Compartir

Califica al Sector " más cercano a la depredación que al entretenimiento " y exige un nuevo Impuesto especial para combatir " la lacra de la Ludopatía "

PODEMOS desentierra el hacha de guerra contra el Juego Privado mientras les baila el agua a SELAE y la ONCE

AZARplus

El Partido de Pablo Iglesias también ha picado el anzuelo hábilmente introducido en la Sociedad Española por las Asociaciones de Ludópatas, con el apoyo interesado y suicida de una parte de nuestro propio Sector…La formación populista ha presentado sus propuestas a los Presupuestos Generales del Estado, entre las que se incluyen algunas exigencias altamente perjudiciales para la Industria Privada del Juego como la creación de un nuevo Impuesto especial que contribuya a combatir ” la lacra de la Ludopatía ” extendida por ” un Sector más cercano a la depredación que al entretenimiento “…Y, por si fuera poco, el Partido del matrimonio Iglesias aprovecha la ocasión para bailar el agua a los juegos de SELAE y la ONCE…Edificante, muy edificante…En fin, hoy en AZARplus, reproducimos íntegramente el citado panfleto sobre los Presupuestos Generales del Estado y extractamos para nuestros lectores algunas de sus demagógicas propuestas contra nuestra actividad…Desgraciadamente, tal y como hemos venido advirtiendo en los últimos años, el lobo ya está aquí

PODEMOS: ‘Presupuestos con la gente dentro. Democracia es estado social’ (Extracto sobre Juego)

17.- Proteger a la ciudadanía contra las casas de apuestas
y la ludopatía
17.1.- Prohibiendo la publicidad de las formas más modernas
y lesivas de juego
17.2.- Poniendo en marcha otras medidas complementarias
17.3.- Haciendo que las empresas que se dedican
a estas actividades contribuyan

Las casas de apuestas en los barrios populares, unidas a la expansión
de las casas de juego online, están suponiendo un gran
reto en estos años. La mezcla entre un sistema mucho más adictivo,
sin pausas, con bonos «gratis» de entrada, y sobre todo la
inmensa cantidad de dinero gastado en publicidad para asociarlo
a figuras públicas, a eventos deportivos y a una imagen
cool y en la que el jugador controla y gana con su conocimiento
y saber hacer han enganchado a toda una nueva generación de
jugadores y ha extendido la lacra de la ludopatía. Esto representa
justo los valores contrarios a las formas más pausadas y
tradicionales de apostar, como la lotería de Navidad, la quiniela
o los cupones de la ONCE.

Solo en la Comunidad de Madrid, el registro de jugadores que
piden que no les dejen entrar en las casas de apuestas se ha
multiplicado por cuatro en los últimos cinco años. Se trata de
la punta del iceberg de una situación que, como el alcoholismo
o la drogadicción, destroza familias cada día.

Por eso proponemos que el Estado asuma su responsabilidad
en la protección de la ciudadanía respecto a este sector más
cercano a la depredación que al entretenimiento.

17.1.- Prohibir la publicidad de estas casas de apuestas
Dada la importancia que este lavado de cara de publicidad milmillonaria
tiene para blanquear la imagen de las casas de apuestas,
es urgente que salga de nuestras vidas. Igual que nadie admitiría
hoy que en mitad de un partido del Mundial se pudiera anunciar
que lo más divertido y maduro es fumar o beber whisky todas
las mañanas, nadie debería admitir que estemos expuestos a estos
mensajes. Tal como ocurre con otras sustancias prohibidas, e
incluso con más razón, no es un problema solo de menores.

17.2.- Otras medidas de prevención
Al mismo tiempo que se impide la apología del juego compulsivo
mediante la publicidad, hay que adoptar medidas que ataquen
directamente a los mecanismos de enganche psicológico
de este tipo de juegos: su cercanía a centros escolares o centros
de atención a la ludopatía; el uso de webs y juegos «gratis»
en los que no se pierde dinero, pero «aprendes» a jugar; los
«bonos de bienvenida» que te regalan apuestas; la comida y
la bebida gratis o a precios bajos en esos establecimientos; así
como la posibilidad de endeudarse cerca de donde se juega.
Asimismo, hay que incorporar protecciones, como la información
al consumidor de lo que lleva perdido, pausas obligatorias
entre apuestas y límites de gasto y de tiempo.

17.3.- Un negocio que genera adicciones dañinas
tiene que pagar más impuestos
Aunque todas estas medidas serían muy eficaces de cara a la
protección de nuestros barrios, estos modelos de juego seguirán
produciendo adicciones. A este respecto, no es admisible
que las casas de apuestas aumenten día a día sus beneficios y
dejen a las familias y al conjunto de la sociedad la obligación de
costear íntegramente el tratamiento de las personas a las que
han enganchado.

Es de justicia, por lo tanto, aumentar la contribución que los beneficios
de estas empresas tienen que hacer al conjunto de la sociedad
para que se pueda tratar de manera eficaz a las personas
adictas al juego y para que se puedan investigar esos mecanismos
y prevenir futuras adicciones.

En definitiva, el impuesto especial al juego debe reformularse para
alcanzar los objetivos que hoy no cumple, sin que esta modificación
afecte a las formas de juego más tradicionales y reguladas,
como la lotería, la quiniela o el cupón de la ONCE.

VER EUROPA PRESS

VER LA INFORMACIÓN

VER EL ESPAÑOL

VER LA VANGUARDÍA

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados