Compartir

La organización se vanagloria de la evaluación de riesgo por la que pasan sus productos, mientras los Rascas que distribuyen cuentan con una de las prevalencias de Juego más altas

La ONCE y su “herramienta”

AZARplus

La Once vuelve a sacar pecho una vez más de manera incomprensible con los juegos que comercializa, y su “compromiso” con el Juego Responsable, comentando las medidas preventivas que utilizan para prevenir el Juego excesivo, haciendo hincapié en la “herramienta” que utilizan para ello, sobre la cual comentan los factores que sigue para determinar el nivel de riesgo.

Según señalan, entre los puntos que tienen en cuenta se encuentran el diseño del producto, la forma de jugar, la red de distribución, la publicidad y el fin al que se dedican los ingresos. Ante tales factores, no podemos entender cómo semejante “herramienta” ha dejado pasar juegos como los Rascas, que cuentan con una de las prevalencias de Juego más altas, con una cantidad alarmante de publicidad, y una red de distribución total, pudiendo comprar sus productos en gasolineras y supermercados, o incluso en las puertas de los colegios.

Ante estos “parámetros”, la existencia de esta herramienta no parece estar justificada, pero cualquier momento es bueno para la Once en lo que respecta a vanagloriarse y enorgullecerse de aquello que justamente carece. Ofrecemos a continuación el comunicado de la Once al respecto para que, como siempre, sean nuestros lectores los que juzguen por sí mismos:

Los Productos de Lotería que comercializa la ONCE: la evaluación de su riesgo

Uno de los planos en los que la ONCE proyecta su acción de Juego Responsable es en la evaluación previa del riesgo de todos los productos que va a comercializar, asegurando que este riesgo está siempre dentro de unos valores adecuados para que puedan ser consumidos de una forma consciente, responsable y sin promover hábitos de juego excesivo, que pudieran ser perjudiciales para público y clientes.

En este artículo nos centramos en el diseño de los productos y una de las medidas de carácter preventivo que se realiza antes de comercializar cualquier producto. Porque los equipos de trabajo los diseñan teniendo muy en cuenta sus características para, entre otros objetivos, prevenir el juego excesivo o la incitación a hábitos de consumo desordenado.

Para ello, se utiliza una herramienta específica que tiene un estatus de rigor contrastado, al haber sido diseñada por científicos expertos en materia de psicología y hábitos de consumo.

Además, en la versión actual de esta herramienta, han intervenido otras entidades como la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados, FEJAR, quien ha realizado diferentes aportaciones para mejorar la eficacia y rigor de la misma.

¿Qué aspectos tiene en cuenta esta herramienta a la hora de medir el riesgo de cada producto?

Sin ánimo de ser exhaustivos y enumerar todos los factores que se tienen en cuenta, los factores que influyen en el riesgo de un producto se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes planos:

  • Diseño del producto.
  • Forma de jugar.
  • Red de distribución.
  • Publicidad.
  • Fin al que se dedican los ingresos.

Pero ¿cómo opera esta herramienta?

Los diferentes parámetros comprendidos en cada uno de los planos son tenidos en cuenta a la hora de desarrollar una idea comercial en forma de producto.

A los mismos no se les otorga igual importancia o peso, de forma que existe una “ponderación” de cada uno de ellos, pero además también se maneja una escala de valores del 0 al 4, siendo 0 el menor riesgo y 4 el mayor.

Cuando se diseña un producto, se tienen presente estos factores de riesgo, su ponderación y la escala de valor aplicable, arrojando un resultado final que indica el nivel de riesgo de un producto.

Si este nivel de riesgo no alcanza una determinada puntuación establecida, es que tiene poco o escaso nivel de riesgo, y entonces encuentra vía libre para su comercialización.

En el supuesto de que su puntuación se encuentre en un intervalo de puntos que sea superior al deseado, se realiza una reformulación del producto introduciendo modificaciones o cambios, que reduzcan el nivel de riesgo, incluso se puede decidir la no comercialización de un determinado producto.

Comunicado ONCE

VER AZARplus 04/01/23.- LA ONCE CONTINÚA NORMALIZANDO LA VENTA A MENORES DE EDAD EN LAS VÍAS PÚBLICAS

VER AZARplus 02/11/22.- MÁS DEL 40% DE LOS MENORES ESPAÑOLES HAN COMPRADO UN RASCA DE LA ONCE

VER AZARplus 04/11/22.- ¡QUÉ VERGÜENZA!… ¡ASÍ VENDE LA ONCE SUS RASCAS EN LA PUERTA DE UN COLEGIO!

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados