Compartir

Mediante una nueva etiqueta que se añadirá a la de Compras en el juego, introducida en 2018, con el fin de ofrecer información adicional que permita identificar que se trata de compras aleatorias

Los Videojuegos avisarán si incluyen Cajas de Botín en Europa y Estados Unidos

AZARplus

Entertainment Software Rating Board (ESRB), entidad responsable de calificar el contenido de los Videojuegos en Estados Unidos, y Pan European Game information (PEGI), entidad que proporciona clasificaciones por edad para Videojuegos en 39 países europeos, han anunciado que, a partir de ahora, implementarán un aviso en las pegatinas de estos para advertir al comprador de que el producto incluye elementos aleatorios como Cajas de Botín.

Entre otros productos aleatorios como los Juegos de gacha, paquetes de artículos o cartas, así como ruedas de premios o cofres del tesoro. Se trata de un nuevo aviso que forma parte de los elementos interactivos que desde abril de 2018 comenzaron a asignar y que siguen haciéndolo, en esta ocasión, “para proporcionar una transparencia aún mayor sobre la naturaleza de los artículos disponibles en el juego de cara a la compra”.

El nuevo elemento interactivo ahora avisará al potencial comprador que existen artículos aleatorios pagados, “una forma particular de compras opcionales en el juego”. que ofrecen al Jugador recompensas aleatorias. Englobando “todas las ofertas en el juego para comprar productos digitales o premios en los que los jugadores no saben exactamente qué obtienen antes de la compra”, reza el comunicado difundido por PEGI, en alusión a los productos apuntados, además de señalar que “dependiendo del juego, estos elementos pueden ser puramente cosméticos o pueden tener un valor funcional”.

Se especifica que “a los fines de este descriptor, los artículos aleatorios ‘pagados’ son aquellos que se pueden comprar directamente con dinero real y/o aquellos que se pueden cambiar por una moneda virtual en el juego”. Por otra parte, “si un juego no incluye estos artículos aleatorios pagados, pero contiene ofertas en el juego para comprar artículos, solo mostrará el descriptor de compras en el juego”.

Juego de Azar versus Cajas de Botín

Al establecer las diferencias entre los Videojuegos y los Juegos de Azar, cabe señalar las brillantes declaraciones al respecto de Carlos Hernández, ex Director de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), de las que nos hicimos eco. En concreto, Hernández explica que distinguir entre “gambling (juego asociado a dinero, a apuesta) y gaming (juego entendido desde la perspectiva de los videojuegos)”, significa tener en cuenta que mientras en el primero “tienen que concurrir tres requisitos: el precio, el azar y el premio”, “para que sea juego de apuesta, tú tienes que pagar para participar, tiene que intervenir el azar de alguna forma y tienes que jugar para obtener un premio. Si falta cualquiera de estos tres elementos no es gambling. Sería gaming”, de acuerdo con el reportaje publicado por ElDiario.es.

Declaración de los reguladores del GREF

Son declaraciones muy en consonancia con las de la DGOJ publicadas por AZARplus anteriores a la firma de la importante Declaración de los reguladores del Foro Europeo de Reguladores del Juego (GREF, por sus siglas en inglés), cuyos países signatarios asciende actualmente a 19, entre ellos Reino Unido y España, y en el que se reflejaban las preocupaciones compartidas con los riesgos planteados por las Cajas de Botín contenidas dentro de los Videojuegos disponibles para los niños.

Los firmantes fueron reguladores del juego de 16 Estados y territorios europeos y americanos (Letonia, República Checa, Isla de Man, Francia, España, Malta, Jersey, Gibraltar, Irlanda, Portugal, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Polonia, Austria y Washington), expresando en la declaración su común preocupación sobre los riesgos asociados a las cada vez más difusas fronteras entre el Juego de Azar y los Videojuegos, entre otras formas de entretenimiento digital.

“Al firmar esta Declaración, esas autoridades reguladoras del juego se comprometieron a trabajar juntas para analizar a fondo las características de los videojuegos y los juegos sociales para determinar si se comprometieron con la legislación nacional relacionada con el juego”, rezaba la nota de la GREF sobre el Informe que agrupa las conclusiones de un trabajo común, tal y como informamos.

En el estudio sobre microtransacciones de juego, incluidas las Cajas de Botín, se concluye que no se puede recomendar la introducción de la regulación de los Juegos de Azar con respecto a estas, puesto que su regulación dependería de la definición de Juego de cada país.

“Se reconoce que, si estas actividades en última instancia desencadenan la implementación de la regulación del juego, dependería de cada definición de juego nacional”, reza el informe.

Sin embargo, alentaron a las agencias de consumo a introducir reglas sobre sus características, señalando que “se alienta a las asociaciones de protección del consumidor a hacer recomendaciones en esta dirección: por ejemplo, la comunicación antes de la compra del contenido de la caja de botín y las probabilidades de obtener un artículo virtual en particular”. Por su parte, los miembros del GREF también alertaron de la necesidad del control parental y, de forma general, hicieron hincapié en la importancia de una mayor conciencia por parte de los padres sobre su papel clave para lograr una saludable relación de los adolescentes con el Videojuego.

Los posicionamientos gubernamentales ante la tan debatida cuestión de si las cajas de botín pueden catalogarse como Juegos de Azar, está derivando en diferentes marcos normativos. Algunos países como Bélgica y Países Bajos consideran las Cajas Botín como un Juego de Azar y prohibieron su uso en los Videojuegos en 2018.

Reino Unido está estudiando la cuestión, mientras China, Japón y Corea del Sur están tomando medidas para su regulación. Por su parte, España no los ha catalogado como Azar, y se encuentra estudiando el fenómeno, tal y como explicó la DGOJ. El pasado mes de marzo informamos sobre la actitud prohibicionista del Ministro de Consumo, Alberto Garzón, tal y como desveló en una entrevista difundida por ElDiario.es de la que nos hicimos eco, así como sobre la oposición al respecto por parte de la Patronal del Videojuego. De modo que no se separen de la pantalla, porque seguiremos informando…

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados