Compartir

Entrevista uno de los tres portavoces de la Unión de Trabajadores de Salones de Juego (UTSJCV), organización que lucha por detener la aprobación del Proyecto de Ley del Juego de Valencia, puesto que "si la ley se aprueba tal y como está, muchos Salones ya no volverán a abrir"

Jorge Martínez: “Es muy triste porque los que consigamos superar el Coronavirus, moriremos laboralmente a manos del Botànic por la Ley del Juego de Valencia”

AZARplus

“Estamos en shock. No podemos creer que después de la crisis sanitaria que hemos vivido, el Botànic  tenga como primera prioridad aprobar la Ley del Juego”, lamenta Jorge Martínez, uno de los tres portavoces de la Unión de Trabajadores de Salones de Juego (UTSJCV), en esta entrevista concedida a AZARplus. Sus manifestaciones reflejan de forma meridiana la posición de esta Plataforma, creada hace tan sólo dos meses por trabajadores de los Salones para defender sus empleos frente a la futura Ley del Juego valenciana, tal y como informamos, cuyo Proyecto prevé el cierre de más del 90% de los Salones, además de suponer un grave varapalo para la Hostelería.

Martínez tampoco entiende ese querer “acabar” con un Sector cuya aportación al erario público valenciano del Sector supone “80 millones de euros al año”, definiéndolo como “un despropósito y más en los tiempos que corren”. Además de apostillar que “somos personas corrientes, no somos delincuentes, tenemos hijos, familia, personas a cargo, hipotecas que pagar… Es muy triste porque los que consigamos superar el Coronavirus, moriremos laboralmente a manos del Botànic. No pedimos un milagro, sólo que los partidos nos escuchen y actúen con sentido común”, explica también Jorge, ex futbolista, de 32 años de edad, con un hijo y ya 4 años trabajando en el Sector. A continuación, damos paso a la interesante entrevista.

Entrevista a Jorge Martínez, uno de los tres portavoces de la Unión de Trabajadores de Salones de Juego (UTSJCV)

¿Cómo valora el hecho de que este lunes vaya a aprobarse la ley del juego de la Comunidad Valenciana?

Estamos en shock. No podemos creer que después de la crisis sanitaria que hemos vivido, el Botànic tenga como primera prioridad aprobar la ley del juego. Llevamos dos meses sin trabajar y quizá sigamos así unos cuantos meses más. Si la ley se aprueba tal y como está, muchos salones ya no volverán a abrir.

¿Qué es lo que le piden al Gobierno de Ximo Puig?

Nosotros queremos conservar nuestro trabajo. No es un buen momento para cerrar empresas. Las enmiendas que han presentado los partidos del Botànic obligarán a cerrar aquellos salones que se encuentren a menos de 850 metros de centros educativos y sanitarios. Eso significa el cierre del 99% de los salones. Entendemos que esa norma rija para las nuevas concesiones, pero no para las ya existentes. Si estos 426 salones cierran, 2.500 familias nos iremos a la calle.

El portavoz del PSPV, Manolo Mata, aseguró en Twitter que hay tiempo de negociación a medida que vayan acabando las concesiones de los salones…

No nos parece una buena opción que nuestro futuro dependa de la voluntad del Gobierno en cada momento. La ley debe ser clara y nosotros saber a qué atenernos. No parece lógico que la administración te autorice a abrir un negocio y a los pocos años te obligue a cerrarlo. No tiene ningún sentido. Además, en los salones cumplimos la normativa, no permitimos el acceso a menores y tampoco a personas que tienen prohibida la entrada.

Entonces, ¿por qué esas limitaciones a los salones de juego?

No lo sabemos. Sólo sabemos que los Casinos y los Bingos han quedado al margen de la ley y también el juego público. Resulta muy chocante que haya casetas de la ONCE en plena calle Colón o en la puerta del Mercado de Ruzafa, a escasos 300 metros de colegios públicos y no pase nada. No entendemos la fijación del Botànic con nosotros. Además, hoy los problemas de ludopatías no están en los salones sino en internet. Los jóvenes no vienen a jugar a los salones, primero porque no les dejamos entrar, pero también porque los que quieren jugar lo hacen desde su móvil, en su habitación o tomando algo con sus amigos.

¿Se han reunido con los partidos para explicarles su posición?

Nosotros somos trabajadores. Hemos tenido contacto con gente de UGT y de CCOO a nivel personal pero no hemos tenido ningún contacto a nivel institucional, ni con ellos, ni con los partidos. Nosotros queremos hablar con todas las fuerzas políticas, pero no acabamos de entender que algunos partidos que dicen defender a los trabajadores, nos hayan dado la espalda. Ni siquiera contestan nuestros mensajes. Es una gran decepción. Somos gente humilde y trabajadora. Nos ha dolido la indiferencia y el desprecio de los partidos. Nuestras familias están desesperadas, saben que si vamos a la calle va a ser muy difícil encontrar un nuevo trabajo después de lo que está pasando en España. Muchos de nuestros compañeros son mayores de 50 años, hay muchas mujeres, tenemos hijos a cargo y será muy difícil empezar de nuevo. Estamos desesperados. No entendemos lo que está pasando.

¿Tienen el apoyo de los empresarios del sector?

Cualquier apoyo que tengamos va a ser bienvenido. Pero nosotros sólo contamos con nosotros mismos. Nos acostamos preocupados por el futuro de nuestros hijos y nos despertamos preocupados por el futuro de nuestros hijos. Imagino que los empresarios tampoco deben querer que cierren sus salones. Es su negocio y no deben haber invertido poco dinero en los locales, en las máquinas, en el personal… No podemos entender que el Botànic quiera acabar con un sector que aporta a la Generalitat 80 millones de euros al año. Es un despropósito y más en los tiempos que corren.

¿Qué cree que pasará el lunes?

Nosotros hemos recibido el apoyo de mucha gente. Todo el mundo sabe lo que significa perder su trabajo. El lunes se aprobará una ley, si no lo evitamos, por la que 2.500 personas nos iremos al paro a medida de que se acaben las concesiones de los salones. Somos personas corrientes, no somos delincuentes, tenemos hijos, familia, personas a cargo, hipotecas que pagar… Es muy triste porque, los que consigamos superar el Coronavirus, moriremos laboralmente a manos del Botànic. No pedimos un milagro, sólo que los partidos nos escuchen y actúen con sentido común.

VISITAR WEB OFICIAL DE UTSJCV

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados