Compartir

La insoportable doble vara de medir institucional

AZARplus

La doble vara de medir institucional con respecto al Juego Público o Semipúblico y Juego Privado, siempre privilegiando a aquellos, vuelve a evidenciarse sin tapujos. En esta ocasión, de un modo especialmente dramático, habida cuenta de la difícil situación que vive la Industria a consecuencia del enrarecido clima social que no cesa de incrementar la intensidad de sus ataques. Un difícil contexto en el que, como es lógico, choca tremendamente ver la calurosa acogida que se le da a la ONCE con el lanzamiento de un cupón conmemorativo que el próximo día 17 de octubre, que estará dedicado al Centenario de Metro de Madrid.

En las antípodas de este trato amable, dirigido al Juego Privado, baste citar las recientes declaraciones de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o del Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, contrarias a las Casas de Apuestas, con motivo de la manifestación Anti Juego que tuvo lugar este domingo en la capital. Así lo recoge La Vanguardia en sendas informaciones que difundimos al pie de la noticia.

Como siempre, les instamos a formarse su propio criterio, no sin antes apuntar en relación al titular de esta información, que, sin duda, la insoportable vara de medir no se caracteriza, precisamente, por su levedad, tal y como tituló Milan Kundera a su más famosa novela.

Sea como fuere, es importante formarse una opinión a través de la información, por lo que, dicho lo dicho, a continuación, ofrecemos los tres comunicados difundidos por la Comunidad de Madrid, por Metro Madrid y también por la ONCE, respectivamente.

Metro apuesta por la accesibilidad en la presentación del cupón de la ONCE dedicado al Centenario

El cupón de la ONCE del próximo jueves día 17 de octubre estará dedicado a la conmemoración del Centenario de Metro de Madrid, la empresa pública de la Comunidad de Madrid que justo ese día cumple sus 100 años de vida. En el acto de presentación del cupón, celebrado en el Andén 0 (la ‘estación fantasma’ de Chamberí), el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional y presidente de Metro de Madrid, Ángel Garrido, ha ahondado en los planes de accesibilidad e inclusión que se están realizando en el suburbano madrileño.

“Este reconocimiento de la ONCE está relacionado con los 2,3 millones de viajeros al día que pasan por Metro pero, también, con la apuesta por la accesibilidad que desde Metro y desde la Consejería estamos llevando a cabo”, ha destacado el consejero.

Garrido, que estuvo acompañado por la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid, María Teresa Rodríguez Peco, y el delegado territorial, Luis Natalio Royo, recordó que el Plan de Accesibilidad e Inclusión 2016-2020 de Metro de Madrid prevé que, el año que viene, el 73% de la red sea accesible.

Once

Un siglo de servicio

El próximo día 17 de octubre, cinco millones de cupones dedicados al centenario del primer viaje de Metro de Madrid se difundirán por toda España. La imagen que ilustra este billete es una instantánea de los años 20 de un tren clásico circulando por el depósito de Cuatro Caminos. En el décimo también aparece el logotipo del Centenario de Metro y una frase en la que se puede leer: ‘100 años de Metro de Madrid 1919-2019’.

Metro de Madrid ha visto en este sorteo una manera de hacer partícipes de esta celebración, que es clave para la compañía y para la historia de Madrid, a todos los ciudadanos, no sólo a madrileños. Por eso el cupón se va a difundir por toda España.

Esta no es la primera vez que Metro y ONCE colaboran: ya que en el 95 aniversario de la compañía se llevó a cabo una iniciativa similar. Entonces, el cupón llevó el lema ‘Casi un siglo de servicio’. También el año pasado se hizo un homenaje similar con el billete del sorteo de Lotería Nacional, el 15 de diciembre, dedicado a la conmemoración del Centenario de Metro de Madrid.

Garrido ha recordado que, en 1939, 20 años después del primer viaje de Metro, se celebró el primer sorteo de la ONCE. “Hay otras muchas cosas que nos unen a la ONCE y a Metro: la alta valoración otorgada por los ciudadanos, la relevante función social y el afán por la accesibilidad”, ha señalado Garrido.

Un año de celebraciones

Esta iniciativa es una de las muchas actividades que se han celebrado durante este año por el Centenario de Metro, que arrancó el 17 de octubre de 2018 con la inauguración de la exposición permanente de trenes clásicos de Chamartín. Esta estación también acoge otra exposición, ‘Retratos suburbanos’, compuesta por una serie de fotografías de personalidades de la cultura, la comunicación y el deporte, que rindieron su particular homenaje a Metro de Madrid.

A lo largo de estos últimos meses, se han puesto en marcha otras muestras, como la ‘Línea Centenario’, una exposición permanente en las estaciones del recorrido original de Cuatro Caminos a Sol, en la Línea 1. Igualmente, la estación de Aeropuerto T1 – T2 – T3 sigue siendo el escenario de una muestra de 35 fotos de grandes dimensiones instaladas en los andenes y el vestíbulo.

También la exposición ‘100 años de Metro’, que organizó el suburbano durante dos meses en la Nave de Motores, permitió a los visitantes conocer los orígenes de la empresa pública de la Comunidad de Madrid. Del mismo modo, más de 2.100 corredores participaron en la ‘Carrera Centenario’, que se celebró el pasado 3 de febrero, en la que los participantes pudieron realizar el mismo recorrido, aunque en superficie, de la primera línea de Metro, que cubría el trayecto entre Cuatro Caminos y Sol.

Entre las iniciativas puestas en marcha para celebrar el centenario, hay que destacar también el libro del Centenario de Metro de Madrid, una obra multimedia e interactiva, memoria gráfica y visual de un siglo de historia de Metro, de Madrid y de los madrileños, a través de textos, imágenes, infografías y acceso a audios y vídeos.

Comunicado GOBIERNO DE MADRID

La Comunidad destaca la apuesta de Metro por la accesibilidad en la presentación del cupón de la ONCE dedicado al Centenario

Garrido participa en la presentación del cupón del 17 de octubre, que conmemorará el centenario del primer viaje de Metro de Madrid. 100 años después, en la misma fecha de aquel primer viaje, se difundirán cinco millones de cupones con la imagen histórica de Metro en toda España. El Plan de Accesibilidad e Inclusión de Metro de Madrid prevé que el 73% de la red sea accesible en 2020.

El cupón de la ONCE del próximo jueves día 17 de octubre estará dedicado a la conmemoración del Centenario de Metro de Madrid, la empresa pública de la Comunidad de Madrid que justo ese día cumple sus 100 años de vida. En el acto de presentación del cupón, celebrado en el Andén 0 (la ‘estación fantasma’ de Chamberí), el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional y presidente de Metro de Madrid, Ángel Garrido, ha ahondado en los planes de accesibilidad e inclusión que se están realizando en el suburbano madrileño.

“Este reconocimiento de la ONCE está relacionado con los 2,3 millones de viajeros al día que pasan por Metro pero, también, con la apuesta por la accesibilidad que desde Metro y desde la Consejería estamos llevando a cabo”, ha destacado el consejero.

Garrido, que estuvo acompañado por la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid, María Teresa Rodríguez Peco, y el delegado territorial, Luis Natalio Royo, recordó que el Plan de Accesibilidad e Inclusión 2016-2020 de Metro de Madrid prevé que, el año que viene, el 73% de la red sea accesible.

Once

UN SIGLO DE SERVICIO

El próximo día 17 de octubre, cinco millones de cupones dedicados al centenario del primer viaje de Metro de Madrid se difundirán por toda España. La imagen que ilustra este billete es una instantánea de los años 20 de un tren clásico circulando por el depósito de Cuatro Caminos. En el décimo también aparece el logotipo del Centenario de Metro y una frase en la que se puede leer: ‘100 años de Metro de Madrid 1919-2019’.

Metro de Madrid ha visto en este sorteo una manera de hacer partícipes de esta celebración, que es clave para la compañía y para la historia de Madrid, a todos los ciudadanos, no sólo a madrileños. Por eso el cupón se va a difundir por toda España.

Esta no es la primera vez que Metro y ONCE colaboran: ya que en el 95 aniversario de la compañía se llevó a cabo una iniciativa similar. Entonces, el cupón llevó el lema ‘Casi un siglo de servicio’. También el año pasado se hizo un homenaje similar con el billete del sorteo de Lotería Nacional, el 15 de diciembre, dedicado a la conmemoración del Centenario de Metro de Madrid.

Garrido ha recordado que, en 1939, 20 años después del primer viaje de Metro, se celebró el primer sorteo de la ONCE. “Hay otras muchas cosas que nos unen a la ONCE y a Metro: la alta valoración otorgada por los ciudadanos, la relevante función social y el afán por la accesibilidad”, ha señalado Garrido.

UN AÑO DE CELEBRACIONES

Esta iniciativa es una de las muchas actividades que se han celebrado durante este año por el Centenario de Metro, que arrancó el 17 de octubre de 2018 con la inauguración de la exposición permanente de trenes clásicos de Chamartín. Esta estación también acoge otra exposición, ‘Retratos suburbanos’, compuesta por una serie de fotografías de personalidades de la cultura, la comunicación y el deporte, que rindieron su particular homenaje a Metro de Madrid.

A lo largo de estos últimos meses, se han puesto en marcha otras muestras, como la ‘Línea Centenario’, una exposición permanente en las estaciones del recorrido original de Cuatro Caminos a Sol, en la Línea 1. Igualmente, la estación de Aeropuerto T1 – T2 – T3 sigue siendo el escenario de una muestra de 35 fotos de grandes dimensiones instaladas en los andenes y el vestíbulo.

También la exposición ‘100 años de Metro’, que organizó el suburbano durante dos meses en la Nave de Motores, permitió a los visitantes conocer los orígenes de la empresa pública de la Comunidad de Madrid. Del mismo modo, más de 2.100 corredores participaron en la ‘Carrera Centenario’, que se celebró el pasado 3 de febrero, en la que los participantes pudieron realizar el mismo recorrido, aunque en superficie, de la primera línea de Metro, que cubría el trayecto entre Cuatro Caminos y Sol.

Entre las iniciativas puestas en marcha para celebrar el centenario, hay que destacar también el libro del Centenario de Metro de Madrid, una obra multimedia e interactiva, memoria gráfica y visual de un siglo de historia de Metro, de Madrid y de los madrileños, a través de textos, imágenes, infografías y acceso a audios y vídeos.

Comunicado METRO MADRID

El Centenario del Metro de Madrid tiene su próxima estación en el cupón de la ONCE

El Centenario del Metro de Madrid se celebra en el cupón de la ONCE del jueves, 17 de octubre. Cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España el aniversario del suburbano madrileño.

Luis Natalio Royo, delegado territorial de la ONCE en Madrid, María Teresa Rodríguez Peco, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid, y Ángel Garrido, consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

El delegado territorial de la ONCE en Madrid ha afirmado que “nuestro cupón está al lado de empresas y entidades que están cerca de la ciudadanía, como Metro de Madrid”. Luis Natalio Royo ha señalado que “es muy importante que Metro sea accesible para personas ciegas o con otras discapacidades; y animo a que siga así”.

Ángel Garrido ha afirmado que Metro y la ONCE “son dos entidades unidas por su afán por la accesibilidad y el servicio a los ciudadanos”. El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ha destacado “la apuesta de Metro por la accesibilidad, que es una prioridad ética”.

Once

El 17 de octubre de 1919, la ciudad de Madrid inauguraba su Metro, en una ceremonia a la que asistió el rey Alfonso XIII. El nuevo transporte abrió al público el día 31. Pero hasta esa fecha, los comienzos del Metro fueron difíciles, ya que se necesitaban ocho millones de pesetas para financiar el proyecto. El rey Alfonso XIII aportó un millón, lo que convenció a otros inversores, y se pudieron iniciar las obras, en 1917, de manos del arquitecto Antonio Palacios.

La primera línea del Metro, de tres kilómetros y medio, unía Cuatro Caminos con la Puerta del Sol, y tenía seis estaciones intermedias. De 1920 a 1926, inauguran más líneas, como el primer tramo de la línea 2, entre Sol y la plaza de Las Ventas; la línea R o Ramal entre Ópera y la Estación del Norte. Se amplía la línea 1 hasta Puente de Vallecas.

Con los años, se amplían las primeras líneas y se construyen otras nuevas. Durante la Guerra Civil, el Metro fue refugio durante los bombardeos. Tras la contienda, líneas de Metro sustituyen a las del tranvía. En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se finalizan los proyectos que pusieron en marcha el Metro madrileño.

La población de la capital crece y se ve necesario que también lo haga el Metro. Surge el Plan de Ampliación del Metro de 1967, que fue revisado en 1971 y llevado a cabo en 1974. Entre finales de los 70 a mediados de los 80, Metro se nacionaliza, pasando a ser propiedad del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial de Madrid; se inauguran nuevas líneas.

En 1985 se crea el Consorcio Regional de Transportes de Madrid; en 1986 se transfiere la titularidad del Metro a este organismo. En 1989, Metro pasa a ser Metro de Madrid S.A. Madrid continúa creciendo y su Metro, también superando en 1999 los 170 kilómetros de vías y adquiriendo nuevos trenes.

La década de los 2000 ve nacer Metrosur, Metronorte, Metroeste y Metro Ligero. Además, se amplían algunas líneas. En 2017 se institucionaliza la tarjeta sin contacto. En la actualidad, Metro de Madrid cuenta con 302 estaciones y 294 kilómetros de red. Su plantilla está formada por 6.977 personas.

Metro de Madrid es uno de los más accesibles del mundo. Además de ascensores y escaleras mecánicas, cuenta con muchas otras medidas de accesibilidad, como braille en ascensores o pasamanos de escaleras, navegación por voz en las máquinas billeteras, pavimentos diferenciadores en el andén o espacios reservados y rampas en los trenes.

Para más información sobre Metro de Madrid: www.metromadrid.es.

El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportunidad, por 0,5 euros más, de jugar también a la serie, y ganar “La Paga” de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros. Tendrán premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premio de 200, 20, y 6 euros a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado. Así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los cerca de 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

Comunicado ONCE

VER LA VANGUARDIA.- Ayuso reitera que la Comunidad quiere acabar con las adicciones, tras la manifestación contra las casas de apuestas

VER LA VANGUARDIA.- VÍDEO: Almeida ve “lógica” manifestación contra casas de apuestas por su “proliferación en los últimos años” en Madrid

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados