Compartir

El Confidencial manifiesta que la firma ha contratado a Houlihan Lokey y Allen & Overy para intentar evitar el concurso de acreedores

La prensa generalista asegura que Codere quiere reestructurar su deuda

AZARplus

Codere ha lanzado una nueva reestructuración de la deuda, según señalan desde El Confidencial. La empresa, controlada por fondos como Davidson Kemper, Jupiter y Prudential, ha contratado a Houlihan Lokey como asesor financiero y Allen & Overy como representante legal para iniciar las negociaciones con los bonistas y los bancos tenedores de los 1.000 millones de euros que la marca tiene de deuda, así como 600 millones más en concepto de deuda.

La decisión, según el medio, surge después de que la reestructuración acordada en 2021 no haya tenido los resultados esperados. En ese momento, los acreedores aceptaron un canje de deuda por capital de 350 millones de euros y desembolsaron 220 millones, una transacción que no ha tenido los efectos deseados debido a problemas de gestión relacionados con presuntas irregularidades en México y Argentina.

La deuda a afrontar entre 2026 y 2027 asciende a 1.600 millones de euros, de los cuales 970 millones son el principal de emisiones de bonos y más de 600 millones son intereses, ambos pagaderos a vencimiento. La cotización de los bonos es apenas la mitad de su valor, y la empresa adeuda unos 80 millones a la banca.

Codere, que intentó sin éxito captar hasta 150 millones de euros mediante una emisión de bonos el año pasado, propone una reestructuración profunda a sus acreedores ante el vencimiento en 2026. La compañía, que registró pérdidas de 513 millones de euros en 2022, ha agravado su situación al no poder atender sus obligaciones y pagar los cupones de sus emisiones de bonos.

La auditoría de las cuentas de 2022, aprobadas con salvedades por EY, advirtió sobre la dificultad de Codere para cumplir con sus obligaciones y cláusulas financieras a corto plazo, aumentando el riesgo de concurso. EY renunció a continuar la auditoría el pasado otoño, alegando la falta de información sobre contingencias fiscales y reputacionales en México y Argentina.

VER EL CONFIDENCIAL

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados