Compartir

El Profesor Cases también lanzó en el Encuentro AGEO la “pregunta del millón” sobre la desconexión de máquinas en los bares

José Ignacio Cases: “El Gobierno no tiene fuerza para regular la Publicidad frente a SELAE y la ONCE”

AZARplus

JOSÉ IGNACIO CASES, Profesor Emérito de Ciencia Política y de la Administración, presentó en el VI Encuentro de AGEO un avance sobre el I Estudio sobre el Juego Presencial en Galicia como una iniciativa de unidad al estar promovido por la propia AGEO, la Asociación de Bingos de Galicia y las firmas COMAR y LUCKIA. Una interesante ponencia que presentó Jacqueline Mecinas, Editora de Infoplay.

De esta forma, José Ignacio Cases expuso las líneas maestras de la elaboración del Estudio “cuando todo el Sector en España está desesperado porque no sabe a qué se debe la reacción que está teniendo la opinión pública” y en cuanto a Galicia ofreció datos que la sitúan entre las cuatro Comunidades con menor tasa por habitante de Salones de juego, máquinas B y Bingos. Indicó que el Sector del Juego Privado crea más de 1.750 empleos y se emplaza en el puesto 44 de los sectores económicos más relevantes gallegos, pero con el contraste de que el 20% de los gallegos no ha jugado en el último año y la tasa de juego problemático se sitúa en niveles de los países del furgón de cola, como Noruega o Suecia.

Fue muy crítico con la Ley de Juego del Estado de 2011 que es “mala, mala, mala” porque tenía que haberse hecho 10 o 15 años antes para evitar la proliferación y fortalecimiento del juego ilegal y porque se hizo “de una manera exótica” sin pasar por el Pleno del Congreso y solamente por su Comisión de Hacienda, sin el mecanismo de defensa de la sociedad que sería un Reglamento de Publicidad “ahora dificilísimo por los intereses externos inmensos que lo impiden” y que hacen que el Gobierno no tenga fuerzas para prohibir el bombardeo publicitario de SELAE y ONCE a todas horas.

También se detuvo José Ignacio Cases en los peligros adictivos de internet y el problema de los móviles que “crean una sociedad de zombies” cuando a los niños ya les calla dejándoles conectarse a estos medios y los videojuegos serán causas de graves desordenes mentales que, vaticinó, la OMS empezará a tratar como adicción en 2022.

En cuanto al Juego Presencial en Galicia de forma directa con 2 Casinos, 12 Bingos, 105 Salones, 146 establecimientos autorizados para ofrecer juego, 9.799 máquinas B y 3.941 terminales de apuestas, señaló la cifra de 61 millones de euros en tributación fiscal y el mantenimiento ya señalado de 1.762 empleos.

Destacó que la percepción social del juego es mala en Galicia por una cuestión de sensación por encima de la información y el conocimiento de los datos reales, lo que es muy grave dada la importancia de la reputación sectorial. Acusó en este sentido al populismo como “fuerza anfibia” que agita las aguas desde dentro y luego sale fuera a denunciar esa agitación falseando la realidad social, lo que es especialmente hiriente en Galicia donde el índice de juego problemático se reduce al 0,2%, más bajo incluso que la media nacional.

El ponente dejó para el final la “pregunta del millón” del Estudio: ¿Qué ocurriría si se desconectan las máquinas B de los bares y se hace necesario utilizar el mando a distancia para activarlas (como las expendedoras de tabaco). La respuesta es que el 85% de los actuales jugadores dejarían de jugar y eso tendría como consecuencia que las 729 microempresas que tienen entre cero y nueve empleados y que se sostienen con la actividad perderían sus ingresos hasta el punto de hacerse inviables.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados