Compartir

Ofrecemos la crónica de la rueda de prensa de JDigital sobre la presentación del Código de Conducta sobre Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego

Mikel López de Torre: “Las medidas van a ser aplicadas por absolutamente todos los Operadores”

AZARplus

Mikel López de Torre, Presidente de la Asociación Española de Juego Digital, presentó este jueves en rueda de prensa las medidas que modifican el Código de Conducta sobre Comunicaciones Comerciales de la Actividad de Juego, tal y como informamos. Una modificación cuyas características también ofrecimos en Primicia, y cuyo por objetivo es reforzar la protección a los colectivos más vulnerables, con especial atención a los menores de edad.

López de Torre señaló sobre la representatividad de Jdigital que “agrupamos a más del 85 por ciento de los Operadores activos en el mercado del Juego Online español además de proveedores de tecnología y proveedores de servicios métodos de pago y otra serie de empresas asociadas al ecosistema digital del juego digital”. Y recordó que el objetivo asociativo es “evidentemente velar por los intereses de todos los sectores involucrados en el mismo”.

Poniendo en contexto los cambios que se han aprobado en el Código, López de Torre se remontó a la primera normativa hasta llegar a la opción actual del modelo de corregulación: “En España la regulación del Juego Online llegó en 2011 y las primeras licencias se concedieron el 2012, y en aquel momento el Director de Juego de aquella época que no era el mismo que ahora, decidiéndose entonces que necesitaban un tiempo para entender cómo funcionaba el Sector antes entrar en la regulación específicamente de la publicidad”. Fue entonces cuando “optaron por un modelo de corregulación supervisado por Autocontrol, y se creó un código de conducta de comunicaciones comerciales que ha estado vigente desde entonces”.

La regulación del Juego Online a través del esperado Real Decreto, hoy por hoy, sigue siendo un futurible: “Aproximadamente tres años después se lanza un periodo de consulta pública abierto a todos los actores, asociaciones etc. Y de ese proceso surge un borrador de Real Decreto de comunicaciones comerciales del juego que lleva estando listo y pendiente de aprobación aproximadamente tres años”, dijo, apostillando que “el principal motivo de que este Real Decreto no se haya aprobado es la particular situación de inestabilidad política que hemos vivido estos años”. 

Así las cosas, uno de los perjudicados de este vacío normativo ha sido el mismo Sector, puesto que, a su juicio, “nosotros como Industria, entendemos que la falta de la plasmación de las reglas de operación publicitaria en el sector nos ha hecho daño a nivel de reputación. Nos está haciendo daño sostenidamente, por lo que aproximadamente hace unos nueve meses empezamos este proceso de hacer una serie de modificaciones al Código de conducta para tratar los principales temas que nos habían trasladado distintos sectores políticos públicos y sociales en las reuniones que hemos ido manteniendo con ellos”.

Finalmente, este ha sido el fruto de un trabajo que ha supuesto “un proceso de un año, bastante largo, pues no sólo teníamos que ponernos de acuerdo a la gran mayoría de los sectores de los operadores del Juego Online, sino también a grupos de medios asociaciones y demás firmantes del Código de conducta”.

El espíritu de la iniciativa es “trasladar buena parte de las medidas que ya estaban contempladas en el Real Decreto, ir más allá con algunas medidas que entendemos que son proporcionales y positivas para conseguir los objetivos que persigue la regulación de la publicidad. Como digo, tratando las principales temáticas que han ido surgiendo en el último año, principalmente”.

Principales modificaciones

En su repaso de las principales modificaciones que se hacen al Código, López de Torre señaló que, por un lado, “hay varias medidas en materia de protección de menores: evidentemente, no podrán aparecer por menores de edad en ninguno de los anuncios del sector, ni tampoco podrán estar protagonizados por menores de 25 años. 

Esto, básicamente viene a trasladar una medida que ya existe a nivel de Reino Unido y esencialmente se plantea para tratar el uso de influenciadores de redes sociales que pueda tener un cierto atractivo para menores de edad, además de eliminar también personas reconocibles por notoriedad pública que tengan cualquier tipo de participación en espacios infantiles o dirigidos a un público menor de edad. También se establecen limitaciones en las franjas horarias dentro de los directos deportivos”.

En el mismo sentido, el Presidente de Jdigital se refirió a limitaciones referidas relativas a la veracidad, en las que “únicamente hemos plasmado una condición que ya se venía aplicando: la introducción en todos los términos y condiciones de cualquier bono o promoción con todo detalle sobre los condicionamientos principales que también se trasladarán a otros medios, no solo a televisión, que es donde se aplicaba hasta ahora”.

En lo relativo a modificaciones relacionadas con principios de Juego Responsable, las principales novedades aluden a “la exención o eliminación de los deportistas más destacados en activo como emisores de mensajes de Juego. No pueden aparecer ni practicando ellos mismos actividades de Juego ni prescribiéndolas durante las retransmisiones en directo de partidos de fútbol o competiciones deportivas. Tampoco se pueden realizar comunicaciones comerciales con bonos o con promociones, solo se pueden hacer menciones de precio y marca, siguiendo un poco la jurisprudencia que se ha sentado también¨, dijo.

A otros niveles y se limitan las cuantías de los bonos Se limitada 200 € que originalmente en el real decreto se limitaba a 600y entendemos qué es un límite que se ajusta masa al mercado hay otra serie de condiciones que los queremos resaltar porque ya estaban vigentes para que se tenga conciencia de las mismas evitar comunicaciones que sugieran que el juego es una vía de escape para problemas personales y educativos o de soledad o que pueda ser una solución a problemas financieros que puede inducir a error sobre los las prioridades de obtener premios Prohibir que decir que la experiencia elimina el azar y la prohibición de asociar situaciones de juego repetitivas en controladas compulsivas emociones fuertes. Ya estaba en el código sólo queremos que trasladarlo porque entendemos que el código es un gran desconocido a día de hoy a nivel mediático si no está de más recordar los puntos ya establecidos”.

Adicionalmente a título personal, López de Torre apuntó que una de las medidas “más visibles e interesantes” de la modificación del Código es la introducción de advertencias estandarizadas de Juego Responsable “dentro de todas las comunicaciones estandarizadas audiovisuales en España, tanto a nivel digital como en televisión”.

Vigencia e implementación generalizada

En relación con su vigencia e implementación, tras su aprobación de forma unánime por parte de la Comisión Mixta de Seguimiento se harán efectivas a partir del próximo 15 de enero para los operadores de juego online y se aplicará a las diferentes comunicaciones comerciales ofertadas en España. Ya sea en radio, televisión e internet. No en vano, se trata de una propuesta que apoyan los principales grupos de medios. En palabras de Mikel de la Torre, respondiendo a una cuestión planteada en el turno de preguntas: “Todos los medios de comunicación que están adheridos al código figuran en la web de Autocontrol y, según la última revisión de acuerdo, creo que están absolutamente todos. Desde luego, todos los principales medios grupos y medios en España”. Por lo tanto, la aplicación de las medidas será generalizada, puesto que “no son solo los Operadores, sino que también incluye a los medios”.

Con respecto a cuántas Empresas implica, López de Torre señaló que “de entrada evidentemente a los 40 operadores que están asociados a Jdigital, y que unánimemente han votado por estas medidas, pero adicionalmente, dentro del código de conducta de autocontrol si incluyes la práctica totalidad de los medios en España, es decir, si los grupos de medios suscriben este código de conducta, entonces se aplica absolutamente a todos los operadores de juego, tanto si están en la asociación como si no”. 

Un resultado que ha exigido “un proceso muy largo, de un año, precisamente porque nuestro objetivo es que las limitaciones se apliquen en bloque absolutamente”. Concluyendo que, de otro modo, una aplicación parcial “habría supuesto de cara al público que no habría habido un control efectivo de la publicidad. Y eso es precisamente lo que queríamos evitar, con lo que ha sido mucho más complicado sacar adelante la medida, pero se va aplicar absolutamente todos los operadores”.

Turno de preguntas

Dentro del turno de preguntas, los medios generalistas plantearon si dicho Código se aplica a las Casas de Apuestas Presenciales, a lo que López de Torre recordó que “la regulación de la publicidad de casas de apuestas es autonómica y la gran mayoría de los locales presenciales de juego físico no tienen autorizada la publicidad”.

Otra de las cuestiones planteadas aludía al si se consideran las piezas publicitarias insertadas en canales como Youtube, a lo que López de Torre respondió que dicha cuestión debe abordarla la misma plataforma, apuntando que “en todas hay una segmentación por edad, ya que se puede segmentar el público y siempre lo hacemos para mayores de edad”. Al hilo de este punto, López de Torre señaló que “cae por su propio peso, aunque lamentablemente cueste hacer llegar el mensaje, ya que los menores no tienen capacidad adquisitiva, no tienen ningún sentido gastar dinero en hacer publicidad para menores de edad. Estamos hablando de un segmento en el que el coste de la publicidad es tremendamente caro, y eliminar a esos públicos forma parte de una de las primeras acciones en cualquier campaña publicitaria. En todo en todo caso, siempre que se puede, se segmenta para publicidad y evidentemente también se puede hacer para cualquier otro contenido que esté dirigido a menores de edad”.

La publicidad por parte de caras conocidas fue otra cuestión que se puso sobre la mesa, concretamente en relación a que “en uno de los acuerdos entre PSOE y Podemos ya parecía que se iba a limitar la publicidad, y que no iban a poder aparecer rostros conocidos”, dijo una periodista, especificando que “vosotros habéis limitado a rostros que estén relacionados con los niños, pero no a rostros de famosos”.

Al respecto, López de Torre dijo: Todas las normas y restricciones publicitarias siempre están justificadas por un motivo concreto. Nosotros entendemos que, si el espíritu y el propósito de la norma es la protección de los menores, hay que tener especial atención a que las personas puedan ser referentes precisamente para los menores de edad. Esto, en nuestra opinión, puede influir en deportistas en activo, pero entiendo que los deportistas retirados ya no son un público de particular interés para los menores de edad.

Y lo mismo se puede decir de los comunicadores de cierta edad, por eso nos hemos enfocado inspirándonos en las medidas establecidas en otros mercados. Se trata de eliminar personas que realmente puedan tener un atractivo para los menores de edad, y a los menores de 25 también e influenciadores de redes sociales, personas que puedan por su aspecto físico y características puedan tener un particular interés para menores”.

Otra de las preguntas versó sobre el Juego Público y Juego Semipúblico, en relación a SELAE y la ONCE, López de Torre apuntó que no se les ha excluido, si bien no forman parte porque “el Código de conducta está firmado el listado de Operadores y asociaciones y entidades que lo componen, así pues, están excluidos no porque les hayamos excluido nosotros, sino porque no forma parte del código”.

Se le preguntó también si “intentáis que a partir de estas limitaciones ya no va a ser necesario que se apruebe” el futuro Real Decreto de Publicidad de Juego Online, a lo que López de Torre contestó con una negativa, argumentada del siguiente modo: “Realmente, por nuestra parte esto es una iniciativa necesaria porque no sabemos cuándo se va a poder llegar a probar un Real decreto de comunicaciones comerciales de juego, pero la propia Ley de juego establece que se tiene que acabar regulando la publicidad del juego a través del Real decreto. Y es más, sobre el borrador del mismo nosotros ya hemos dicho en numerosas ocasiones que no tenemos ningún problema con que se apruebe. Entendemos que nos va a servir como paraguas el hecho de que se sancione de forma oficial la regulación de publicidad y creemos que es positivo para el sector. Esperamos que se apruebe, las medidas no son un sustitutivo sino un acuerdo puente que tomamos proactivamente como sector porque entendemos que tenemos que implicarnos en la misma medida que nos está afectando negativamente”.

López de Torre también se pronunció sobre los diferentes formatos en los que se van a incluir los mensajes de Juego Responsable, apuntando que estos se adaptarán a sus distintos tamaños. Al respecto, resaltó que “sobre todo se persigue estar presente en los formatos de mayor visibilidad”.

En relación al color político del borrador del Real Decreto, si bien fue una iniciativa del gobierno del Partido Popular, López de Torre puntualiza que es cierto que la ratificó el gobierno socialista y, desde entonces, “la Dirección General no ha cambiado, y su equipo y borrador es el mismo. Es una Dirección muy técnica, que históricamente no ha tenido grandes connotaciones políticas”, dijo. A continuación, manifestó sobre un hipotético cambio de borrador, que “lo que sabemos es que hay un borrador que se ha presentado con su memoria correspondiente, que sido sometido a consulta pública y que está listo para aprobación con el consenso mayoritario de todas las partes implicadas. Evidentemente, si se quisiese hacer una modificación sustancial habría que pasar por una consulta pública”.

En relación a la referencia de dicho borrador en relación a la participación de personas conocidas en la publicidad, López de Torre explicó que “contenía un punto que hablaba de personas de relevancia pública, pero ese punto estaba pendiente de aclarar, porque nosotros, de hecho, como asociación pedimos la explicitación de qué era una persona de relevancia pública y cómo se entendía. Porque puede ser un deportista profesional, puede ser un comunicador. Era un término demasiado amplio y por eso nosotros, siguiendo el mismo espíritu hemos querido definirlo de una forma clara, poniendo negro sobre blanco, cómo entendemos que debería ser, basándonos a partir de ese espíritu”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados