Compartir

Un magnífico trabajo elaborado por el Profesor José Antonio Gómez Yáñez

Ofrecemos el Barómetro de los Salones de Juego 2018

AZARplus

ANESAR ha confiado un año más la elaboración del valioso Barómetro de los Salones de Juego al Profesor José Antonio Gómez Yáñez, quien con la máxima colaboración de los miembros de la Asociación ofrece una radiografía precisa del Sector. A continuación publicamos íntegramente la Carta del Presidente de ANESAR, José Vall que presenta el estudio y que recomendamos su atenta lectura. Al final del texto ofrecemos íntegro el Barómetro para que puedan descargarlo en pdf.

PRESENTACIÓN.

La IV ola de nuestro Barómetro de Empresarios y Directivos de Salones de juego recoge un giro negativo en sus opiniones y previsiones sobre la situación económica del país, una preocupación por las reseñas de los medios acerca de nuestra actividad y, como resultado, un cauteloso repliegue de las previsiones de inversiones de las empresas. Es posible que este repliegue no se haya concretado aún en decisiones, pero la prudencia va a dominar en los próximos meses la evolución del sector. Se suma a lo anterior la idea cada vez más compartida de que hay demasiados salones en algunas zonas y que la competencia entre ellos puede poner en riesgo elevadas inversiones. Habrá que sopesar el potencial crecimiento del mercado con estos factores de incertidumbre. Los datos del barómetro indican que las decisiones “expansivas” se pueden estar reconsiderando.

Los salones nos hemos enfrentado a crisis económicas profundísimas y aún recientes a las que hemos respondido reconvirtiendo nuestros locales para hacerlos centros de ocio con máquinas avanzadas y con costosas inversiones, por ejemplo, en la insonorización para evitar molestias a los vecinos y en la decoración y mobiliario para hacer más agradable la estancia de los clientes.

El problema ahora es que tenemos que hacer frente a una situación nueva derivada de la visibilidad de nuestra actividad. El juego, en general, entendió que bastaba cumplir las normativas estrictamente, colaborar con las Administraciones en la regulación, evitar molestias a los vecinos, cuidar a nuestros clientes, etc. Eso ha sido suficiente durante décadas. Repentinamente, el juego, a través principalmente de la publicidad del juego online, se ha hecho muy visible, y ello ha llevado a medios y partidos políticos a fijarse en nuestra actividad, en no pocas ocasiones de manera ciertamente confusa, mezclando juego online y presencial, transmitiendo una imagen distorsionada de los salones. Es una nueva realidad que tendremos que gestionar, es inevitable.

Un cordial saludo, y muchas gracias por vuestra colaboración.

José Vall.

Presidente de ANESAR

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados