Compartir

Entre otras interesantes propuestas que la Compañía está lanzando, explica su responsable comercial a AZARplus, en relación a las tres principales novedades presentadas: la Plataforma IPS-Master, la Aplicación de recaudación electrónica y el módulo de admisión para el Control de Acceso

Jordi Viles: “La Plataforma IPS-Master es un producto muy potente en el que integramos todas las soluciones en un único entorno”

AZARplus

Jordi Viles, responsable comercial de IPS, explicó a AZARplus “las soluciones y los productos que actualmente estamos presentando y que tenemos en cartera”, en el marco del ciclo de ponencias celebradas por la Compañía, cuyo inicio tuvo lugar ayer en Madrid, con el título ‘Principales retos y necesidades para la gestión integral de salas de juego’.

En relación a uno de los productos estrella de la Compañía, la Plataforma IPS-Master, Viles señaló que la misma constituye “el entorno en el cual vamos a englobar todas las aplicaciones y soluciones tanto actuales como futuras de IPS. Con la plataforma lo que buscamos es que sea un entorno móvil que tengamos acceso a los datos desde cualquier lugar y en tiempo real con la gestión de efectivo de salas y múltiples funcionalidades, entre ellas la Aplicación de recaudación electrónica, que es otra de las soluciones que estamos presentando”, dijo. 

En relación a la Aplicación de recaudación, Viles señaló que con ella “se busca que con cualquier dispositivo móvil los operarios puedan recaudar las máquinas, puedan crear y añadir las tareas en función de la actividad del día y que la conexión sea directamente desde dispositivo móvil con la máquina, a través de Bluetooth”, entre otras ventajosas características.

La seguridad es una de ellas, puesto que “toda la información reside en la base de datos, se encuentra en el terminal y el dispositivo simplemente lo que hace es la lectura de datos y lo envía a la base de datos. Por lo tanto, no hay problemas en la pérdida de datos, destacando el acceso a la información en tiempo real, porque una vez hecha la lectura ya está en la base de datos y, por lo tanto, es consultable”. 

El acceso en tiempo real desde cualquier lugar gracias a no residir la información en un terminal es lo que permite “ampliar muchas oportunidades y opciones a la gestión diaria”. Asimismo, Viles señala que “dentro de esta plataforma todos los módulos van a ser accesibles y flexibles en cuanto al hecho de incorporarlos en base a las necesidades del cliente, siempre también a través del nuevo modelo de negocio que hemos establecido que es en pago por uso.

Una modalidad de abono que consiste en “una cantidad mensual en la cual el cliente, dependiendo de los modelos que tenga, pagará la cuota que le corresponda. Por lo tanto, es flexible, adaptable y se puede crecer o decrecer en función de las necesidades”, explica.     

La tercera novedad que presentamos ahora mismo, con una importancia clave, es el tema del módulo de admisión que está relacionado con la normativa que entrará en vigor. Entre otras comunidades, en Madrid y Cataluña, a partir del mes de noviembre, en la cual lo que solicita a través de las empresas que cuando entren los clientes se haga un registro de esta identificación. Con nuestra solución del módulo de admisión queda registrado en nuestra base de datos para que, si posteriormente hay un control de una patrulla de juego etc., se haga esta comprobación del registro, por un lado, junto con la documentación de los clientes que hay en sala, apunta.

Con respecto a la necesidad del Control de Acceso, “nosotros partimos de la solución base, es decir, una solución informática que realice el registro y quede guardado. Los elementos o complementos que puedan hacer que este acceso de datos se realice de un modo u otro, es otra cuestión. Nosotros partimos de que con un lector escáner de DNI sea suficiente. Es la solución básica”. 

A partir de esta opción básica, Viles explica que “podemos aplicar múltiples soluciones, habida cuenta de que el mercado está presentando novedades, como puede ser la huella dactilar, el reconocimiento facial o poner tornos, etc. Nosotros creemos que siempre estaremos a tiempo de integrar estas soluciones pero que lo lógico y lo estándar es cumplir con la normativa de que se haga este registro. A través de nuestra solución, con el módulo de admisión más el lector de escáner que actualmente tenemos ya entregados dos los módulos de escáner a distintos en función de la captura de datos, con diferentes costes, podemos cumplir con la normativa desde ya, que está homologado y además también siguiendo con el mismo modelo de negocio que sería con el pago por uso. Y estas serían nuestras tres principales novedades”. 

Dentro de la Plataforma, que engloba todo el producto, también se encuentra el módulo online, “que va relacionado con la aplicación de recaudación para tener los datos de lecturas de máquina y, a partir de aquí, evidentemente, iremos creciendo y ampliando todas estas funcionalidades y módulos”, apunta. 

La integración es otra necesidad tecnológica que IPS cubre, señala Viles. No en vano, “estamos en un momento de lanzamiento de producto y con un producto muy potente en el que integramos todas las soluciones en un único entorno. Es decir, el cliente que ya tiene productos o soluciones de IPS no los va a perder ni tiene que perderlos. Muy al contrario, lo que estamos buscando es integrar sus aplicaciones, frente a situaciones en las que se tienen diferentes soluciones y a menudo los datos o accesos los tienen en módulos o aplicaciones distintas que entre ellas no se entienden. La solución es una sola plataforma en la que todos los datos estén accesibles en un solo entorno y que todo esté integrado en este en este módulo, concretamente en lna Plataforma IPS-Master”, concluye Jordi Viles.

VER AZARplus DE HOY.- Descubre la clave del éxito de IPS para la gestión integral de Salas

VER AZARplus DE HOY.- Vive la crónica en imágenes la primera cita del magnífico ciclo de ponencias de IPS en Madrid

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados