Compartir

Entrevistamos EN EXCLUSIVA al Director General de Jdigital en relación al Real Decreto de Juego Seguro

Jorge Hinojosa: “La objetivación excesiva introducirá distorsiones que pueden provocar que la protección pretendida no sea eficaz”

AZARplus

El Director General de Jdigital Jorge Hinojosa cuenta con una dilatada experiencia en el Sector de la salud y los consumidores, ocupando el cargo de Secretario General de la Unión de Consumidores de España (UCE) durante 11 años, además de haber sido Director del Instituto de Estudios Farmacéuticos (IEF) y Director de marketing y comunicación y Vicesecretario del Consejo de Administración en el grupo de farmacias Masfarma.

Como Director General de Jdigital, Hinojosa tiene la encomiable labor por delante de recuperar el necesario equilibrio entre los jugadores y el sector económico, aunando ambos intereses. Un equilibrio que se pone en entredicho ante la inminente materialización del Real Decreto de Juego Seguro elaborado por la DGOJ, el cual presenta varios puntos preocupantes para Jdigital, entre los que podemos encontrar la inseguridad jurídica que ciertos aspectos de este texto pueden generar, la falta de tiempo para adaptar los sistemas a las obligaciones que engloba o la necesidad de acreditar la titularidad a determinados medios de pago, entre otros.

Para Jorge Hinojosa es perentorio que la DGOJ repiense algunos de los umbrales establecidos en este texto, los cuales se objetivan enormemente y que podría provocar que la meta primordial de este Decreto, la prevención y protección del jugador, no sea por ende tan eficaz como cabría esperar.

Otro de los aspectos que preocupan a Jdigital es el relativo al criterio de edad, y el propio Hinojosa reconoce que la viabilidad jurídica, e incluso constitucional, de discriminar entre jugadores por razón de edad (entre mayores y menores de 25 años), es más que cuestionable y no parece sustentarse en ningún criterio objetivo que pueda justificar esta determinación.

Igual de alarmante para el Director General de Jdigital es la posible sobrerregulación y control de los usuarios que conlleva este Decreto, lo cual podría propiciar la búsqueda de otras opciones donde obtener una experiencia de Juego menos intrusiva, como es el caso de los operadores ilegales: “las consecuencias de ello serían mucho peores que la supuesta problemática que quiere tratar el Gobierno, ya que dejaría a los usuarios desprotegidos”.

Presentamos a continuación la entrevista íntegra EN EXCLUSIVA realizada por AZARplus al Director General de Jdigital en relación al Real Decreto de Juego Seguro y recomendamos su atenta lectura:

Entrevista a Jorge Hinojosa, Director General de Jdigital

¿Cómo crees que va a afectar a las empresas de Juego Online este nuevo Decreto?

El nuevo Real Decreto afectará mucho a la operativa interna de las empresas de Juego online, que tendrán que readaptar sus sistemas y hacer importantes inversiones para cumplir con las propuestas de la DGOJ. De todos modos, y como ha ocurrido con otras normativas, el Sector ha alertado de que una sobrerregulación y control de la actividad de los usuarios puede propiciar que estos busquen opciones alternativas para esta actividad de ocio donde obtener una experiencia de Juego menos intrusiva, como puede ser el caso de los operadores ilegales. Desde la asociación trabajaremos para que esto no ocurra de ningún modo.

Sin embargo, queremos recordar y hacer hincapié en que el uso que la mayoría de los jugadores españoles hace del Juego online es totalmente moderado, controlado y responsable, tal como demuestran las cifras de prevalencia del Juego problemático en el país y que sitúan a España en el segundo país europeo con menor incidencia de Juego problemático, por delante de otros como Alemania, Finlandia o Francia. Estas cifras demuestran que la alarma social relacionada con el Juego online está injustificada en España y que esta actividad no supone un problema de salud pública, tal como explicó el propio director de la DGOJ.

¿Es adecuada en la sociedad actual la limitación de 600 euros en 3 semanas y de 200 euros a los jóvenes?

Pretender establecer umbrales objetivos, sean cuales sean, para determinar la forma en que debe o puede jugar quien legalmente pueda hacerlo menoscaba seriamente la supuesta efectividad de cualquier medida que quiera imponerse para proteger a los jugadores. Cada uno de ellos tiene sus circunstancias y lo que para unos es indicativo de cierto tipo de comportamiento no lo es en absoluto para otros. Comprendemos que el relativismo absoluto no es posible, pero en nuestra opinión la DGOJ debería repensar algunos de los umbrales que ha establecido en el proyecto.

¿Te parece correcto el establecimiento de 25 años como límite de edad joven, cuando a partir de los 18 oficialmente eres mayor de edad?

Tenemos dudas sobre la viabilidad jurídica, e incluso constitucional, de discriminar entre jugadores por razón de edad, en este caso, entre mayores y menores de 25 años. En nuestra opinión, esto resulta un umbral arbitrario que no parece sustentarse en ningún criterio objetivo que justifique su determinación.

En las exigencias estructurales a la empresa, ¿cómo valoras la imposición de las siguientes condiciones, la mayoría de las cuales ya están cumpliendo los operadores?

Antes de entrar en detalle, nos gustaría recordar que los operadores de Juego online con licencia ya cuentan con servicios de atención al jugador y herramientas para ayudar a los jugadores en la prevención, detección y tratamiento de conductas patológicas relacionadas con el Juego.

  • Compromiso en la formación de los empleados

Queremos destacar que los operadores ya realizan formación de forma regular y continuada a sus empleados. Sin embargo, nos parece bien que se ahonde en este tipo de cuestiones en la nueva normativa, siempre y cuando el objetivo de ello esté orientado en la protección al usuario y, especialmente, a la protección de jugadores de riesgo.

  • Disposición de un teléfono especial de servicios de atención al jugador

Nos parece útil y así lo certifica el acuerdo que tenemos con FEJAR y por el cual operadores de Jdigital han incorporado en sus webs un teléfono de atención al usuario, disponible 24/7 de forma gratuita y gestionado por expertos de FEJAR. No obstante, los operadores y también FEJAR necesitarán tiempo para adaptar los requisitos que la DGOJ impone como por ejemplo atención en las diferentes lenguas cooficiales, que ninguna empresa está en condición de prestar, tal como también nos han trasladado desde FEJAR.

  • Evaluación y control personalizado de los clientes

A pesar de que entendemos las intenciones del regulador en esta línea, consideramos que las medidas propuestas pueden llegar a ser excesivamente intrusivas y, en consecuencia, contraproducentes para la protección de los usuarios. Teniendo en cuenta el elevado nivel de control e información que en la actualidad los operadores y la DGOJ pueden tener de los usuarios de Juego online (siempre con la intención de garantizar una práctica de esta actividad de forma segura, responsable y sin irregularidades), creemos que incrementar esta sensación de evaluación y control puede empujar a los jugadores a buscar opciones menos “rígidas” en el mercado ilegal.

¿Qué opinas de la disposición referente a los límites de tiempo en los rascas online de la ONCE?

Nos parece oportuno que la DGOJ por fin mida al Juego público con la misma vara que al Juego privado. No nos cansaremos de repetir que no hay Juego bueno y Juego malo. El Juego es Juego y, siempre que sea controlado y como actividad de ocio, no presentará ningún problema en quien lo quiera ejercer.

Consideramos que el hecho de que la DGOJ se haya preocupado de extender a los rascas online de la ONCE el mismo régimen de la sesión de Juego que quiere imponer a los Juegos privados que participan de las mismas características de peligrosidad que aquellos es coherente, lógico y exigible.

¿Te parecen adecuadas las determinaciones establecidas en el capítulo segundo en cuanto al control general contable de las empresas?

Como decíamos antes, el Sector ha alertado de que una sobrerregulación y control de la actividad de los usuarios puede propiciar que estos busquen opciones alternativas para esta actividad de ocio, donde obtener una experiencia de Juego menos intrusiva, como puede ser el caso de los operadores ilegales. Las consecuencias de ello serían mucho peores que la supuesta problemática que quiere tratar el Gobierno, ya que dejaría a los usuarios desprotegidos.

¿Está de acuerdo con la definición o concepto de jugador intensivo a la que se alude en el decreto?

La catalogación de los jugadores en una categoría u otra no deja de ser un instrumento para afinar y hacer más eficaces las políticas de prevención y protección. Esa catalogación no es en sí misma problemática. El problema viene de la selección de umbrales o criterios para esa catalogación y ahí es donde desde Jdigital entendemos que la objetivación excesiva introducirá distorsiones que pueden provocar que la protección pretendida no sea eficaz.

Como ya hemos indicado, pretender establecer umbrales objetivos, sean cuales sean, para determinar la forma en que debe o puede jugar quien legalmente pueda hacerlo menoscaba seriamente la supuesta efectividad de cualquier medida que quiera imponerse para proteger a los jugadores. Cada uno de ellos tiene sus circunstancias y lo que para unos es indicativo de cierto tipo de comportamiento no lo es en absoluto para otros. Comprendemos que el relativismo absoluto no es posible, pero en nuestra opinión la DGOJ debería repensar algunos de los umbrales que ha establecido en el proyecto.

¿Estrecha sensiblemente aún más este Decreto las condiciones publicitarias del Sector?

Este Real Decreto no tiene como objeto regular o cercenar las pocas capacidades publicitarias que quedan a los operadores. No obstante, sí es cierto que limita, en parte, elementos para la fidelización de los clientes, lo cual puede provocar que algunos jugadores opten por alguna solución menos intrusiva en el Juego ilegal y no controlado. Nuestro objetivo es trabajar para que esto no ocurra de ninguna manera.

En resumen, creemos que la nueva versión del proyecto ha mejorado técnicamente la anterior y ha introducido correcciones que valoramos muy positivamente, si bien siguen existiendo puntos que preocupan a Jdigital como, además de la determinación objetiva de determinados umbrales, la no previsión de un tiempo razonable para adaptar los sistemas a ciertas obligaciones, la inseguridad jurídica que generan ciertas obligaciones o previsiones confusas como la necesidad de acreditar la titularidad de determinados medios de pago o la previsión de la futura aprobación por la DGOJ de un modelo de valoración de riesgos de los Juegos.

VER AZARplus DE HOY.- No te pierdas la galería de fotos de Jorge Hinojosa, Director General de Jdigital

VER AZARplus DE 19/10.- JORGE HINOJOSA: “No hay espacio para las excentricidades”

VER AZARplus DE 19/10.- Así es el segundo borrador del REAL DECRETO DE JUEGO SEGURO elaborado por la DGOJ que acaba de publicar el TRIS

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados