Compartir

Un sincero comentario por parte de Presidente de AESA en el programa Despierta Aragón de Aragón Radio, donde ha compartido micrófonos con Miriam Gañan, Directora de AZAJER para hablar precisamente sobre la Modificación del Juego en Aragón

José Antonio Rubio: “Estamos dispuestos a llegar a un consenso pero la realidad es que nos han escuchado muy poco en la elaboración de la Modificación de la Ley de Juego en Aragón”

AZARplus

La aprobación por parte de la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón del Informe de Ponencia sobre el Proyecto de Ley de Modificación de la Ley del Juego de Aragón, sobre la cual informamos hoy en AZARplus, está dando mucho de qué hablar, y las medidas restriccionistas de la Administración aragonesa han llegado también a la prensa generalista.

El programa Despierta Aragón, de Aragón Radio, hablaba ayer miércoles con José Antonio Rubio, Presidente de AESA, y con Miriam Gañán, Directora de AZAJER y miembro del Consejo Asesor de Juego Responsable, sobre el texto aprobado y presentado.

José Antonio Rubio valoraba esta modificación como “negativa”, al no existir “consenso con todos los sectores implicados”.

En relación a la medida de distancia impuesta en 500 metros, Rubio señalaba que “ya con 300 metros no cabría montar ni abrir ningún centro de Juego en toda la ciudad de Zaragoza”, por lo que la implicación práctica sería nula: “Estamos en la misma situación”, añadiendo que es injusto por otro lado que esta medida no ocurra lo mismo “con otro tipo de Juego y de vendedores que no respetan esa distancia”.

Respecto a las pérdidas de empleo debido a esta Ley, señalaba que tanto por inversiones en Salones de Juego como la prohibición de utilización de tarjeta, Rubio calculaba que entorno al 30% de Salones tendrían que cerrar. “Si a eso le añadimos que quieren extrapolar el control de acceso a Hostelería con la retirada de máquinas y bajadas de recaudación, la propia Hostelería va a ver mermados sus ingresos, que al fin y al cabo hablamos de pequeñas empresas que necesitan cualquier ingreso para subsistir después de la pandemia y de las subidas de coste. Ponemos en riesgo un tejido empresarial muy importante”.

El Presidente de AESA espera que finalmente la Administración recapacite: “Esperamos y trabajamos por que tengan en cuenta todo lo que pueden destruir, todos los ingresos que recibe la Administración, y que valoren todas las opciones”.

Para finalizar, José Antonio Rubio afirmaba que “estamos dispuestos a llegar a consenso y hablar pero la realidad es que nos han escuchado muy poco”.

Por su parte, Miriam Gañán opinaba que desde AZAJER están “muy contentos” pues “era necesario un cambio” tras más de dos décadas sin que se modificara la Ley.

Un cambio necesario por la evolución del perfil de jugador, “y los juegos que había antes y que hay ahora. Las medidas que se van a adoptar son para proteger a los grupos más vulnerables”.

Miriam Gañán señalaba también como “beneficioso” la inclusión de medidas como las de distancias, así como que “no haya captación de elementos llamativos en los exteriores, que haya prohibición de datafonos, que no haya sistemas de fidelización. Son cambios para proteger a las personas vulnerables”.

VER ARAGÓN RADIO

VER AZARplus DE HOY.- Presentamos el farragoso y desastroso Informe de Ponencia de la Modificación de la Ley de Juego de Aragón

1 Comentario

  1. Desde luego que lo deseable es llegar a un acuerdo entre todas las partes. Sin embargo, denota muy, muy poca empatía afirmar que “el control de acceso (identidad) en máquinas de juego de hostelería mermará los ingresos de los pequeños establecimientos”. Creo que sería relativamente sencillo incluir un método de identificación con DNI electrónico que permitiera reforzar la autoprohibición. Negar ese control hace que gran parte de los ingresos de esas máquinas sean a costa de población con problemas de adicción al juego.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados