Compartir

El país se ha beneficiado durante 2023 con más de 186 millones de dólares que han ido a parar al Estado gracias a la Industria

La recaudación del Juego en Puerto Rico se dispara

AZARplus

Puerto Rico ha mostrado un fuerte crecimiento en los últimos resultados mostrados sobre 2023, y eso ha hecho que el Estado haya obtenido un gran rédito. El país ha superado los 186 millones recaudados en 2023, con los casinos lideraron con una recaudación de 177 millones, seguidos por las apuestas deportivas con 505.000 dólares y las carreras de caballos con 8,7 millones de euros.

Según Juan Santaella, director interino de la Comisión de Juegos de Puerto Rico, los casinos en Puerto Rico no solo han experimentado un auge local sino que también se han transformado en centros de ocio, ofreciendo una gran variedad de eventos. Este enfoque ha atraído tanto a residentes como a turistas, quienes ven en los casinos un destino de ocio integral. “La industria se beneficia del turista que viene a gastar su dinero y a disfrutar de Puerto Rico”, subraya Santaella.

Por su parte, el ex director interino de la Comisión de Juegos, Jaime Rivera Emmanuelli, enfatiza la importancia del sector hípico y las apuestas deportivas en la economía local. Las aportaciones de estas actividades no solo enriquecen las arcas del Estado, sino que también financian la regulación necesaria para asegurar que el Juego sea una actividad segura y controlada, evitando así el crecimiento del juego ilegal.

En cuanto a las apuestas deportivas, actualmente existen más de seis operadores online en Puerto Rico, aunque solo dos están activos. La tendencia observada es similar a la de Estados Unidos, donde el 80% de las apuestas se realizan online y el 20% de forma presencial.

Históricamente, Puerto Rico ha sido pionero en el Juego, siendo la segunda jurisdicción en permitir casinos en 1948 y regulando las carreras hípicas desde principios del siglo XX. La ley de apuestas deportivas, aprobada en 2019, comenzó a mostrar resultados tangibles a principios de 2022. Rivera Emmanuelli destaca que Puerto Rico, con su mezcla única de ser parte de Latinoamérica y un territorio de Estados Unidos, ofrece una plataforma ideal tanto para empresas iberoamericanas que desean entrar al mercado estadounidense como para compañías estadounidenses que buscan probar sus productos en un mercado mayormente hispano.

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados