Compartir

El Presidente de JDIGITAL profundiza para todos nuestros lectores sobre los objetivos y la participación de todos los agentes implicados en la elaboración de las importantes aportaciones al CÓDIGO DE CONDUCTA SOBRE COMUNICACIONES COMERCIALES DE LAS ACTIVIDADES DE JUEGO

Mikel López de Torre: “El espíritu de esta iniciativa es aplicar las medidas proporcionales y justas para garantizar que la publicidad no genere ningún impacto negativo”

AZARplus

La aprobación ayer del nuevo Código de Conducta sobre Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego por la Comisión Mixta de Seguimiento de Autocontrol impulsada por Jdigital ha hecho que AZARplus se ponga en contacto con Mikel López de Torre, Presidente de la Asociación Española de Juego Digital para conocer más detalles sobre la oportuna y responsable iniciativa que después de casi un año de trabajo ha visto por fin la luz. De esta forma, López de Torre, manifiesta que: “El espíritu de ésta iniciativa es el de aplicar las medidas que entendemos como operadores que son proporcionales y justas para garantizar que la publicidad que hacemos no genera ningún impacto negativo“. Un proyecto en el que, según sus palabras “la inspiración de varias de las medidas es el Real Decreto elaborado por la Dirección General de Ordenación de Juego“. Entidad que “en su línea habitual, decidió no bloquear una iniciativa que valoran positivamente” al igual que Autocontrol que “sin su conocimiento del sector publicitario, habría sido imposible llegar hasta aquí“. A continuación les ofrecemos las declaraciones exclusivas del Presidente de Jdigital y recomendamos su atenta lectura porque descubrirán quienes y de que manera han participado en la elaboración del proyecto, como se ha ido desarrollando y cual ha sido su filosofía y sus objetivos…

Declaraciones de Mikel López de Torre, Presidente de Jdigital

¿Qué Empresas de Juego Online han participado en la elaboración del Código y se han adherido a él?  

Todas las empresas asociadas a Jdigital han participado en mayor o menor medida. El proceso arrancó formalmente, de hecho, con una asamblea general el 7 de Mayo en la que se planteó la iniciativa a todos los miembros. Y la asamblea aprobó por unanimidad (con más de 30 operadores representados) trabajar en ésta dirección, y cuáles serían las líneas maestras de la propuesta. A partir de ese momento, yo como presidente y Alejandro Peral como responsable de relaciones institucionales, hemos ido contactando una a una con todas las partes e informando a la junta de todos los progresos y pasos dados. Y a todos los asociados a través de las comunicaciones mensuales.

¿Qué Medios de Comunicación han participado y se han adherido al Código? ¿cómo han sido las negociaciones?

La presentación de la propuesta se ha hecho a los responsables de relaciones institucionales de todos los principales grupos de medios españoles, y a todas las asociaciones de medios sin excepción. Y la negociación se ha llevado a cabo con aquellos que tienen representación en la comisión mixta de seguimiento. Así como con Autocontrol, la CNMC, y la DGOJ, que no han entrado en ninguno de los casos en el contenido, pero como dueños del código debían estar al tanto de nuestros progresos.

¿Cómo reaccionó la DGOJ al presentarle el proyecto? y, ¿cómo se desarrolló la posterior negociación?

La DGOJ, en su línea habitual, decidió no bloquear una iniciativa que valoran positivamente. Ya que se produce con el respaldo mayoritario de los operadores del sector. Y viene a demostrar nuestro compromiso con el marco de autorregulación, y las demandas de la sociedad. Pero no ha entrado a negociar los contenidos y en todo momento han sido claros, igual que nosotros, con la necesidad de aprobar un Real Decreto de Comunicaciones Comerciales.

¿Y con Autocontrol?

Autocontrol, al ser la entidad que gobierna la aplicación del código, se ha limitado a revisar y depurar el redactado para impedir cualquier ambigüedad que dificultase después la interpretación y aplicación de las medidas. Sin su conocimiento del sector publicitario, habría sido imposible llegar hasta aquí.

Las medidas nos recuerdan al último Decreto elaborado por la DGOJ que continúa en el cajón, ¿os habéis inspirado o guiado por este texto?

Es evidente que la inspiración de varias de las medidas es el Real Decreto elaborado por la Dirección General de Ordenación de Juego. Que es un texto con el que ya hemos dicho en numerosas ocasiones que tenemos más puntos de encuentro que de desencuentro. Y que nos habría gustado ver aprobado antes. Pero también es cierto que vamos más allá en algunos puntos en los que creemos que se puede afinar más con los objetivos perseguidos. Como es la definición de los personajes públicos que no deben participar en comunicaciones de juego (aquellos que realmente pueden ser atractivos para los menores de edad). O la propia cartelería que da más protagonismo a las advertencias, y supone un sacrificio económico fácilmente cuantificable para comunicar de forma proactiva el juego responsable.

En el comunicado decís: “el nuevo código estipula la exclusión de deportistas en activo que promocionen el juego y la prohibición de menores de 25 años protagonizando los anuncios”, ¿están incluidos los patrocinios deportivos en este apartado?

Está incluida toda la presencia de deportistas en activo y menores de 25 como protagonistas de las comunicaciones comerciales de juego.

¿Crees que estás medidas harán que la Opinión Pública varíe su percepción hacia la Industria? 

El espíritu de ésta iniciativa es el de aplicar las medidas que entendemos como operadores que son proporcionales y justas para garantizar que la publicidad que hacemos no genera ningún impacto negativo. La percepción pública es impredecible (como acabamos de ver el 10N, en el que han fallado todas las encuestas), y se guía por parámetros emocionales, viscerales a veces. Si se modifica por ésta iniciativa, bienvenido sea.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados