Compartir

El Secretario General de ANESAR habla en EXCLUSIVA para AZARplus sobre el impacto de la crisis del Covid-19 en la Industria del Juego, tema tratado en la Asamblea General de EUROMAT, evento online en el que participó

Juan Lacarra: “Si nos cuesta hacernos oír a nivel nacional o autonómico, parece difícil esperar ayudas de Europa”

AZARplus

“Lo que está claro es que, en España, al igual que en otros países de Europa, se está sufriendo mucho en la reapertura y ahí están los datos, con una situación francamente preocupante. Muchos locales todavía no han abierto, y los que lo han hecho lo hacen con restricciones, y están con unas bajadas de recaudación alarmantes”, explica en EXCLUSIVA para AZARplus, Juan Lacarra, Secretario General de ANESAR, en relación a la situación de nuestros Salones y del Sector español en general en el actual marco de la crisis motivada por el Covid-19 a nivel europeo, tras su participación en la Asamblea General en la European Gaming and Amusement Federation (EUROMAT), reunión telemática en la que el impacto de la pandemia fue uno de los temas protagonistas.

De forma general, señala que “las fechas de reapertura, así como las medidas adoptadas en España en cuanto a aforos, distancias de seguridad, etc., es parecida a las adoptadas en otros países de la Unión Europea”.

Sobre si nuestro Sector debe esperar medidas de ayuda a escala europea o sería suficiente con las que podrían adoptar el Estado español y sus Comunidades Autónomas, Lacarra señala que “Nosotros, tanto en lo operacional como en lo fiscal debemos dirigir nuestras solicitudes a las comunidades autónomas. Y así lo estamos haciendo. En algunos casos ya no son medidas de ayuda, son medidas de simple justicia. Es fácil de entender: si estoy cerrado y no tengo actividad económica no tengo que pagar impuestos; eximirme de ellos no es ninguna ayuda, es simple justicia”.

Asimismo, añade que, “en cuestiones laborales sí que es el Estado quien debe hacer una buena regulación de los ERTEs, etc., y aquí es principalmente la CEOE quien recoge nuestras demandas para las negociaciones oportunas. Se debe tener en cuenta que se está operando con restricciones de todo tipo, de aforo, de horario, de distancia, se ha tenido que realizar inversiones en seguridad e higiene. Estas circunstancias deberían tener su reflejo en las medidas adoptadas por las autoridades. En lo que respecta a Europa, si nos cuesta hacernos oír a nivel nacional o autonómico, parece difícil esperar ayudas de Europa.”.

Por último, el Secretario General de ANESAR se muestra muy satisfecho con el grado de cumplimiento de los Empresarios de Salones españoles a la hora de aplicar las medidas de seguridad. En palabras de Lacarra: “Lo decíamos antes de poder reabrir nuestros negocios. Los empresarios de este sector están naturalmente acostumbrados al cumplimento normativo, y por eso, las condiciones que se impusieran para preservar la salud de clientes y empleados no iban a suponer un problema. Y así ha sido. No ha habido incidencias. Se debe tener en cuenta que en nuestros locales no hay gran afluencia de clientes, y ahora mucho menos. Esto unido a un control de acceso que permite una gran trazabilidad de nuestros clientes, son elementos de gran ayuda también para el control epidémico, lo que sin duda debe ser tenido en cuenta por las autoridades sanitarias a la hora de adoptar sus decisiones”.

VER AZARplus 15/09/20.- Eduardo Antoja: “Para la UE somos un Sector que no entienden, y por lo tanto no valoran”, por lo que creo que “no” adoptarán medidas de apoyo

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados