Compartir

¡Joder, con la tropa!

Por si no tuviéramos bastante con la crisis, los programas electorales de Izquierda Unida, las Sentencias del Supremo, las EuroVERGAS y los online llevando sus declaraciones a Hacienda con el chupete puesto, ahora nos aparecen “ nubes de evolución “ en el mapa de la meteorología sectorial… El contundente Comunicado del Gobierno Vasco ha puesto sobre el tapete del Juego una realidad que ya existía, pero que se ha ido encabronando por momentos sin que nadie fuera capaz de pararla…

Por si no tuviéramos bastante con la crisis, los programas electorales de Izquierda Unida, las Sentencias del Supremo, las EuroVERGAS y los online llevando sus declaraciones a Hacienda con el chupete puesto, ahora nos aparecen “ nubes de evolución “ en el mapa de la meteorología sectorial… El contundente Comunicado del Gobierno Vasco ha puesto sobre el tapete del Juego una realidad que ya existía, pero que se ha ido encabronando por momentos sin que nadie fuera capaz de pararla…

Ya en 1983, el Gobierno de Felipe González planteó un recurso de inconstitucionalidad en contra de las transferencias plenas a Cataluña en materia de Juego. Recurso que, por supuesto , perdió ( ver AZAR, sep.1984). Desde entonces, hasta que se completaron las transferencias a todas las Comunidades, la lucha soterrada, mediosoterrada y clara entre la Comisión Nacional del Juego y las diferentes Direcciones Generales de la materia que nos ocupa, fue de una indisimulada beligerancia…Y, entre medias, un Sector que iba a bandazos, perturbado y desconcertado porque había perdido la unidad de mercado, aunque había ganado seguridad, estabilidad y crecimiento.

Tras diversos y divertidos pulsos, algunos propios de taberna de pueblo, unos y otros se calmaron con el eufemismo de la “coordinación “. Nació entonces la Comisión Sectorial del Juego que, muy al estilo de las recomendaciones de Napoleón, naturalmente no sirvió para nada. “ Si quieres que algo no salga, crea una Comisión “ , decía el Emperador… Y la verdad es que fueron tiempos bonitos. Los Directores hacían turismo, se fotografiaban en la puerta de los Paradores Nacionales y degustaban la gastronomía regional… pero de avances coordinados, ni uno. Los verdaderos avances se producían en las propias Comunidades y de forma generalmente individualizada. ¿ Cómo se puede gestionar y defender los intereses de un Sector, cuando el Estado sienta en la mesa de la Comisión al patrón de sus enemigos comerciales ?. Ni el País Vasco. Ni Cataluña se dejaron coordinar, incluso el primero estuvo durante mucho tiempo sin entregar al Estado sus cifras para la Memoria Oficial del Juego.

En fin, para bien o para mal, se consiguió un determinado equilibrio de funcionamiento. Pero ese equilibrio se acabó rompiendo con el mandato parlamentario de hacer una Ley del Juego para regular a los online… Y aquí comenzó el “ trifostio” del que todavía no hemos salido… Estamos, por tanto, ante una historia reciente marcada por un progresivo deterioro en las relaciones institucionales y la sensación de un brioso retorno de los fantasmas del pasado, refugiados todos en el castillo de la Dirección General de Ordenación del Juego.

Servidor, con la finura polisémica y verbalizada que me caracteriza, ya dijo que no le gustaba el Código Ético porque recordaba el viejo tufillo de la Comisión Nacional del Juego. Si añadimos las verdaderas razones por las que la Administración Socialista intentó que los Directores Generales fueran los convidados de piedra de sus ocultas intenciones y el tantas veces utilizado menosprecio a sus legítimas competencias pues… el desencuentro está servido.

Lo malo de todo esto es que don Enrique ni es, ni se parece a doña Inmaculada o a don Alfonsito… Yo no veo doblez alguno en sus actitudes, ni tampoco pretensiones de ser la estrella del baile, Una autocrítica, tiene en este punto cabida, y quizá yo he sido el primero en alargar la cortesía por encima del protocolo durante la inauguración de la última Feria, que fue su primera aparición pública en el Sector… Después, todo han sido agasajos en primera línea… Y , por otra parte, no les faltan razones a los Directores para marcar distancias con algún congresito del Sector. “ Nosotros, que sí tenemos competencias plenas sobre Salones de Juego, no podemos permitir que el protagonista político sea un señor que no tiene ninguna competencia en esta materia. Lo mejor es no ir y que la Organización se lo piense mejor la próxima vez “.

Así lo dicen y así lo escribo, pero con ánimo conciliador. Pienso que el Sector les necesita a todos y creo que, a partir de mañana, la convergencia del offline-online es necesaria… Difícilmente se puede lograr si previamente no existe una convergencia institucional.

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados