Compartir

Por otra parte, el Foro Europeo de Reguladores del Juego no es partidario de recomendar la regulación de las Cajas de Botín, puesto que su regulación dependería de la definición de Juego de cada país, según un informe que ofrecemos en pdf

Reino Unido podría regular las Cajas de Botín como Juegos de Azar

AZARplus

Los Videojuegos son noticia en Reino Unido tanto por la apertura en Londres en una primera clínica para tratar posibles adicciones, a iniciativa del National Health Service, como porque el país podría regular las Cajas de Botín.

Así lo recomienda, al menos, un informe de la oficina del defensor del menor en el país, denominada Children’s Commissioner, en el que destacan “la necesidad de regular los micropagos para evitar que los menores se enfrenten a peligros como adicciones o enfermedades mentales”, informa Marca.com. Asimismo, se subraya que también piden que el Gobierno las considera como una forma de Juego de Azar.

Recordemos, al hilo de esta cuestión, que la Declaración de los reguladores del Foro Europeo de Reguladores del Juego (GREF, por sus siglas en inglés), cuyos países signatarios asciende actualmente a 19, entre ellos Reino Unido y España, reflejaba las preocupaciones compartidas con los riesgos planteados por  formas de entretenimiento digital como los Videojuegos. Particularmente en relación con controversias relativas a las Cajas de Botín contenidas dentro de los videojuegos disponibles para los niños.

“Al firmar esta Declaración, esas autoridades reguladoras del juego se comprometieron a trabajar juntas para analizar a fondo las características de los videojuegos y los juegos sociales para determinar si se comprometieron con la legislación nacional relacionada con el juego”, reza el comunicado difundido por GREF sobre el Informe que agrupa las conclusiones de un trabajo común, que ofrecemos en pdf. Entre otras conclusiones del estudio sobre microtransacciones de juego, incluidas las Cajas de Botín, los miembros del GREF consideran que no se puede recomendar la introducción de la regulación de los Juegos de Azar con respecto a estas, puesto que su regulación dependería de la definición de Juego de cada país. “Se reconoce que si estas actividades en última instancia desencadenan la implementación de la regulación del juego, dependería de cada definición de juego nacional”, dijo el informe.

Sin embargo, sí alentaron a las agencias de consumo a tomar la iniciativa al introducir reglas en torno a sus características: “Se alienta a las asociaciones de protección del consumidor a hacer recomendaciones en esta dirección: por ejemplo, la comunicación antes de la compra del contenido de la caja de botín y las probabilidades de obtener un artículo virtual en particular”.

Los miembros del GREF también alertaron de la necesidad del control parental y, en suma, de una mayor conciencia por parte de los padres de cara a lograr que la relación de los adolescentes con el Videojuego sea saludable.

VER MARCA.COM

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados