Compartir

Diferentes expertos exponen sus beneficios en una Mesa Redonda celebrada en La Casa de Colón

Los eSports, una gran oportunidad de negocio en Canarias

AZARplus

La gran oportunidad de negocio que constituyen los eSports centró buena parte de los aspectos tratados en la Mesa de Debate organizada por el PSOE de Gran Canaria para conocer las opiniones sobre este imparable fenómeno por parte de diferentes expertos procedentes de distintos ámbitos profesionales, informa La Opinión. 

En el encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, intervinieron la representante de la Asociación de Empresas Cluster Tic Canarias Excelencia Tecnológica, Esther Pérez; el asesor deportivo y gamer, Rodrigo Nantón; el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria(ULPGC), Roberto Ojeda; y la docente y Presidenta del Colegio de Educación Física de Canarias (Colefc), Eva María Navarro.

Los cuatro participantes se refirieron a los eSports como una “garantía de negocio empresarial”. Concretamente, Esther Pérez explicó que “constituyen una gran oportunidad para las Islas a nivel económico, empresarial, y laboral”. Igualmente, apuntó que “generaría una gran cantidad de puestos de trabajo en el Archipiélago”, además de su potencial para la promoción del mismo “como un entorno ideal para celebrar competiciones”.

Asimismo, recordó las importantes cifras de negocio que mueve este segmento, que en España “se sitúan en 14,5 millones de euros, y tienen una previsión de crecimiento de un 32,5% hasta 2021. No tenemos datos de Canarias, pero con esto presente podemos hacernos una idea”, dijo.

Eva María Navarro también se manifestó en esta línea, asegurando que los eSports “ofrecen una importante oportunidad para las empresas”. Asimismo, se mostró partidaria de centrar esta práctica en el sector de Ocio y entretenimento, sin extenderlos al sistema educativo. Aunque la Presidenta de Colefc no descartó incluir en las escuelas aquellos que puedan cumplir con fines didácticos en un futuro. Entre otros, aquellos que sirven para “mejorar la capacidad motriz, por ejemplo”.

Recordemos que la sociedad canaria se encuentra inmersa en un debate político y social sobre los eSports, tras su intento de inclusión en la actualización de la Ley Canaria del Deporte el pasado mes de septiembre. La falta de consenso entre las fuerzas políticas derivó en el aplazamiento de dicha iniciativa por parte del Ejecutivo autonómico, a la espera de que la cuestión madurara a nivel social y político.

Su consideración como deporte también está siendo planteada en distintos ámbitos, y  la Mesa Redonda no fue una excepción, con opiniones diferentes. Destacó la intervención de Rodrigo Nantón, quien se mostró a favor de los eSports en su brillante intervención, en la que desmitificó diferentes definiciones que suelen asociarse a los gamers de estos Juegos, resaltando sus ventajas y beneficios.

“Se dice que los eSports no son un deporte, que generan sedentarismo, y que crean adicción. Esto no es cierto, y el secreto está en llevar a cabo estas prácticas con un control adecuado”, dijo, al tiempo que “los deportes electrónicos” transmiten valores relacionados con el concepto de competición y el trabajo en equipo, además de fomentar la comunicación e incluso “el aprendizaje de idiomas como el inglés”.

Por último, Roberto Ojeda considera que los eSports “no son un deporte”, pero sí “un nicho de negocio impresionante”. Para que su práctica se desarrolle de la mejor manera, por último, cree que “la solución pasa por crear una Ley Canaria Digital que regule el uso de los eSports, y no confrontar con la ciudadanía”.

VER LA OPINIÓN

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados