Compartir

El Director de Operaciones de OPTIMA subrayó la importancia de contar con ventajas como las que ofrece su fantástica Plataforma, por ejemplo, "mediante la aplicación del sistema modular" en su Ponencia sobre los "Desafíos tecnológicos en el cumplimiento fiscal y regulatorio para operadores con ámbito multi-jurisdiccional", pronunciada en el marco de las exitosas Jornadas BET ON CEUTA

Luis Mazueco: A nivel tecnológico, “los Operadores demandan fiabilidad, acceso rápido y, sobre todo, una eficiencia operacional”

AZARplus

La presencia de OPTIMA en las Jornadas sobre sobre Juego y fiscalidad BET ON CEUTA, celebradas los días 15 y 16 de octubre, corrió a cargo de su Director de Operaciones, Luis Mazueco.

En la interesante ponencia, presentada por Manuel de la Marta, Sales Director de SPORTRADAR,- la Compañía que acaba de adquirir OPTIMA, tal y como informamos-, Mazueco habló ante un concurrido auditorio sobre los “Desafíos tecnológicos en el cumplimiento fiscal y regulatorio para operadores con ámbito multi-jurisdiccional”. Al comienzo de su intervención, Mazueco señaló la importancia de saber abordar los desafíos tecnológicos a los que tienen que enfrentarse los Operadores cuando quieren entrar en un mercado regulado, destacando las ventajas de OPTIMA en este sentido. No en vano, esta se caracteriza por ser una Empresa internacional que provee de un software que trabaja en distintos puntos del mundo.

Según apuntó Mazueco, los Operadores “demandan normalmente fiabilidad, acceso rápido y, sobre todo, una eficiencia operacional”, dijo, y los desafíos a los que se enfrentan están relacionados con “procesos de certificación y gestión de la regulación múltiple, porque cada país tiene bastantes diferencias respecto a esos requerimientos. Igualmente, también tienen que cumplir con requerimientos de tasas y otros temas regulatorios, además de hacer frente a la infraestructura y a las operaciones”.

Salvo el espacio comunitario y otras excepciones, en las que es posible no tener ubicado el equipo en de forma localizada, “normalmente se exige” que sea así.

El ponente también enumeró distintas ventajas que OPTIMA ofrece a través de la tecnología, entre otras, “la eficiencia operacional centralizando todos los sistemas en un cloud o un acceso internacional a través de una serie de tecnologías puedes tener acceso desde todo el mundo. Y ello también nos permite integrar los servicios de una forma centralizada”.

Otra cuestión en la que se detuvo fue el tiempo de acceso en los mercados emergentes, puesto que “la tecnología también nos permite el establecimiento, así como la entrega rápida de los productos”, entre otras ventajas, apuntó.

El cumplimiento de la regulación es otro desafío para el que la tecnología también supone una gran ayuda. En este caso, Mazueco dijo que esta “nos permite tener un control centralizado y operacional del sistema físico de apuestas, que debe estar localizado dentro de la jurisdicción en la mayoría de los casos” e igualmente apuntó que “el equipo de operaciones,  el que ópera las apuestas, es decir, el data service también debe encontrarse dentro del país, y una serie de servicios que tampoco pueden estar centralizados en el cloud”, donde se está aplicando la regulación.

OPTIMA también aporta soluciones es en cuanto al tiempo de acceso a complejos de procesos que deben establecerse de cumplimiento normativo. El Director de Operaciones apuntó que “lo aplicable en un país puede no serlo en otro”, con respecto al cumplimiento de la regulación, permitiendo un control descentralizado.

De cara a abordar los desafíos tecnológicos para los Operadores, “a través de nuestra Plataforma ofrecemos una operación global a través de un sistema muy granular que se compone de muchos módulos”. En concreto, pueden ser instalados localmente, dependiendo del país, y “también ofrecemos una arquitectura dinámica activa tanto en versión Premium con un data center propio del cliente o con versión cloud en cualquiera de los proveedores que ofrecen actualmente. Y también existe el formato híbrido”

En la Plataforma, también “ofrecemos cumplimiento de la normativa en real time” y puntualiza que el acceso con los reguladores siempre es un servicio integrado, a lo que añadió que “distribuimos las operaciones dinámicamente “. En cuanto a “la estructura dinámica activa en versión cloud, esta hace que podamos tener instalados el sistema en las diferentes localizaciones”, señalando que “el sistema lo puedes ir moviendo entre las diferentes localizaciones dentro de esta arquitectura. Igualmente, tenemos la posibilidad de instalarlo de manera que el operador nos pueda ofrecer sus data centers y que tenga sus instalaciones preparadas, así como un ancho de banda óptima, o de no ser así, OPTIMA se encarga también de buscar un data center en el país que se requiera”, recalcando, por otra parte, que es posible optar por un sistema híbrido.

La utilidad de los diferentes módulos, diseñados para dar respuesta a diferentes necesidades, fueron otra de las cuestiones tratadas. Entre otros, destacó un módulo que “permite aplicar la regulación en cada país, encargándose de la gestión”. También hizo referencia al módulo que recaba los datos personales de los Jugadores, o a otro sobre el riesgo de mercado, destacando el módulo de configuración, haciendo hincapié en lo práctico que resulta que “a través de un solo sistema centralizado puedas gestionar diferentes localizaciones. Y, en general, el tener estos módulos e ir moviéndolos entre los diferentes Data Center, así mismo dentro de un mismo cloud es interesante”. Asimismo, resaltó la versatilidad que supone para responder a distintas necesidades.

Las instalaciones híbridas pueden ofrecer grandes ventajas de forma puntual, ya que “si en un momento determinado, por ejemplo, durante el fin de semana, se espera más actividad, tendremos más carga del sistema, por lo tanto, el sistema necesita más rendimiento, pudiendo ser de utilidad la opción cloud durante esos días, y durante la semana se puede bajar el sistema, qué es un hardware más económico. Son las ventajas que te da la modularidad del sistema”.

Finalmente, el ponente resaltó otra ventaja principal queda la Plataforma, relativa a la gestión desde el sistema central: “Tenemos clientes que gestionan diferentes regulaciones a través del Sistema Central. Básicamente, gestionan el sistema a través de una plataforma central que tenemos instalada en Madrid. Pero hay servicios regulatorios que hay que instalar en Rumanía, en Bulgaria, en Malta, etc. ante lo cual en esos otros países lo que hacemos es instalar el módulo de compliance con acceso al regulador local, transmitiendo los resortes en real time que cada uno requiera, como, pongamos por caso, la verificación del jugador. En definitiva, la plataforma a través de ese sistema modular ofrece todas estas ventajas”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados