Compartir

El Secretario General de ANESAR inició su intervención haciendo un balance sectorial de este atípico año, no sólo desde el punto de vista económico, sino normativo y social, que es el apartado al que más valor dio en su ponencia

Juan Lacarra: “Un notable alto, rozando el sobresaliente, en materia social nos impulsa dentro de un Sector que debemos proteger y defender”

AZARplus

Juan Lacarra, Secretario General de ANESAR tomo la palabra para hacer balance tanto del panorama sectorial como de la actividad de la propia Asociación. De esta forma, y en lo referente al balance económico, Lacarra declaró que “hemos pasado una mala época, con cierres, restricciones de horario y aforo, lo cual ha reducido enormemente la actividad”. La bajada general del sector se sitúa en el 39%, y en aquellos establecimientos abiertos actualmente, un 30%. “Hay cierres de negocio por baja expectativa, y aunque parece que despunta, la recuperación será lenta. Coincidimos en los análisis realizados en que la previsión para dicha recuperación podría no darse hasta bien entrado el 2022 o incluso el 2023”.

En cuanto al balance normativo, Lacarra afirma que “se han producido varios cierres debido a las normativas de diferentes Comunidades, con ejemplo como los de La Rioja, Castilla La Mancha, Valencia o incluso aquí en Madrid, con una normativa respecto a las restricciones que, en nuestra opinión, están totalmente injustificadas”. El Secretario General señala como ejemplo la normativa referente a las distancia con los centros de enseñanza, o de la publicidad: “Con respecto a la publicidad del Juego online, no es un tema que nos atañe, pero sí que creo que la bajada de la intensidad publicitaria de los operadores privados online puede ayudar al Juego presencial, reduciendo la distancia que hay entre ambas”.

No sólo esta normativa hacia el Juego es restrictiva, pues como bien apunta Lacarra, es discriminatoria, pues las restricciones publicitarias como todos sabemos no afecta a los grandes operadores públicos, cerrando así en rojo este balance normativo.

Pero también existen puntos más amables, y aquí es donde entra el apartado social, el cual desde ANESAR aplauden con orgullo: “Se están haciendo cosas desde muchos ámbitos del Sector que llegan a la sociedad, a las empresas y a los trabajadores, y me gustaría reconocer la labor de estas iniciativas, por ejemplo el loable esfuerzo de CEJUEGO, formando e informando a la sociedad, con datos transparentes del Sector”. Otra espléndida iniciativa, como Lacarra señala, es el del Proyecto FES, de la plataforma Juego Sostenible, “un proyecto que ya deberíamos denominar como Programa, pues cuenta con un gran peso dentro de las instituciones”.

Dentro de estas labores sociales que el Sector realiza para informar al público general también quiso incluir “los manuales de Buenas Prácticas como ha hecho COFAR y como hemos hecho desde ANESAR, que de alguna forma nos señala que estamos haciendo las cosas bien dentro del Sector”.

Unido a estos avances en materia social se han obtenido logros de gran peso, como puede ser “la unión dentro de una mesa sectorial de todas las asociaciones de las que formamos parte desde el Juego privado presencial con ocasión del Covid-19, y en la que compusimos un documento basado en tres ejes en el que se trataba de responder a cuestiones de vital magnitud para salir de la situación en la que nos encontramos”. El Secretario General no se olvidó tampoco de incluir el acuerdo con el empleo, el cual también hay que agradecer el empuje que propuso CEJUEGO en ese aspecto: “Creo que es un hito histórico que las Asociaciones de establecimientos de Juego pudiéramos firmar este acuerdo con y en el cual se cita algo muy importante: que las normativas no provoquen el cierre de locales, y se está trabajando con la CC.OO. que es otro ‘imput’ al logro alcanzado”. Todo esto que pone de manifiesto que, pese a la adversidad, el Sector del Juego está más unido que nunca, un Sector que a su vez es solidario, con una infinidad de proyectos humanitarios, no sólo desde las instituciones, sino también desde las empresas. “Un notable alto en materia social, rozando el sobresaliente”– como indica Lacarra- “que nos impulsa dentro de un Sector que debemos proteger y defender”.

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados