Compartir

El Secretario General de FEMARA moderó e intervino también como Ponente de forma magistral en la Mesa sobre la necesidad del equilibrio sectorial. Fijación de posturas y Open Fórum, celebrada en el IV FEMARA OPEN FÓRUM

Miguel García Campos: “El equilibrio se pretende retomar con total voluntad de acercamiento a todas las partes”

AZARplus

Miguel García Campos, Secretario General de FEMARA, participó como moderador e interviniente en la Mesa sobre la necesidad del equilibrio sectorial. Fijación de posturas y Open Fórum, celebrada en el IV FEMARA OPEN FÓRUM. Una brillante participación por doble partida, en la que, como ponente, expuso su visión sobre “la oportunidad del equilibrio” como ese punto al que “los empresarios quieren volver”.

En su exposición, señaló que “tanto los empresarios como los profesionales que llevamos en el negociado bastantes años, sabemos perfectamente las diferencias que hay entre juego público y privado; juego presencial y fuego online y, dentro del juego presencial, las diferencias que hay entre los distintos subsectores”. Un escenario variado que, sin embargo, no supuso un problema para una convivencia pacífica “durante casi 40 años, ya que el juego se despenalizó en el 77, y se ha vivido un equilibrio que en los últimos tiempos, por distintas circunstancias que se han apuntado ya en la mesa, ha quebrado”. Por lo tanto, es “ese equilibrio el que los empresarios que pretenden dar continuidad a su actividad, pretenden retomar”.

Una vuelta a aquel “equilibrio se pretende retomar con total voluntad de acercamiento a todas las partes”, dijo, por lo que “voy a comenzar haciendo una referencia a esta campaña que hizo de la venta de cupones últimamente la ONCE, diciendo que no todos los juegos son iguales”.

En efecto, dijo, mi total conformidad con esta declaración; hay juegos que devuelven  el premio como mínimo el 70%, hay juegos que devuelven en premios el 50%; hay qué devuelven todos los premios en ciclos predeterminados y hay juegos que no se sabe si dan siempre premios o no; hay juegos que pagan cientos de millones de euros en tasas fiscales sobre el juego y hay juegos que no pagan tasas fiscales; hay juegos que pagan los empresarios que organizan  los mismos pagan el Impuesto sobre sociedades, y hay juegos que las empresas que los organizan no pagan Impuesto sobre sociedades; hay juegos que están vigilados por la policía y no ofrece ningún tipo de quejas sobre esa vigilancia, porque además la policía manifiesta generalmente que cumple con sus obligaciones, y juegos que están tutelados por distintos protectorados, y con una vigilancia que no es igual; hay juegos que no pueden practicar publicidad y hay juegos que abusan de la publicidad”. Para afirmar, a continuación, que “estoy de acuerdo en que no todos los juegos son iguales, lo único que hay que poner es el nombre a los juegos que actúan de una manera y a los juegos que actúan de otra”.

Prosiguió señalando que “de la misma manera, conocemos perfectamente que el juego público, a pesar de todo lo que he dicho, tiene un espacio que ha venido ocupando. Acordaos del juego de la ONCE, que ha venido ocupando con toda naturalidad histórica, pero el problema el desequilibrio se puede traducir cuando ese juego público intenta captar una parte de la cuota de mercado del juego privado. Recuerden que el 11 de marzo de 1999, en una memoria que aprobó el Ministerio de Hacienda, se decía se pretendía autorizar la comercialización de la lotería instantánea con la finalidad de captar una parte de la cuota de mercado de las máquinas tragaperras. Eso es provocar desequilibrio”.

Provocar desequilibrio, a su juicio, también “es intentar que determinados agentes del juego público pretenden instalar sus terminales en los establecimientos de hostelería sin ningún tipo de autorización de la Comunidad Autónoma correspondiente, y ha tenido que ser un acuerdo una comisión unilateral de la comisión bilateral de Extremadura la que ha puesto las cosas en su sitio. Y, por último, respecto a las diferencias entre el juego online y el presencial, creo que me han oído decir en alguna ocasión que cada vez me gusta dar menos opiniones y más dar más citas. Existen diferencias sustanciales.

“Esta mañana comentábamos cómo la Sociedad Española de Patología Dual hace referencia a sus informes a que el juego online es potencialmente más peligroso que el juego presencial. Pero además de los médicos, lo dicen los tribunales”, dijo, además de que “lo que no se puede admitir no se puede tolerar es que ese juego online esté protegido con una publicidad excesiva, tenga una tributación diferenciada y unos bonos de bienvenida que provocan desequilibrio”. Finalmente, concluyó que “los empresarios del sector del juego presencial tradicional quieren volver a ese equilibrio”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados