Compartir

Tras una verdadera travesía del desierto, los Bingos de Madrid se apuntan a la remontada

La Asamblea de ASEJU permite mirar hacia el futuro

AZARplus
Un evento que se precie siempre tiene una buena apertura y un broche final. Y eso es lo que ocurrió exactamente en la 45ª Asamblea de ASEJU. Para la inauguración la Asociación del Bingo contó con la presencia del recientemente elegido presidente de CEIM, Miguel Garrido, mientras que la clausura contó con la presencia de Gracia Martín Duarte, Subdirectora de Juego de la Comunidad de Madrid. “Habéis hecho un trabajo estupendo”. Ese podría ser el resumen de la participación de Garrido en el evento. El Presidente de los Empresarios de Madrid, del que AZARplus ofrece íntegro su discurso, se puso a disposición del Sector para hacer frente a todos los nuevos cambios que va a experimentar el ámbito político, tanto en Madrid como en el Gobierno de España.
Tras la apertura, la Asamblea siguió por lo derroteros de análisis internos, con la aprobación tanto del acta de la asamblea previa como con las cuentas del ejercicio, así como con el análisis del reciente Convenio Colectivo. “Estamos muy contentos con el
Convenio firmado, explicaba José Luis Merino, las condiciones son muy buenas para todos”.
El presidente de ASEJU, José Luis de Pedro Ramonet, analizó posteriormente las noticias que se están publicando en los medios digitales, con una gran respuesta. A destacar que, además, la primera de estas publicaciones trataba de un tema especialmente destacado, como son los beneficios del Bingo en la personas mayores.
Entrando ya en la verdadera harina, De Pedro comentó que la Asociación se plantea tres grandes retos a futuro. El primero, que las autorizaciones sean por más años, siendo lo ideal que pasen de 10 a 25 años. El segundo, que se reduzca el tipo impositivo, donde una visión no demasiado optimista permitiría colocarlo en un 15%, frente al 20% actual. Y, finalmente, el tercer reto de futuro se centraría en los medios de pago.
En este punto, destacó la intervención de Cristina García. Su referencia a la Operación Salón, donde en un ámbito policial se destacó el riesgo del movimiento de tanta cantidad de efectivo. “La idea, aclaró García, es que los locales, que ahora cuentan con tanto efectivo, dejen de ser un atractivo para los ladrones. Y, por supuesto, tenemos que aclarar que no queremos sustituir el efectivo. Sólo queremos poder utilizarlo”.
En el siguiente punto del Orden del Día también tuvo protagonismo Cristina García. Desde ASEJU se apoya de forma destacada la Plataforma de Juego Sostenible, y García realizó un detallado análisis de sus actividades. El proyecto, con Pedro García Aguado como imán atractor, está arrasando allá donde se traslada, por toda la geografía española.
Antes de que la Asamblea de ASEJU terminara, participaron alguna de las principales empresas del Sector, que expusieron a los presentes sus productos, actuales y en desarrollo, que pueden ser importantes para la mejora del rendimiento de las Salas. De esta forma, participaron Zitro, Vaprel, Okto, Metronia y Veridas, con pequeñas anotaciones de sus productos.
Para clausurar el acto, como decíamos, ASEJU contó con la presencia de Gracia Martín Duarte. Martín Duarte agradeció la invitación, reconoció el trabajo de interlocución de la Asociación y dejó claro lo cómodo y fácil que es trabajar con el Sector… asumiendo siempre que desde la Administración se trabaja para equilibrar a los distintos sectores económicos con el objetivo político principal: el bien común.
Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados