Compartir

Tal y como ya adelantamos en AZARplus el Gobierno no pretende "prohibir la publicidad del Juego" pero si desea que sea similar a la del tabaco

Ofrecemos la crónica de todo lo acontecido en el Pleno del Congreso de ayer con la intervención de la Ministra de Hacienda

AZARplus

El Gobierno está trabajando en un Decreto para regular la publicidad de las Apuestas Online, con limitaciones similares al tabaco. Es decir, la prohibición no será total. Además, prevé aplicar distintas medidas en relación con la publicidad del Juego y el aumento de Casas de Apuestas. Entre otras, pretende obligar a los Operadores de este segmento a informar sobre Juego Responsable, buscando asimismo invertir en campañas preventivas de la ludopatía parte de lo recaudado con la tasa por la gestión administrativa del Juego.

Así lo ha anunciado la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante su intervención en el Pleno del Congreso, en respuesta a una interpelación urgente sobre las “previsiones del Gobierno en relación con la problemática relativa a la proliferación de casas de apuestas y la orientación política sobre juegos de azar“.

Tal y como informamos, en la Sesión de Control al Gobierno de ayer, Montero contestó en la Sesión de Control a esta interpelación, una de las dos interpelaciones urgentes registradas en el Congreso de los Diputados, ambas dirigidas a su cartera, junto con una segunda del PP relativa al“uso de sociedades instrumentales para pagar menos impuestos” por parte de miembros del Ejecutivo socialista, en alusión al caso del Ministro de Ciencia, Pedro Duque.

PODEMOS

SOFÍA FERNÁNDEZ CASTAÑÓN 

Tras finalizar el turno de las preguntas de la oposición a los miembros del Gobierno, llegó el turno de las interpelaciones. En defensa de la primera, ha intervenido la diputada que la ha presentado, Sofía Fernández Castañón, del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea.

“’Elige jugar, elige ganar’ ¿Se imagina usted un mensaje así para anunciar una máquinas tragaperras? Señora ministra, difícilmente… porque nunca hemos visto publicidad alguna, más allá de anuncios de la Once o de quinielas, publicidad de Apuestas o Juegos de Azar, pero desde 2011 son legales las Apuestas Online, y eso ha abierto una puerta a la publicidad que estaba cerrada en el resto de Juegos de Azar y de Apuestas”, dijo, a modo introductorio. Para, a continuación, enlazar con la cuestión de la ludopatía, afirmando que,“entre 2011 y 2015 el aumento de juego patológico, especialmente entre menores de 26 años, ha sido atroz. Las entidades que atienden estas patologías llevan años dando la voz de alarma. Y no se ha hecho nada más que un código de conducta sobre comunicaciones comerciales de actividades del juego que no se cumple en la mayor parte en la mayor parte de sus términos”.

Fernández denunció la existencia de emisiones de comunicación comercial de Apuestas en una cadena destinada al público infantil, según indica el consejo Audiovisual de Andalucía en su informe de 2017. “Algo inexplicable y alarmante a partes iguales”, señala, “por eso le pregunto qué medidas piensa tomar el gobierno ante esa publicidad abusiva e improcedente de la televisión generalista”.

Solicitando a la Ministra cuáles son las “medidas que piensa tomar el Gobierno”, y recordando que el primer borrador de un Real Decreto se consideró insuficiente en 2015, y también el segundo, en 2017. “No sabemos a qué esperamos aquí estamos esperando para escuchar a entidades y expertos y expertas y hacer un Real Decreto que cumpla con el principio fundamental de protección a la infancia y adolescencia”, interesándose por el acuerdo que presentaron la pasada semana, que“contiene el compromiso de regular la publicidad de las casas de apuestas y juegos online como el tabaco y alcohol”.

Asimismo, plantearon “una obligación de las casas de apuestas a incorporar acciones de información prevención sensibilización y reparación de los efectos indeseables derivados de los juegos de azar así como reordenar también la tasa de gestión administrativa del juego para financiar programas de gasto público que prevengan el consumo de estos servicios”, dijo.

Ludopatía

Recordando, por otra parte, que, tras el anuncio, recibieron “mensajes de familias que nos agradecían que hayamos tomado lal lucha contra la ludopatía como una prioridad”. Para, a continuación, criticar “la proliferación” de locales en “los barrios más desfavorecidos” y reclamar “una regulación pendiente”, así como preguntar sobre su orientación y contenido para abordar la problemática de la ludopatía:

“Padres y sobre todo madres, han visto cómo sus hijos se han enganchado a las Apuestas como ellos no habrían podido imaginar. ¿Sabe, Señora Ministra, cuánto ha subido la prevalencia en la juventud cuando estamos hablando de personas que tienen esta patología en los juegos de azar y apuestas en los últimos años? Pues la prevalencia ha subido de un 2,5 a un 24,1. 

¿Qué medidas piensa tomar el gobierno que orientación y contenido tendrá esta regulación pendiente y que no llega?

¿Sabe, Señora Ministra, que cuando hablamos precisamente de personas jugadoras con esta patología hace un tiempo y antes de esta regulación en menores de 26 años era del 0% y en menos de 3 años, después ya, con la regulación, sube a un 45% ¿cree que no eran menores de edad algunos y algunas de esos de esas personas con esa patología, de esos jugadores y jugadoras?”

Abogó, por otro lado, por una armonización con las autonomías y también a nivel municipal:”Además del acuerdo que anunciábamos a la semana pasada, son necesarias iniciativas con las comunidades autónomas y en las administraciones locales que sirvan para frenar la proliferación de casas de apuestas en los barrios más desfavorecidos de las ciudades. En esta misma ciudad en Madrid, en los últimos 4 años el incremento ha sido del 72% y en la comunidad autónoma de Madrid del 140%. En Bravo Murillo, hay 8 casas de apuestas en un kilómetro. Sería impresionante si no fuera porque si miramos Puente de Vallecas nos encontramos un gran Eurovegas en el que, en 250 metros cuadrados, tenemos 10 casas de apuestas. Ascienden en los barrios populares, no solo en Vallecas, también en Usera o Aluche. Pero, eso sí, qué casualidad descienden el centro y en el barrio de Salamanca, que ahora en este mismo tiempo cuentan con tres casas de apuestas”.

La diputada de Podemos por Asturias hizo extensivas sus palabras al resto del país, ya que no solo hablaba de Madrid, “donde está pendiente una planificación de salas de juego, sino también en Extremadura y en Asturias, donde la gente lo tenemos muy claro”.

Aludiendo a un clima de alarma social que, a su juicio, necesita una respuesta por parte del Gobierno: “No queremos esta proliferación de casas de apuestas en nuestros barrios, por esto grupos de jóvenes en Oviedo y en Avilés en los últimos días han empapelado sus ciudades. Porque viven esto como una plaga que está arruinando a las familias y destrozando las vidas de los más jóvenes. ¿Qué piensa hacer el gobierno señora ministra ante esta respuesta ciudadana?. Porque esta juventud que llena de carteles informativos las calles saben, y así lo dicen, que este no es un problema individual o familiar, sino social, y como tal esta adicción sin sustancia que es, ha de tratarse por parte de las instituciones y a través de políticas públicas, así que queremos que nos diga Señora Ministra cual es el marco que piensa propiciar el Gobienro para las administraciones de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos”, dice.

En la misma  línea, preguntó a Montero si el Gobierno ha pensado en las “consecuencias socioeconómicas de este problema estructural”, pidiendo protección para la ciudadanía.   “De hecho, díganos cómo piensa blindar a la ciudadanía y a la salud pública ante Gobiernos del Partido Popular que quieran darles palmaditas en la espalda a los jóvenes y las jóvenes mientras al mismo tiempo se están gastando y apostando el futuro de esos jóvenes a la ruleta rusa con magnates chino”.

Además de apoyar en estas declaraciones el interés de su Grupo sobre cuál es el “planteamiento de gobierno y su propuesta política”, se mostró extrañada de que no se haya relevado al actual Dirección de la DGOJ. “Nos sorprende enormemente que se mantenga, con la moción de censura que logró la gente, al mismo Director General de Juego”, manifiestó, sugiriendo si la falta de un enfoque propio sobre la cuestión no explicaría su mantenimiento.

“¿Qué ocurre, es que no tienen una postura sobre esta cuestión, una postura propia, no hay un plan diferente, consideramos que anda bien la cosa? Tal parece que considera que podemos dejar la educación y la salud de nuestras y nuestros jóvenes al albur de los intereses económicos”, dijo.

“Toca ya dejar de dilatar más esta situación, señora Ministra. Toca tomar decisiones. Decisiones claras que sirvan para atajar esto como lo que es: una cuestión de salud pública en la que se debe priorizar la protección de nuestra ciudadanía especialmente de nuestra juventud y de los sectores más vulnerabilizados frente a los abusos de los operadores económicos de una actividad potencialmente adictiva. El camino es sencillo y si es necesario se lo describo pero es que, verá, ya viene atrasado por la regulación de otras actividades legales pero nocivas para la salud como son el tabaco y el alcohol. Y lo han dejado claro expertas y expertos y también entidades sociales con sus alegaciones a ambos intentos frustrados de decretos. Nosotras estamos precisamente con las expertas con esos expertos con quién están trabajando en la calle y quienes ya han manifestado cuáles son las vías y caminos por donde debe ir en Real Decreto y sabemos que su apuesta es nuestra apuesta. Así que, díganos, señora ministra, cuál es la apuesta del gobierno”, concluyó.

PSOE – MINISTRA DE HACIENDA

MARÍA JESÚS MONTERO 

La Ministra de Hacienda ha considerado una cuestión prioritaria abordar la Publicidad del Juego, señalando su inclusión en las cuentas públicas como una clara prueba de “la sensibilidad” que el Gobierno tiene al respecto. Afirmando, asímismo, que esta es, por tanto, la línea de trabajo “de los próximos meses”.

Antes de detallar las medidas previstas mediante el citado acuerdo de los PGE, Montero ha transmitido cuál es “la reflexión que hace el Gobierno respecto a la materia del debate”:

Coincidiendo con Fernández, afirmó que su diagnóstico es de “preocupación social sobre este fenómeno creciente”, en alusión a “la proliferación de casas de apuestas presenciales en muchos barrios de nuestros pueblos y de nuestras ciudades, que están precisamente en aquellos lugares donde residen los más humildes y dónde se encuentran las situaciones de precariedad y de pobreza”. 

Se trata, según la titular de Economía, de “un síntoma más de lo injusta yo diría lo desaprensiva y ha sido la crisis económica por la gente más necesitada, pero también ante el aumento de la publicidad online con fórmulas que cada vez son más agresivas, y que prácticamente bombardean con anuncios cualquier espectáculo deportivo qué es una referencia para la gente más joven. Y que emplean caras muy conocidas, rostros famosos que ejercen de gancho para traer a nuevos usuarios”, dijo.

Se refirió también a la “difusa frontera que existe” entre las Casas de Apuestas y los Vídeojuegos a los que juegan “muchos de nuestros niños y niñas”. 

Montero subrayó igualmente que, pese a la preocupación manifestada, “evidentemente algunas personas utilizan el juego sin cortarles un riesgo lo hacen de forma socialmente responsable”. Sin embargo, apunta, “para otras muchas sí que supone un grave problema” que “puede llevar a la ruina económica y a desembocar en una patología, en un trastorno adictivo que hay que ser capaces de identificar y combatir. Por eso, de manera muy especial, hay que ser tremendamente sensible con los colectivos más vulnerables, personas con bajos recursos o adolescentes donde está influencia negativa puede acentuarse ante la conformación de la personalidad o ante la desesperación de las personas que ven que mes tras mes no son capaces de llegar a fin de mes”.

En este punto, señaló que “la DGOJ lleva tiempo trabajando en una intensa labor de promoción del juego responsable lo hemos hecho con el acompañamiento de distintas organizaciones y también del sector empresarial. Se trataba de difundir buenas prácticas del juego, prevenir y reparar los efectos negativos del mismo”.

Se refirió a las nuevas formas de Juego ellas como aquellas que “han cambiado ese patrón de consumo importante que abordarlo también con fórmulas distintas. Ha habido cambio en la modalidad presencial en la oferta de juego que propician las apuestas deportivas y los salones. Ha habido consolidación del canal de electrónico y la generalización de la publicidad, que se ha estrapolado prácticamente a todas las plataformas, se ha incrementado la inmediatez y la sensibilidad al consumo de juegos de azar en cualquier momento, desde tu casa a cualquier hora del día te puedes conectar a una de esas plataformas y todo ello y evidententemente incide en la conformación de la percepción sobre el riesgo de esta actividad en el conjunto de la sociedad”.

En su repaso estadístico de algunos indicadores, con el fin de “ayudar a situar en el contexto”, afirmó: “los ingresos de las empresas dedicadas al Juego en línea ascendieron el año pasado a 560 millones de euros, una vez descontados los premios o los bonos concedidos a los jugadores. Hace cuatro años, en el 2013, esta cifra era apenas de 229 millones. Y si hablamos de jugadores en línea, tenemos actualmente más de 1,4 millones de jugadores online, más del doble de lo que teníamos hace cuatro años. Y si nos referimos al control de la actividad ilegal que no cumple con la normativa vigente, en 2017 se cerraron hasta 271 páginas web que no cumplían con la normativa”.

También abordó la importante cuestión de la distribución de competencias a nivel autonómico y central: “Y saben ustedes que la información, regulación o las acciones de prevención corresponden a las ccaa y esta capacidad que tiene el Gobierno de España es una capacidad genérica de amparo legal sobre determinadas regulaciones pero es justamente en el ámbito de Comunidades Autónomas dónde se puede desarrollar una tarea más personalizada y más precisa para cada una de las actividades y es que la competencia estatal propiamente dicha es la actividad vinculada al juego online que se dirige a todo el territorio.

Esta competencia viene especificada en la ley 13/2011 que ya avanzaba en la prohibición de la participación de los menores de edad en este juego o de los incapacitados legalmente o que tenían una resolución judicial contraria y articulaba iniciativas de control y de verificación de la identidad para que no se sobrepasará ese límite”.

Ludopatía

Repasó, por otra parte, el mecanismo preventivo actualmente en funcionamiento, según el cual, “antes de que la persona pueda acceder a un juego online es obligatorio para todos los operadores realizar el proceso de verificación y utilizar mecanismos de acreditación seguros”. Sin embargo, según señaló, la DGOJ considera que hay que incrementar esos controles con comprobaciones de identidad en tiempo real, facilitando a los Operadores un sistema electrónico en tiempo real, basado en los datos contenidos en el registro del Ministerio del Interior que permite la verificación. En cifras, “solo en el año 2017, se han realizado casi cuatro millones de peticiones de verificación, lo que da una idea del volumen tan importante del que estamos hablando”.

Aun así, “esta ley, -y comparto su reflexión-, necesita claramente de una profundización de algunas cuestiones para seguir avanzando en materia preventiva y también lograr una mayor adaptabilidad a nuevos escenarios y prácticas que no se recogen en ella”.

En cuanto a la publicidad de ámbito estatal, explicó lo que sigue: “sus señorías saben perfectamente que la cuestión quedó pendiente de desarrollo reglamentario desde el año 2011 y no se le ha dado en este sentido una completa satisfacción. Somos conscientes de que en este tiempo habido sucesivos proyectos por parte del Gobierno de turno para desarrollar una regulación de publicidad del juego que por distintas razones no se ha llevado a buen término. En todo caso, tal y como establecimos en el acuerdo para este gobierno, resulta prioritario abordar la publicidad del juego. Un compromiso que compartimos con su formación política y que vamos a desarrollar a través de la puesta en vigor, con la puesta en marcha de un Decreto que permita regular esa publicidad en los ámbitos en los que actualmente se contiene para los productos tabáquicos que tiene una regulación muy limitada tanto para que los menores no vean en ello un referente como para que las personas o rostros famosos no le pongan ese prestigio profesional a la publicidad de determinadas actividades”.

Además de la regulación publicitaria, Montero avanzó que prevén “incentivar entre los Operadores de Juego una política de responsabilidad social corporativa que contemple el juego como lo que es, un fenómeno complejo, y persiga prevenir, reparar en su caso los efectos negativos que puedan tener lugar”.

“Para ello también desarrollaremos una regulación que obligué a los operadores de juego a elaborar un Plan de actuaciones que incorpore las reglas básicas de este Juego Responsable, con especial referencia a la protección de consumidores o grupos de riesgo y con la obligación de desarrollar algoritmos que permitan identificar comportamientos de riesgo en el juego”.

Por último, se quiere que “de la tasa por la gestión administrativa del Juego que pagan los operadores Online se destine un porcentaje de esa recaudación a iniciativas preventivas, a ayudas a las asociaciones que se dedican a formar, a informar en el Juego Responsable y también a campañas de sensibilización o de reparación de los efectos negativos que se producen por la actividad del juego”.

“Estamos absolutamente de acuerdo en que debe de haber un compromiso de trazar una nueva legislación que sea ambiciosa, que creo que tiene que ser útil porque es necesaria y que confío en que den respuesta a las cuestiones planteadas en su intervención”, dijo a la diputada de Podemos. Asimismo, le avanzó que su Grupo tendrá “prioridad de ver cuáles son esas líneas cuando presentemos el borrador del decreto”.

PODEMOS

SOFÍA FERNÁNDEZ CASTAÑÓN 

“Veo que en el diagnóstico estamos de acuerdo, y ahora casi lo que nos queda es ver si vamos a estar también de acuerdo en esas prioridades y en como se materializan”, dijo Fernández Castañón al tomar la palabra. A continuación, puntualizó una cuestión “terminológica”, afirmando que“hablar de juego online juego no deja de ser una socialización cultural y las apuestas online una deriva clara de un sistema capitalista que quiere comer todos los días y, de paso, comernos”.

Además de hablar de “Juegos de Azar y Apuestas Online”, Fernández pidió “poder analizar también en esta Cámara que lo aprobó hace más de dos años, dentro de una mesa del Sector de los Videojuegos de qué manera también se va abriendo camino para que esa juventud que nos preocupa se inicie en las apuestas”, dijo. Para apunta, a continuación, que lo hacen “desde monetizaciones virtuales que acaban siendo reales y podemos pensar en el FIFA, como viene denunciandose pero también en otros muchos juegos. Y esto el propio sector del Videojuego quiere que se acometa”, dijo.

En relación a los Operadores, manifestó una completa desconfianza: “también nos preocupa que sean precisamente los Operadores los responsables de esta adicción a la ludopatía, quienes vayan a estar proponiendo solucines para el problema que generan. Vamos, dudamos mucho que nos podamos fiar de esos Operadores”.

Fernández criticó, asimismo, los contenidos comerciales, reclamando que entren dentro del concepto de Juego Responsable, ya que “la publicidad que tenemos ahora mismo no solamente dice elige jugar, elige ganar, sino que además nos muestra escenarios en los que está por encima el éxito que se obtiene con el Juego que con el trabajo. Y, así, vemos a una jugadora a través de las apuestas online en su espacio de trabajo en una biblioteca o podemos ver a un hombre triunfador en una piscina con un coche de lujo y rodeado de mujeres porque, además esta publicidad también es sexista, vendiéndonos una imagen de éxito vinculada al juego”. Para concluir que, “hablar de juego responsable cuando la propia publicidad está permitiendo hasta el día de hoy ir en esta línea, nos resulta un poco extraño”.

“Son muy pocas las plataformas y operadores que mencionan de una manera visible que este juego tiene que ser responsable”, concluyó. Respecto a las buenas prácticas de Juego, dijo costarle imaginarse “hablar de las buenas prácticas del tabaquismo, por ejemplo. Buenas prácticas del alcoholismo… Y, en cualquier caso, no han funcionado. No podemos dejar la salud pública al criterio individual de cada persona, porque la salud pública es una responsabilidad institucional y por lo tanto tienen que darse herramientas suficientes para que quienes además están en situaciones más desprotegidas puedan encontrar una manera de no estar cayendo en adicciones en este caso adicciones sin sustancias”.

Fernández denunció que las verificaciones que hacen los Operadores en sus plataformas Online, “solo se hagan cuando van a cobrar. No cuando van a jugar”, por lo que afirmó que no le parecía que miraran por el interés de la salud de la ciudadanía sino “por el interés de que esa transacción económica se lleve a cabo”.

Respecto a las Comunidades Autónomas, subrayó que estas vienen demandando un marco que tendrá que proporcionar el Gobierno. Para, finalmente, lanzar las siguientes preguntas:

“¿Qué entiende el gobierno por prioritario? Porque vamos con siete años de retraso

¿Qué significa prioritario, cuándo es, es este mes? ¿Es este periodo de sesiones? ¿Es en este año, es en el siguieinte, es en esta legislatura? ¿Puede darnos una fecha?

Otra pregunta, para que responda sí o no: ¿Va aprohibir la publicidad de las casas de apuestas, va a prohibir la publicidad de los espacios generalistas, en los espacios masivos? Y si es así ¿cuándo lo va a hacer?

Sobre todo por conocer cuándo y qué es lo que entiende el gobierno por prioritario ante este problema, le dejo que usted nos responda”.

PSOE – MINISTRA DE HACIENDA

MARÍA JESÚS MONTERO  

En su intervención, Montero puntualizó que solo son “responsables de lo que ocurre desde hace cuatro meses. Claro que no es achacable al gobierno socialista que se lleve más de siete años sin desarrollar ese reglamento. Tan prioritaria es esta línea que la hemos incorporado ambas formaciones políticas al acuerdo presupuestario. Es decir, que tenemos que desarrollarlo a lo largo de los próximos meses”.

Montero se mostró contraria a una prohibición total: “Tenemos que ser conscientes de que la prohibición a secas no es ninguna medida eficaz en la lucha contra los comportamientos que puedan ser no saludables o que podamos entender que deberíamos de evitar.

Dicho de otra manera, el juego o el consumo del tabaco o el consumo del alcohol son actividades legales, que tienen una regulación estricta, Y por tanto la publicidad tiene que acompañar esa limitación del marco dónde se tienen que expresar. No tendría mucho sentido hacer un planteamiento no lo hicimos en el acuerdo, de prohibición absoluta, sino de limitarla en aquellos entornos en donde no haga daño para el consumo”.

Según explicó, el Ministerio ha estado trabajando en un borrador que “se va a reforzar” con las medidas que se comentaron en el acuerdo y en las conversaciones con motivo del acuerdo y por lo tanto “lo adaptaremos”, ya que además estaba en un periodo de tramitación prolongada.

“Lo adaptarán, básicamente, en las cuestiones que tienen que ver con las limitaciones de la publicidad para hacerla homologable o similar a los productos tabáquicos. De manera que no se trata de una prohibición absoluta de esa publicidad sino de que la limitación tan estricta que tiene por ejemplo esta que le acabo de comentar como el tabaco pues pueda albergar para que ni en horarios infantiles, evidentamente, ni en acontecimientos deportivos ni en ningún entorno que sirve de referencia para la configuración de la personalidad de aquellas personas que buscan el éxito que aparezca una publicidad que incita a unos hábitos de consumo que puedan ser perjudiciales”.

Aunque la tramitación había comenzado, Montero afirmó que podrían incluirse las “nuevas aportaciones, fruto del diálogo con su formación política” , lo cual podría obligar obligan a llevarla al Consejo de Estado porque ya había sido trasladado al mismo. Aun así, consideró que “lo importante lo estamos viendo”.

“El equilibrio estará justamente en ser capaces de, por una parte, regular que la publicidad esté bien consignada, de que el acceso, como usted decía, tenga todas las garantías para impedir que personas no autorizadas puedan entrar pero por otra parte también aquellas personas que hacen uso responsable del juego pues lo puedan desarrollar. y yo creo que en este sentido lo importante es llevar a la mente de los ciudadanos el riesgo que comporta una práctica abusiva de este tipo de actividad o una práctica irresponsable. Yo creo que las formaciones progresistas siempre tendemos a que sea el propio ciudadano el que a través de su educación, de su formación, autoimponga su límite y que el estado ayude a que esa regulación no se cebe con las personas más vulnerables, con aquellas que tienen una situación que hace más posible que se pueda interferir en la configuración de su comportamiento y, por tanto, el poderlo antender”. 

En respuesta a la demanda de Fernández sobre los Vídeojuegos, Montero afirmó que “es una actividad extraordinariamente compleja su regulación, puesto que es algo que no está sujeto a priori a los intereses económicos pero por otra parte sí que parece que condicionan, sobre todo cuando se utilizan precoz. Condicionan también una manera de interrelación con el mundo que hace que se pueda tener también mayor tendencia a las prácticas de consumo de juego y, por lo tanto, en el futuro a desarrollar comportamientos adictivos.

Por eso, habría que también promover actuaciones que permitan sobre todo a los padres y madres tener criterios de control sobre el tiempo que se le dedica a ese tipo de actividad y, por otra parte, también tener la capacidad de que el Juego que habitualmente utilizan nuestros niños y niñas sean juegos que no inciten a la violencia, a los comportamientos sexistas, a aquellas cuestiones que pueden vincularlo o que pueden desarrollar comportamientos de este tipo”.

“En todo caso, son actividades de autorregulación ante las que necesitamos poner herramientas para que aquellos que quieran utilizarlas lo puedan hacer pero creo que todo va en la dirección de intentar que el ciudadano adulto y, por supuesto, el ciudadano menor, no acceda a determinadas actividades. Y el ciudadano adulto tenga herramientas que le permitan asegurar un consumo responsable y, por tanto, que no se produzca ningún tipo de adicción. Porque hay muchas personas pasándolo francamente mal, con una ludopatía que ha acabado con su vida o incluso con la de su familia. Es urgente y es obligatorio que los gobiernos tomemos actuaciones para poder desarrollar estas medidas”, concluyó.

 

VER LA VANGUARDIA.- Hacienda regulará en breve por decreto las apuestas ‘online’ y obligará a los operadores a informar en juego responsable

VER LA VANGUARDIA.- Gobierno en contra de la prohibición total de la publicidad del juego

VER 20 MINUTOS.- El Gobierno rechaza la “prohibición absoluta” de la publicidad del juego

VER YOGONET.- El Gobierno de España busca excluir a los famosos de la publicidad del juego

VER VÍDEO A PARTIR DEL MINUTO 01:50:00

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados