Compartir

Adelantamos en EXCLUSIVA el Especial sobre los 18 fructíferos años de Presidencia en ASEJU de José Luis De Pedro que la revista AZAR publicará en su edición de Diciembre

José Luis de Pedro Ramonet, el nuevo Presidente de ASEJU que garantiza continuidad

AZARplus

El adiós a la Presidencia de ASEJU de José Luis de Pedro Videgain, que la abandona por motivos de salud tras casi dos décadas de un encomiable mandato, ha motivado un completo reportaje dedicado a su figura y logros que publica la próxima edición de la Revista AZAR, y que hoy adelantamos en Exclusiva para nuestros lectores. Además de ser un obligado y merecidísimo homenaje, el reportaje también mira hacia el futuro, abordando el relevo en la Presidencia de su propio hijo, nombrado su sucesor por unanimidad en la Asamblea General Extraordinaria de ASEJU, donde se procedió a su nombramiento oficial. ¡No se pierdan este fantástico Especial de la revista AZAR!

José Luis De Pedro Ramonet coge el testigo de la Presidencia de ASEJU y asegura que dará continuidad a la magnífica labor desarrollada por su padre

La Asamblea General Extraordinaria de ASEJU celebrada en la sede de CEOE-CEIM de Madrid procedió al nombramiento oficial del nuevo Presidente de la Asociación de Empresarios del Bingo madrileño, de forma que José Luis de Pedro Ramonet ya ha tomado el testigo de su padre, José Luis de Pedro Videgain, tras 18 años de un fructífero e irreprochable mandato

Se trató de un acto formal, porque a la Asamblea ya llegaba perfectamente consensuado este paso tras el visto bueno en la Junta Directiva a la candidatura única del nuevo Presidente que tuvo su mejor y más emotiva presentación en la Carta abierta que su padre y predecesor en el cargo, José Luis de Pedro Videgain, dirigió a todos los asistentes y que fue leída por el Secretario General de ASEJU José Luis Merino: El Presidente saliente confesaba su orgullo por haber estado al frente de la Asociación más representativa de los empresarios del Bingo de Madrid durante más de 17 años, y que ahora dejaba por cuestiones de salud que se le habían presentado en los últimos meses. En un breve repaso a los logros de su gestión también señalaba la ampliación de la Junta Directiva para que todas las sensibilidades estuvieran representadas en ASEJU, una asociación en la que siempre estuvo “sin afán de personalismos ni protagonismo, y en la que dejo grandes amigos”.

José Luis de Pedro Ramonet

De este modo José Luis de Pedro Ramonet asumió el cargo sin variaciones en la composición de la actual Junta Directiva que prolongará su mandato hasta diciembre de 2020, y lo hizo mediante una breve intervención de agradecimiento a todos su compañeros y con el planteamiento de asumir una línea continuista con el trabajo que ASEJU viene desarrollando en el que únicamente marcó la importancia de que se iban a formar nuevos Grupos de Trabajo.

La Asamblea, coordinada desde la Mesa por el Vicepresidente de ASEJU Joaquín Martín acompañado por José Luis Merino, abordó el resto de los puntos del Orden de Día dando paso a la Obra Social de la Asociación, un capítulo en el que Consuelo Martínez habló de la magnífica iniciativa “Objetivo Inclusión” en donde el esfuerzo económico y solidario de ASEJU ha conseguido que en 10 meses ya se tengan resultados en la emancipación e integración en el trabajo de mujeres víctimas del trato humano y de la prostitución forzada por parte de mafias. Consuelo destacó la importancia de esta otra imagen del Sector “frente a las campañas de opinión manipuladas con las que se nos ataca”. En esa línea José Luis Merino alertó sobre las pretensiones en la normativa madrileña de limitar la publicidad y promoción de los Bingos cuando “no estamos en el mismo saco que el juego online o las Apuestas Deportivas” mostrando su confianza en la Dirección General de Madrid a cuyo frente está Fernando Prats y exponiendo que aunque el “Decreto estatal al respecto no nos afecta de manera importante, tendremos una reunión con la DGOJ para recibir explicaciones”. El Secretario General de ASEJU afirmó, no obstante, que la “postura especialmente beligerante de Podemos y la del PSOE representan riesgos, cuando lo cierto es que nosotros no generamos ningún conflicto ni alarma social”. Para reivindicar las posiciones de su Sector acabó señalando que “aunque en el propio Bingo hemos conseguido avances, nuestra normativa en cuanto a máquinas es francamente mejorable, sobre todo ante la evidencia de que los Salones ofrecen premios superiores”, lo que respaldó el Vicepresidente Joaquín Martín recordando que “los Salones tienen una deuda pendiente con ASEJU porque como contrapartida a nuestro apoyo a sus posiciones se comprometieron a secundar la cesión de 5 Máquinas B2 como mínimo a las Salas de Bingo”.

José Luis de Pedro Ramonet

Finalmente y como colofón a esta primera parte de la Asamblea fue especialmente valiosa en el orden interno de la Asociación la exposición realiza por Rufino Merino (por cierto, padre de José Luis Merino) sobre las negociaciones del Convenio Colectivo del Bingo.

Miguel Ángel Blanes socio y Director de AXIUM Consulting  criticó el incremento de la presión normativa y de las sanciones al Bingo con las nuevas disposiciones sobre la prevención de delitos y muy especialmente del blanqueo de capitales: Afirmó que “el legislador no ha entendido aspectos del Juego e impone medidas desproporcionadas”,  aunque reconoció que el Decreto de agosto de 2018 sobre el tema incorpora significativas mejoras sobre el no nato Anteproyecto de Ley de Blanqueo de Capitales sobre el que trabajaba el anterior Gobierno de Rajoy.

Desde una posición de que “no se pueden homologar las medidas de los Casinos para los Bingos” la cuestión gira en el sometimiento de los Bingos a la exigencia de aceptar solamente pagos en metálico, cuando se les obliga a no pagar en metálico premios iguales o superiores a 2.000 euros (un empeoramiento sobre los 2.500 anteriores), cantidad que también exige la identificación del cliente. Ningún empresario ignora que no pagar los premios en metálico comporta en gran medida una salida de ese dinero del circuito, pero además estamos ante un notable incremento de sanciones por incumplimiento de lo anterior: un mínimo de 60.000 euros y un máximo de 5 millones o el 10% del volumen de negocio. Además la figura del Administrador de las empresas, y no sólo la propia empresa, se convierte también en sancionable.

Otro golpe es que, a despecho de la Ley General Tributaria, se admite el anonimato como canal de denuncia, lo que puede abrir vías de conflicto casi impensables. Blanes también abordó la cuestión de los datafonos y el interrogante de si son o no un medio para dar dinero al cliente.

Será publicado en el Nº 406 de AZAR Diciembre 2018

VER REPORTAJE COMPLETO ESPECIAL JOSÉ LUIS DE PEDRO 

VER TESTIMONIO MARÍA JOSÉ GALLARDO ESPECIAL JOSÉ LUIS DE PEDRO

VER TESTIMONIO MANUELA JIMÉNEZ ESPECIAL JOSÉ LUIS DE PEDRO 

VER TESTIMONIO FÉLIX SÁNCHEZ ESPECIAL JOSÉ LUIS DE PEDRO

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados