Compartir

Ofrecemos la Presentación del Barómetro de Salones de Juego del Profesor de Sociología de la Universidad Carlos III

José Antonio Gómez Yáñez: “El Sector será una víctima si se sitúa en el ámbito de la Salud Pública”

AZARplus

La última Oleada del Barómetro de Salones realizada bajo la dirección del Profesor de Sociología de la Universidad Carlos III José Antonio Gómez Yáñez y presentada en la Asamblea de ANESAR recoge las respuestas de 54 empresarios del Sector, lo que constituye un arco muy significativo ya que, como comentó su autor a AZARplus, “eso representa llevar a este estudio estadístico las valoraciones y experiencias de unos profesionales que gestionan muchos centenares de Salones, negocios de volúmenes diversificados y circunstancias muy diversas”.

La primera observación es que con respecto al anterior Barómetro han descendido empresarialmente las decisiones positivas y aumentado las negativas. Son menos los que proyectan abrir locales, plantean la reducción de máquinas un tercio de los Salones y reducir su plantilla un 20%, en tanto que hacer nuevos contratos también se limita al 20%. En el trasfondo de estas posturas está la opinión del 78% de que la situación es mala o muy mala por la imagen negativa que dan los medios de comunicación, la presión social y las sombras regulatorias que se ciernen sobre el Sector. También les preocupa el exceso de oferta y la división de la Industria que no trasmite unidad ante la Administración.

En cuanto a los controles de acceso el Barómetro indica que es algo que no le gusta a nadie, ya que no mejorará las recaudaciones sino todo lo contrario, pero puesto que es algo a aceptar al menos se podrían negociar contraprestaciones en horarios o gamas nuevas de juegos. En cuanto a la limitación de la publicidad online la gran mayoría de los empresarios estaría de acuerdo en aplicársela a su intensidad y horarios en una línea de mejora de la reputación del Sector.

Una reputación muy afectada por la presión de una “coalición acéfala” que tuvo su desencadenamiento por la inclusión del juego como una adicción sin sustancia por parte de la Asociación Americana de Psiquiatría, con su correspondiente eco en medios de comunicación a la búsqueda de repercusión social o aumento de ventas, asociaciones de vecinos, partidos o grupos de extrema izquierda, integristas religiosos e incluso psicólogos y psiquiatras que “están haciendo curriculum”, y que llega a las Administraciones de Sanidad y Servicios Sociales que entran en el Juego como medio de ampliar su campo de acción. El resultado es que esta constelación de intereses está convirtiendo al Sector en víctima al situarlo en el ámbito de la Salud Pública y no el del tratamiento normalizado de las empresas. Por eso Gómez Yáñez finalizó su resumen exhortando a la Industria del Juego a la acción y al tratamiento directo con la Administración para evitar que las presiones sociales puedan conducirla a legislar de una forma atropellada.

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados