Compartir

Los “Centros Integrales de Desarrollo” acabarán con el juego presencialpor José Luis Merino

Jose Luis Merino

El Proyecto de Medidas Fiscales para el año 2013 nos ha generado una honda preocupación sobre varios aspectos.

Me centraré sobre uno de ellos dejando para la semana próxima una más completa opinión sobre el mismo.

En sendas cartas que enviamos a la anterior Presidenta de la Comunidad de Madrid le mostramos nuestro total apoyo al Proyecto Eurovegas, por suponer un importante reclamo para nuestra Ciudad, en riqueza y puestos de trabajo, solicitándole igualmente no fuéramos de peor condición en cuanto a las ventajas de tipo normativo que pudieran obtener las actividades de juego del Proyecto Eurovegas.

Asimismo la propia Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio y CEIM, en su Acta de fecha 3 de octubre aprobada por unanimidad, recoge este criterio anteriormente dicho.
Sin embargo el Proyecto de Ley de Medidas contiene no solo un desigual tratamiento fiscal, sino tampoco la incorporación de las distintas propuestas que cada subsector de juego privado elevó a los reguladores en nuestra Comunidad.

Pues bien, en caso de que se desoiga al Informe del CES que solicitaba la misma bonificación por creación y mantenimiento del empleo a los Casinos que al resto del sector de juego privado, dará consigo que su tributación súper reducida podría ser hasta el 1% sobre los beneficios netos, mientras nosotros mantendremos el 50% sobre los beneficios netos (o 15% del “drop”), a mayor abundamiento en su Catálogo de Juegos estarán englobadas todas nuestras modalidades de juego y todas aquellas que los “Centros Integrales de Desarrollo” tengan a bien proponer.

Igualmente la desaparición del CES que prevé el art. 53 del Anteproyecto también supone un grave problema de consecuencias nefastas, no para nuestro sector, me atrevo a decir para todos los Empresarios, ni podremos enterarnos de la tramitación de las normas, ni tendremos cauce legalmente establecido para intervenir en su tramitación.

No podemos olvidarnos que fue en el CES donde se introdujeron entre otras importantes Recomendaciones relativas a normas de juego tales como las Salas Apéndices en los Casinos de Juego o la reducción de la fiscalidad a 7 puntos porcentuales para el sector del bingo, la apertura matinal de nuestros bingos y una mayor armonía tributaria entre los distintos tipos de juego, así como la eliminación de cargas y trámites administrativos que aún hoy sufren nuestros Empresarios.
Entiendo que el ahorro de coste puede y debe llevarse a cabo, pero no a costa de los Empresarios que son quienes mejor conocen su sector, puedan y deban intervenir en la tramitación de los Proyectos legislativos que existan en nuestra Comunidad.

No quiero ser catastrofista, pero la aprobación de la Ley de Medidas en estos términos (y una vez entren en vigor dichas medidas), no solo hiere la sensibilidad de los sectores presenciales de juego privado en la Comunidad de Madrid, también me atrevo a decir que de producirse y no entren en vigor otras medidas paliativas al sector de juego privado, supondría la desaparición de prácticamente todo el juego privado que no se aglutine en torno a los “Centros Integrales de Desarrollo”.

José Luis Merino Martínez
Secretario General/Gerente
ASEJU

Compartir
NOVOMATIC

5 Comentarios

  1. Señor Merino es cierto que con los CID no podran competir los operadores actuales, pero tambien es cierto que los operadores actuales no tienen credibilidad, la han perdido durante los muchos años que han sido los “Mascas” del juego y ahora el negocio se les acaba, si tuvieran algo de “Casta” no estarian como estan ahora acojonados, con algo de imaginacion podrian volver al negocio pero no tienen agallas para afrontar lo que se les viene encima… Vamos que muchos operadores extranjeros se darian con un canto en los dientes si se les permitiera entrar en el negocio aqui en España (pero esto es terreno vedado a otros operadores, de ahi la falta de credibilidad) y con Eurovegas funcionando aun mejor..

    Hace no mucho alguien aqui escribio que son como el perro del hortelano ni comen ni dejan comer.
    Ha tenido que venir un “paleto” (asi lo llama Ortega) Americano a decir a las autoridades que hay que hacer y convencerles para que se cambien leyes, le dejo una pregunta.
    ¿Porque su asociacion y los demas Operadores no han conseguido lo que el PALETO a conseguido?

  2. José Luis, parece mentira que no te des cuenta que esto es como en el sector del ladrillo, Para construir un edificio nuevo de lujo hay que hacer algunos tramites administrativos que permitan al constructor demoler el chabolismo una vez expropiado a precio de risa.
    ¡PIensa José Luis piensa por ahí !y a lo mejor las cosas te cuadran .

  3. Con referencia al comentario del nº1. Es una cuestion de dinero, de proyecto.
    Este hombre, quiere llevara a cabo un mega proyecto. Ya tienen en su curriculum varios realizados. Es una realidad. El dinero proviene incluso de sus competidores y diversos fondos. Para mi es donde radica la diferencia con los operadores de España.
    La capacidad de generar conceptos nuevos, de union temporarles de diversos agentes y/o estamentos, para proyectos comunes, etc..
    En España seguimos siendo un pais de guerrilleros. No somos capaces de organizarnos en torno a un interes. Siempre buscamos la individualidad, o el momento de protagonismo. Boton de muestra es la situacion del pais. Espero que de esta crisis, empecemos aprender lecciones nuevas y formas nuevas de enfocar los negocios.

  4. Poco tiempo en el sector para opinar, pero perdónenme: ¿ Como es posible que los grandes operadores se esten dejando escapar el negocio que les hizo crecer y el canal que les vio nacer?, sin mas. No creo exista aun a dia de hoy un negocio que podria seguir siendo rentable y con futuro; como podria ser este;de fuera van a venir a demostrarlo y a llevarselo claro, mientras los pequeños desaparecemos y los actuales magnates se pierden en las .com y .es, inventadas en Europa hace años y que nunca soñaron con tener lo que aqui ya teniamos.

  5. Muy bonito Sr Secretario /gerente queda bien lo de lamentarse en Azar siguiendo el sentir de los atribulados ¿empresarios? del “Setor” …¿y? …..
    ¿Que alternativas mínimamente estudiadas tiene su Asociación? ¿Cual es el plan de acción?
    ¿Medidas paliativas para los que van a morir (morituri) se refiere?
    ¿Cuanto estan dispuestos a invertir en una alternativa a Eurovegas los empresarios de ASEJU, COFAR, Asociacion de Casinos y demás cientos de asociaciones o clubes de opiniones improvisadas del “Setor” ?
    ¿Se ha convocado una cumbre de secretarios, presidentes y “notables” del Juego “presencial” en cuidados paliativos?
    ¿Cuanto están dispuestos a invertir en medios de comunicación generales, y en lobistas ?
    ¿Cuanto en una estrategia jurídica de defensa colectiva?
    ¿Están dispuestos a cesar en el pago de Tasas de Juego colectivamente y esperar los embargos y ceses de actividad al estilo del movimiento” No a los deshaucios”?
    ¿Van a denunciar estas ayudas al CID en los organos de competencia? ¿En Bruselas? ¿en Luxemburgo ¿en la Asamblea de Madrid? ¿en las Cortes Generales? ¿en el juzgado?
    ¿Hay una agenda seria y coordianda de actuaciones?
    ¿Cuanto crédito esperan recibir de las entidades financieras para sus proyectos?
    En fin, seguiremos con el bla, bla, bla y a esperar para pedir trabajo a los empresarios de Eurovegas. Gran vacío de ideas , de liderazgo de ganas de combatir, un gremio cutre y decadente. Recuerda a los dimosaurios esperando el meteorito…. que les extinguió.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados