Compartir

El Director General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego de Andalucía tiene una impresión "bastante positiva" de la FERIA y lanza “un mensaje de tranquilidad” a la Industria, además de avanzar novedades normativas próximas para agilizar la relación electrónica de la Administración con el Sector y mejorar el margen en los Bingos

Manuel Vázquez: En Andalucía “tenemos la necesidad de que vengan las Empresas” del Sector

AZARplus

El reciente nombramiento de Manuel Vázquez Martín como Director General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corportaciones Locales y Juego de Andalucía hace especialmente interesante su presencia en FIJMA19. En declaraciones a AZARplus en el mismo evento, Vázquez ha explicado que su primera impresión del prestigioso certamen ha sido “bastante positiva”.

La Feria le ha ayudado a conocer un poco más al Sector, concretamente a las  las empresas que forman parte del mismo, apunta, un acercamiento que considera importante para el buen desempeño de su cometido. Quedó manifiesto su interés por “saber cómo funcionan y cómo son sus productos para evitar todo tipo de prejuicio ante mis nuevas funciones como Director de Juego, entre otras competencias que tengo”.

Dentro de sus primeras impresiones, apunta que le ha “sorprendido, sobre todo, por las tecnologías tan avanzadas que hay en muchos modelos, así como por cómo se vuelve atrás en juegos más tradicionales: se adaptan, se modernizan pero siguen siendo esos mismos juegos. Eso me ha llamado la atención”.

Si bien el Director General de Tributos ya ha tenido reuniones con los empresarios en Sevilla, así como con la Dirección General, la Feria constituye un punto de encuentro que también resulta muy interesante. En concreto, Vázquez quiere aprovechar su presencia en la misma para “mandar es un mensaje de tranquilidad” a la Industria, animando a sus Empresas a invertir en Andalucía.

“En Andalucía tenemos lamentablemente un paro bastante alto, tenemos necesidad de que vengan empresarios de que los que estén mantengan sus empresas y si pueden ampliar…”. El escenario andaluz, a su juicio, es propicio para “que haya sea más inversión que haya más empresas que se instalen a ser posible y que se mantenga sobre todo el empleo. Es importante en Andalucía mantener el empleo”.

Por lo pronto, está recibiendo un buen feedbak al respecto: “Algún empresario me ha dicho que va a abrir nuevos establecimientos y que, debido a las nuevas perspectivas que hay en Andalucía, están bastante interesados en abrir nuevas instalaciones, nuevos negocios”.

La visión de Vázquez aporta sensatez a la complicada situación que está atravesando el Sector frente a la opinión pública. “El juego, quitando la recaudación de la tasa fiscal sobre el juego, con lo que estaba familiarizado anteriormente, es un sector que no conocía hasta ahora. Y yo creo que es muy importante entrar sin ningún tipo de prejuicios: ver, conocer… Evidentemente creo que hay cosas que tenéis que pulir, que mejorar, ya que os están haciendo daño”. En definitiva, manifiesta que “es un sector de ocio y que hay que valorarlo como cualquier otro sector de ocio”.

También apela a la libertad individual cuando afirma que “cada uno es libre de hacer con su tiempo y su dinero lo que quiera, por supuesto, dentro de un determinado orden. Y yo creo que es positivo. Si la sociedad lo demanda, yo creo que las administraciones no debemos impedirlo”.

En cuanto al trabajo de su departamento en futuras normativas, Vázquez centra la cuestión afirmando que en Andalucía, la regulación está “bien posicionada, con un Decreto que se aprobó el año pasado, y ya todas las empresas del Juego están bastante cómodas”.

Los próximos pasos normativos se darán en relación a la administración electrónica para mejorar la relación con el Sector. En este aspecto, está elaborándose una Orden prevista para 2019, con la que “se va a regular esto mediante una aplicación informática para que sea mucho más ágil todo, y en eso estamos trabajando. Es uno de los grandes proyectos para este año 2019”.

Asimismo, avanza que “en el tema del Bingo también queremos la impresión del Bingo en las Salas, que también es una demanda, y va todo ello incluido en este desarrollo informático”, señala. Para impulsar a este mismo segmento, están desarrollando una Orden “para juego de Bingo donde se regula la prima, la super prima, para que les pueda dar un poquito más de margen a los empresarios”. Por último, Vázquez recuerda al Sector que en su departamento están “esperando sus aportaciones, a ver dónde podemos mejorar, y todo lo que esté en nuestra mano lo haremos”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados