Compartir

El Director General de CREA SGR relataba el secreto del éxito detrás de la Entidad, mientras que Mónica Carretero, Directora de Área Industrias Culturales de la Entidad apuntaba los retos para este año durante la Jornada organizada por CEOE “La Industria Cultural y Deportiva. Actividades Clave de la Economía Española”

Rafael Lambea: “En CREA SGR avalamos y garantizamos a la pequeña y mediana empresa para que tenga acceso a crédito en las mejores condiciones del mercado”

AZARplus

La Jornada “La Industria Cultural y Deportiva. Actividades Clave de la Economía Española”, organizada por CEOE, y celebrada en la propia Sede de la Confederación, reunió a personalidades tanto del sector público como privado para tratar este tema a través de la realización de diferentes mesas redondas en las que analizar las oportunidades de financiación dentro de ambas industrias.

La primera de estas mesas, con la que se buscaba dar a conocer a las empresas y organizaciones culturales y deportivas las oportunidades que CREA SGR puede ofrecer para impulsar sus proyectos contó entre sus ilustres participantes al Director General de CREA SGR Rafael Lambea, quien matizaba durante una de sus interesantes ponencias sobre la dificultad que existe en estas Industrias a la hora de obtener financiación, las cuales están necesitadas de participación pública para sus proyectos. “Faltan garantías reales y es muy complicado el acceso a la financiación, aún siendo dos de los sectores, tanto el deportivo como el cultural, con mayor potencial de crecimiento”

Lambea apuntaba que “el gran éxito de Crea SGR se sostiene en ese punto de unión entre lo público y lo privado. Lo único que hacemos es avalar y garantizar, tanto a la pequeña como mediana empresa, para que tenga acceso a crédito en las mejores condiciones del mercado”. Una labor para la cual el Director General de CREA SGR reconocía que se requiere apoyo: “si no se tiene un apoyo público/privado, es complicado, porque si además añadimos que no tenemos ánimo de lucro, se hace difícil”.

Un éxito que además se apoya en la especialización, como así afirmaba Lambea: “Conocer un sector, conocerlo desde dentro, es lo que nos ha dado la capacidad de poder decir que tanto el sector deportivo como el cultural, tienen una morosidad infinitamente más baja que cuando hablas con entidades financieras que no conocen el sector. Pero es necesario ofrecer productos que realmente necesitan, acoplarlo a sus necesidades, conocer enormemente el sector y tener capacidad para seguir adelante”.

En referencia a la pregunta sobre si es necesaria una ley de mecenazgo para canalizar la inversión privada, Lambea lo tiene claro: “Sin duda. Una ley de mecenazgo que cubriera los dos grandes sectores con una regulación clara sería el motor ideal para salir adelante”.

Rafael Lambea no fue el único miembro de CREA SGR que participó en estos interesantes debates, pues Mónica Carretero, Directora de Área Industrias Culturales de la Entidad fue otra de las ponentes, en este caso en la mesa redonda dedicada al “Sector de la cultura y sus retos para el impulso de su competitividad”.

Carretero reconocía que el fuerte de CREA SGR es la actividad audiovisual, pero que desde hace años trabajan duramente en otras áreas e industrias, y que pese a ser muchos productos de gran éxito, debido a la pandemia se redujo su actividad al mínimo. “Tenemos como reto recuperar la actividad, y que logremos darles esa financiación para que continúen con la actividad”.

Pero no era el único reto que Carretero manifestaba, incluyendo la colaboración como pilar fundamental, gracias a Jornada como estas, “con ideas comunes muy buenas y muchas áreas desde donde trabajar”, la utilización de ayudas europeas o fomentar la visibilidad de CREA SGR: “no nos conocen en determinados sectores, y por eso no vienen a nosotros”.

Otro de los retos que ponía sobre la mesa era la digitalización y la sostenibilidad: “hay sectores en la cultura que son casi procesos industriales, que producen con gran calidad y gran gestión, pero hay otra parte que no tiene los recursos y debemos ayudarles”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados