Compartir

Ofrecemos en Exclusiva para AZARplus las valoraciones de JDigital respecto al Informe de Prevalencia de Juego publicado por el Ministerio de Consumo

“Las medidas del RD de Juego Seguro no están justificadas”

AZARplus

El Informe de Prevalencia del Juego del Ministerio de Consumo sigue trayendo cola semanas después de su publicación, ante las observaciones que se desgranan de este estudio, y las consideraciones presentadas por el Ministro de Consumo en Funciones, Alberto Garzón.

Tras haber analizado con detalle este Informe, Jdigital ha presentado en exclusiva para AZARplus una serie de valoraciones. Para la Asociación, el Ministerio de Consumo en funciones hace alarde de regular en base a ciencia, “aunque desde nuestro punto de vista, durante los últimos cuatro años han estado regulando primero y presentando datos, después, que justifican sus legislaciones”.

Una observación muy acertada, cuando los datos demuestran que solo aproximadamente la mitad de la población española juega, y que de esta mitad de la población, el 97% lo hace de forma presencial y el 6,6% lo hace online, “lo que nos lleva a cuestionarnos los motivos de la demonización del Sector que se quieren transmitir desde el Ministerio de Consumo”.

Según se desprende de la encuesta publicada por el Ministerio, la práctica del juego en España “se caracteriza por ser, por lo general, moderada y responsable”. Como afirman desde la Asociación, “no existe una alarma social relacionada con el juego en España y, como tal, el informe demuestra que no hay una masa social que considere que deba restringirse el derecho a jugar a la población que así lo desee”.

Tanto la frecuencia de Juego como el tiempo y gasto medio dedicado al Juego (menos de una hora a la semana y menos de 50 euros al mes en un 84% de los jugadores, así como menos de 100 euros al mes en el 95% de los jugadores), refuerzan las palabras de Jdigital respecto a que la práctica del Juego en España es moderada y responsable. Por este motivo, la Asociación considera que “la aplicación de medidas y regulaciones altamente restrictivas como las aprobadas en el Real Decreto de Juego Seguro no están justificadas en muchos casos”.

En lo que respecta a Loterías, Jdigital recalca que hay un mayor volumen de población que juega online a loterías que a cualquier otra tipología de Juego online privado y, en muchas ocasiones, “el Juego público escapa a las regulaciones que limitan la actividad y comunicaciones del Juego privado”. De hecho, el consumo de Rascas, tanto presencial como online, es uno de los que mayor incidencia tiene entre las personas con síntomas de Juego problemático. Jdigital se sorprende de que esta categoría de producto “escape a las limitaciones regulatorias a las que sí está sometido el Juego online privado. Más teniendo en cuenta la facilidad de acceso a este producto para las personas de todas las edades”.

Por otra parte, la “preocupación” de Garzón de que el canal de acceso al Juego en los segmentos de población más jóvenes (de los 18 a los 45 años) sea mayormente el online, se debe mayormente a la digitalización de la sociedad: “Esta mayor penetración del Juego online entre la población más joven no debe ser percibida como una alerta, sino como una consecuencia del cambio de hábitos de los consumidores”.

Uno de los datos que preocupan a Jdigital de este informe es el relativo al motivo por el que se juega en la población, con un 43% haciéndolo para “ganar dinero” frente a otros como “diversión”, quedan reducidos al 9,32%. “Desde el sector siempre incidimos en que el juego debe ser entendido como una práctica de ocio cuyo objetivo final nunca debe ser la de ganar dinero, entendido como la principal fuente de ingresos y de desarrollo de los jugadores”, y reiteran su compromiso igualmente para analizar con detalle “los motivos que pueden desembocar en problemas relacionadas con el Juego y en la creación de mecanismos de prevención, control y tratamiento de dichos problemas”. Aún así, no comprenden cómo es posible que no se haga referencia a los potenciales problemas derivados del Juego público, “en contraste con lo que afirman las principales asociaciones de jugadores rehabilitados”.

Por último, Jdigital muestra su preocupación ante el desconocimiento general que existe sobre las diferencias entre el Juego legal y el ilegal, tal como la propia Asociación desveló con su informe del Jugador Online en España elaborado en 2022. “Nos sorprende que el informe presentado por el Ministerio de Consumo presente datos de juego ilegal tan bajos, teniendo en cuenta el elevado número de webs que se cierran cada año”.

VER AZARplus 24/10/23.- El Informe de Prevalencia del Juego confirma su falta de rigor

VER AZARplus 23/10/23.- Los falsos datos del Estudio sobre Prevalencia desatan una oleada mediática de alarmismo

VER AZARplus 20/10/23.- Garzón se vuelve loco y hace trampas para lanzar la falacia de que el 12% de las personas entre 18 y 25 años tiene “síntomas de trastorno de Juego”

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados