Compartir

AZAR y AZARplus se adentran en el corazón de la imponente fábrica de Miguélez Seating, pudiendo seguir todo el proceso y desarrollo de fabricación de su mobiliario de gran calidad, y que compartimos en EXCLUSIVA a continuación con todos nuestros lectores

MIGUÉLEZ SEATING se posiciona en FIJMA sentando las bases de la excelencia

AZARplus

En la Industria del Juego, es fundamental dar un buen servicio al cliente en todos  los ámbitos, ofreciendo las últimas novedades en lo que a Juego se refiere para entretener, así como proponer un servicio de calidad para convencer

El tiempo de ocio de los clientes es un dato importante en el Sector, y son muchos los atributos que hay que plantear a la hora de proporcionar una estancia cómoda al usuario en el establecimiento, teniendo en cuenta que en este tipo de entretenimiento la mayoría del tiempo se está sentado. Es aquí donde entra en la ecuación Miguélez Seating, un holding empresarial de carácter familiar que se sustenta a través de tres grandes áreas: Cable, Mobiliario y Confección, siendo estas dos últimas las más relacionadas con el Juego, diseñando todo tipo de mobiliario para la Industria, tales como asientos y mesas, fabricando productos de la más alta calidad para algunas de las mayores empresas del mundo.

Un negocio B2C que es distribuido directamente desde fábrica al cliente, realizando todo el proceso de creación desde la impresionante fábrica que tienen en León, e incluyendo su propia flota de transporte para hacer llegar los envíos con la mayor rapidez, seguridad y comodidad de los clientes.

Una compañía que nació hace ya más de 70 años, en 1951, y que fue creada por los hermanos Luis y José Miguélez, alcanzando actualmente a la tercera generación, con los hermanos Jorge, Galo y Alejandra, por parte de José Miguélez, y José Luis por parte de Luis Miguélez. Una compañía con un impresionante volumen de negocio en sus tres sectores, siendo el principal el área de cable, aunque inicialmente Miguélez comenzó su andadura construyendo mesas de soporte para televisión, un producto que comenzaba a hacerse muy popular en España, así como sillas de camping y asientos plegables para vehículos industriales de uso mixto.

No fue hasta la legalización del Juego en España en 1977 cuando los avezados emprendedores comenzaron a elaborar mobiliario para el recién creado sector. José Luis Medina, Director Comercial, recordaba que “llegaron a existir 1.300 Bingos en España, y la mayoría de estos tenían nuestro mobiliario”. En la década de los 90, el 80% del mobiliario en las salas de Bingo de la península ibérica era de Miguélez Seating, con la mesa de Marmol-K como una de las favoritas en todos los Bingos, y hoy en día muchas de esas mesas siguen prestando servicio en salas de toda Europa, pues la fabricación no era exclusiva para nuestro país, distribuyendo productos también para otros mercados como Italia o Portugal. Hoy en día Miguélez Seating está presente en más de 900 establecimientos de Juego en todo el mundo. “En Italia introdujimos el taburete Niza y el Bingo Plus, mientras en Portugal se instauró el taburete Easy. Prácticamente todos los taburetes que hay en los casinos de Portugal son nuestros”. De hecho, en Italia, cuando en 1999 se crea la Ley del Juego, Miguélez Seating suministró nada menos que 11.000 sillones y miles de mesas para equipar los más de 40 Bingos que existían en el país transalpino. Actualmente se fabrica mobiliario de Juego para un gran número de países, y la marca Miguélez tiene presencia en España, Portugal, Italia, Francia, Suiza, Chile, Perú, Panamá, República Dominicana y Estados Unidos, con un total de 15 delegaciones y más de 450 empleados, obteniendo un volumen de ventas superior a 200 millones de euros.

Las oportunidades están para ser aprovechadas, y como fue el caso de España, Portugal e Italia, con su incipiente Industria del Juego,  Miguélez Seating supo instaurarse a la perfección, manejándose a las mil maravillas, gracias en gran parte a Teo Fernández, el anterior Director Comercial: “Él fue el impulsor de todo este proceso dentro del Juego, y hay que reconocérselo”.

I+D+i, donde nacen las ideas

La experiencia en Miguélez Seating es sin lugar a dudas un grado, y después de tantos años en la Industria saben muy bien cómo hacer las cosas, siempre bajo los mayores estándares de calidad. Una característica fundamental en todo negocio, que se sustenta en su sobresaliente departamento de I+D+i, con Jorge Álvarez a la cabeza. Dentro de esta área, se lleva a cabo una encomiable labor que se soporta en la innovación, el diseño y por supuesto comodidad, contando con los más estrictos controles de calidad y certificaciones, para la mayor seguridad y tranquilidad de sus clientes.

Un departamento que, además de haber creado una enorme lista de fabulosos modelos, demuestra su carácter creativo, apostando por la total personalización de sus productos: “El cliente puede solicitar si lo desea una referencia en lugar de un modelo concreto, y en nuestro departamento de I+D+i se ponen manos a la obra formando el proceso creativo para, una vez alcanzada la idea matriz para el modelo en cuestión, y siempre supervisado por Jorge Miguélez, lo presentamos al cliente, y si nos da el visto bueno, nos ponemos en contacto con el departamento de compras para obtener los materiales necesarios”.

Aún con todo, desde Miguélez Seating apuestan por un sistema holístico a la hora de elaborar sus productos, y cada opinión cuenta cuando se trata de diseñar un nuevo modelo: “Cada integrante de la cadena de producción aporta su granito de arena. Los equipos de montaje y tapizado poseen una amplia experiencia en sus respectivas áreas que enriquece sustancialmente el proceso productivo… Formamos una sinergia entre departamentos que ayuda mucho en todo este proceso”.

Garantía de calidad

Este delicado y efectivo proceso de desarrollo, unido a la excelsa calidad de los materiales y a su cuidada planificación de fabricación, hace que el mobiliario de Miguélez Seating sea una de las opciones favoritas dentro de la Industria, y tal es la calidad de sus productos que incluyen nada menos que 7 años de garantía en todos los componentes no tapizados de sus modelos de sillones y taburetes, lo que supone la mayor cobertura disponible en Europa, con la confianza absoluta además de poder solicitar todo tipo de recambios si el cliente lo desea, sin tener que renovar completamente el mobiliario. “Llegar a este nivel de confianza en nuestros productos”- Señala José Antonio Escobar, Responsable de Fabricación- ha sido a base de trabajar en un entorno de experimentación flexible y contar con el respaldo de un completo laboratorio para ensayos y pruebas de resistencia”.

Transporte

Miguélez cuenta con una flota terrestre propia de transporte, lo que ayuda enormemente en lo que respecta a abaratar los cada vez más altos costes de traslado, permitiendo a su vez llegar al cliente con un precio competitivo, optimizando así sus recursos, también en pro de la sostenibilidad: “Entregamos el producto sin cargo de envío en cualquier punto peninsular“, y esto sin duda, es una ventaja exponencial en la atención comercial del fabricante.

Mesas de Bingo Miguélez Seating, una apuesta segura

Entre el mobiliario que incluye Miguélez Seating, no podemos olvidar sus robustas mesas para Bingo, las cuales se pueden encontrar a día de hoy en la mayoría de los establecimientos del eje italohispano-luso. Un tipo de mobiliario en el que también se han incluido grandes mejoras desde el departamento de I+D+i, que implementa materiales fenólicos a sus modelos más recientes, lo que aumenta considerablemente su resistencia y manejabilidad, convirtiéndolas en unas mesas prácticamente irrompibles. Además, tienen un proceso de fabricación mucho más rápido, lo que hace que los plazos de entrega se reduzcan drásticamente.

Las mesas Top Tech, de las más novedosas del mercado, se fabrican sobre una estructura de tubo y chapa de acero, con base de perfil plano que optimiza el espacio de acomodo. Además su base sobredimensionada ofrece la máxima estabilidad al conjunto, siendo una elección ideal para grandes formatos. La encimera es abatible, con un amortiguador de sujeción que facilita su instalación, el mantenimiento y posterior limpieza. Es opcional para este modelo la integración de un hueco central con cristal templado para monitor.

La fábrica: El corazón de Miguélez

La imponente fábrica fue construida desde cero en una vega, y actualmente cuenta con un espacio de más de 78.000 m2, donde tienen cabida los tres grandes departamentos de la compañía: Cable, mobiliario y confección.

El proceso de fabricación, como no puede ser de otra manera, comienza en el departamento de I+D+i, donde el equipo de Miguélez Seating elabora un prototipo basado en las necesidades del cliente. Una de las grandes ventajas de la compañía es que, además de contar con un amplio catálogo de productos, ofrece la posibilidad de personalizar completamente su pedido.

Es obvio que la comodidad es uno de los puntos fuertes y más estudiados por parte de Miguélez Seating, y los últimos avances en materiales contribuyen de lleno a mejorar la experiencia del usuario, con respaldos reclinables y más adaptados a la posición del usuario gracias a un elastómero, así como la espuma de fabricación propia que incluyen todos sus asientos. “Cuando los clientes solicitan un servicio de retrofit para dar una actualización al producto después de diez o quince años, nosotros no tocamos el esqueleto del asiento, ni siquiera la espuma de poliuretano, porque se mantiene intacta en perfectas condiciones. Eso significa que hacemos las cosas bien”, señala José Antonio Escobar, Director de Producción. Todas las referencias disponen de repuestos para darle una segunda y tercera vida de uso al asiento.

Proceso de fabricación

  1. La primera fase comienza con el corte de perfil a medida: tubo, pletina, chapa; que tras un complejo proceso de transformación, se integrará como parte de la estructura que componen los distintos muebles que se fabrican. Posteriormente pasa por operaciones en prensas de distinto tonelaje (de 30 a 400 Tn), taladros, roscadoras, pulidoras y modernas curvadoras de CN, que conforman el metal de las distintas piezas que van a formar parte de respaldos, asientos, brazos, etc. Una vez definidas las piezas, se llega al área de soldadura, donde se unen las diferentes partes que dan como resultado el armazón del modelo solicitado. Para eliminar las imperfecciones que se generan en el proceso de fabricación, se someten a un decapado mecánico -granallado- que, mediante proyección de diminutas bolas de acero a alta presión, elimina el óxido y la cascarilla de la estructura metálica. Más tarde se dirigen a una línea -cadena- de tratamiento, donde se desengrasan y se les aplica una capa de conversión química por nanotecnología, a base de cristales de fluorozirconio, que mejora la adherencia y la resistencia a la corrosión del acabado final.
  2. Tras esa transformación, se proyecta una pintura en polvo de naturaleza poliéster, que polimerizada [plastificada sobre el metal)] dota al conjunto de excelentes propiedades frente a la abrasión y la corrosión. El proceso de tratamiento de pintura que se utiliza para los acabados es el mismo en todos los muebles, y en conjunto le aporta propiedades superiores en todos los aspectos, si lo comparamos con los utilizados en procesos convencionales.
  3. El ensamblaje de las piezas [reposapiés, mástil, asiento, etc.] tiene un innovador sistema de uniones cónicas patentado por MIGUÉLEZ SEATING, suprimiendo el uso de anclajes con tornillería y herramientas de instalación. Los distintos elementos que conforman el asiento se unen por presión, dando lugar a un sencillo montaje. Esto reduce el volumen por unidad y optimiza la logística, traduciéndose en menores costes para los clientes y un importante paso en sostenibilidad y cuidada gestión de los recursos.
  4. El corte de madera es una parte importante del proceso de fabricación. Se realiza con maquinaria de última generación. Las piezas obtenidas de este proceso [solas o añadidas a la estructura metálica] permiten la sujeción y acomodación de la espuma en asientos y respaldos, dando forma al producto final, así como el grapado posterior de las fundas. Esta tecnología nos ha permitido incorporar nuevos materiales para las encimeras de las mesas: compacto fenólico con laminado HPL (laminado alta presión). Un material que está repleto de ventajas, tanto para el fabricante como para los clientes, pues se traduce en mayor resistencia y rendimiento, menor peso y reducción de costes. Todo el excedente de madera que resulta del proceso se tritura, almacena en sacas y se envía a gestores autorizados para su reutilización como subproducto en la elaboración de briquetas o pellets.
  5. Otra de las áreas de mayor relevancia es la fabricación interna de la espuma de inyección de PU (poliuretano). Se trata de una espuma de molde, con mejores prestaciones y resultado que la espuma de bloque utilizada habitualmente en los muebles. Se introduce el esqueleto metálico del asiento o respaldo en un molde, se inyecta la materia prima [en este caso los componentes líquidos] que por mezcla a alta presión produce una espuma flexible, que en 24 horas adquiere todas sus propiedades finales. Además de la espuma flexible, también elaboran la espuma de piel integral, que es la utilizada para los reposabrazos.
  6. La estación de corte por láser es otra de las joyas de la corona, gracias a su agilidad en la creación de prototipos y pequeñas series. Proporciona gran versatilidad para crear cualquier tipo de geometría, tanto en componentes de asientos como para mesas. El metal excedente se entrega a plantas de reciclaje, favoreciendo así la recuperación y uso infinito del material en ciclos de economía circular.

En Miguélez Seating no se da puntada sin hilo

Una vez elaborado todo este proceso, llega la parte del tapizado, donde se ponen las fundas de los respaldos y asientos. La fabricación de estas fundas, una vez más, se realiza en la propia fábrica por parte del departamento de confección, con Javier Haro como responsable, donde se realiza no sólo el tapizado, sino también el bordado y las serigrafías que el cliente solicite a través de una innovadora maquinaria de costura donde se introduce el modelo en el software, y esta lo realiza automáticamente. Este departamento sirve de apoyo para la sección de mobiliario, pero tiene su propia facturación, confeccionando uniformes y prendas para un gran número de empresas.

El material por supuesto es de la mayor calidad, confeccionando a partir del algodón, poliéster, tejidos vinílicos e ignífugos, que es un tipo de algodón con un tratamiento especial para evitar su combustión.

Todo el proceso de fabricación en Miguélez Seating es complejo, y completo, fruto de un equipo altamente profesional que lleva mucho tiempo en el Sector. Para completar una serie standard de 1.000 unidades, desde que comienza el proceso hasta que sale de la fábrica, transcurren dos semanas. Un plazo realmente rápido que se obtiene gracias a que en todo este desarrollo no se depende de terceros, sino que la fábrica cuenta con los medios para elaborar hasta el último de los detalles, lo que permite una mayor agilidad.

Laboratorio: El impulso de la excelencia

La calidad que atesoran los productos de Miguélez Seating se obtienen no sólo a través de una ardua labor de investigación, desarrollo y proceso de fabricación, sino que estos luego tienen que ser testados para asegurar su durabilidad y eficiencia, y es ahí donde entra en escena el laboratorio, donde se comprueba al mínimo detalle las características del mobiliario, pues como bien dicen en Miguélez “la excelencia se alcanza a través de la verificación”.

En el laboratorio, aparte de ensayar con los modelos finales, se hace lo propio con distintos componentes para verificar niveles de calidad y dimensionarlos. Estos ensayos se ejecutan a través de los tres exigentes certificados de calidad que posee Miguélez Seating: El BSI (British Standards Institution), ANSI (American National Standards Institute), y BIFMA (Business and Institutional Furniture Manufacturers Association). Sus ensayos garantizan que todos los componentes que se instalan cumplirán los estándares requeridos, pues se realiza el testeo in situ en el laboratorio propio, realizando los ciclos necesarios para su aprobación. El proceso de testeo interno suele prolongarse en el tiempo, completándose 100.000 ciclos en unos 10-12 días. “Como son seis ciclos totales de 100.000, podemos llegar a tardar 2 meses en completarlo”. Sólo de esta manera se garantiza la mayor fiabilidad del producto, una de las grandes características que identifican a Miguélez Seating.

Miguélez en FIJMA

Como no podía ser de otra manera Miguélez estará presente en la nueva edición de la Feria Internacional del Juego en Madrid, donde presentarán algunos de sus productos más novedosos y populares. Entre estos modelos, podremos encontrar el Marina Bay, “en versión sillón y taburete”, el Nevada y el Marbella, sin olvidarnos de otros productos a los que también se les han aplicado las últimas innovaciones de la marca como el Atlántico y el Biarritz. Además, en esta ocasión podremos comprobar en la propia Feria uno de los procesos de testeo que se realiza en su laboratorio para poder comprobar la durabilidad, resistencia y calidad del producto.

VER AZARplus DE HOY.- Disfruta con la galería de fotos Exclusiva de la IMPRESIONANTE fábrica de MIGUÉLEZ SEATING

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados