Compartir

En el Estado de los Ingresos que contempla el texto legislativo, dentro de los Impuestos Indirectos, figura el Impuesto Autonómico sobre el Juego, que alcanza los 16.589,54 (en miles de euros)

Repasamos las alusiones al Juego del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Valenciana 2020

AZARplus

El conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Comunidad Valenciana, Vicent Soler, entregó este jueves el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2020 al presidente de Les Corts, Enric Morera, un documento que difundimos íntegro en pdf. Asimismo, en esta información repasamos los aspectos relativos al Juego contenidos en dicho texto legislativo, cuyo presupuesto no financiero asciende a 16.970,4 millones de euros, un 1,6 por ciento más que en 2019.

En el texto legislativo, Título I De la aprobación de los presupuestos Capítulo II De las tasas y otros ingresos, su Artículo 53. Tasas propias y otros ingresos de derecho público, señala que se mantienen para el 2020 los tipos de cuantía fija de las tasas y restantes ingresos de derecho público no tributarios de la Hacienda de la Generalitat en el importe exigible durante el año 2019, con excepción de los precios públicos, cuyas cuantías se fijarán, en su caso, por su normativa específica. Se consideran tipos de cuantía fija aquellos que no se determinan por un porcentaje de la base o esta no se valora en unidades monetarias.

Sin embargo, lo dispuesto en el apartado anterior no será de aplicación a una serie de ingresos, entre ellosa la tasa que grava los Juegos de Azar:

“Artículo 53. Tasas propias y otros ingresos de derecho público 

  1. Se mantienen para el año 2020 los tipos de cuantía fija de las tasas y restantes ingresos de derecho público no tributarios de la Hacienda de la Generalitat, en el importe exigible durante el año 2019, con excepción de los precios públicos, cuyas cuantías se fijarán, en su caso, por su normativa específica. Se consideran tipos de cuantía fija aquellos que no se determinan por un porcentaje de la base o esta no se valora en unidades monetarias.
  2. Lo dispuesto en el apartado anterior no será de aplicación a los siguientes ingresos: 
  3. a) A la tasa que grava los juegos de suerte, envite o azar, que se exigirá de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 13/1997, de 23 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, por la que se regula el tramo autonómico del impuesto sobre la renta de las personas físicas y restantes tributos cedidos. 
  4. b) A las tasas que se crean o cuya cuantía se modifica por la Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat para el año 2020, que se exigirán por los importes establecidos en la citada ley. 
  5. c) A la tasa por servicios académicos universitarios, que se exigirá de acuerdo con lo previsto en los artículos 81.3.b de la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, y 14.3-6 de la Ley 20/2017, de 28 de diciembre, de la Generalitat, de Tasas.
  6. Cuando de la recaudación de tasas y otros ingresos de derecho público, a lo largo de 2020, se pueda estimar un rendimiento inferior o superior al previsto, se podrán modificar los créditos del estado de gastos financiados con dicha fuente de recursos”.

En cuanto al cuadro que recoge el Estado de los Ingresos, dentro de los Impuestos Indirectos, que ascienden a 7.343.604,57 (en miles de euros), figura el Impuesto Autonómico sobre el Juego, que alcanza los 16.589,54, siempre en miles de euros, tanto en la columna del Impuesto sobre el Juego Online como en la del concepto, que alude igualmente al Impuesto Autonómico sobre el Juego.

En el capítulo de Tasas, Precios Públicos y Otros ingresos, cuyo total es de 1.044.434,24, el subconcepto de Servicios administrativos en materia de casinos, juegos y apuestas alcana los 862,06, mientras las Tasas de Exacciones sobre el Juego son de 169.192,12 , desglosado en la tasa sobre el Juego del Bingo (35.741,05), en la tasa sobre Máquinas recreativas tipo B y C (111.333,06), en tasa de Juego sobre Casinos (8.014,70), en Rifas, Tómbolas y combinaciones aleatorias (14.096,90), así como en Recargo sobre Máquinas Recreativas (6,41).

En cuanto al Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos a fecha de 31 de diciembre de 2018, ofrecemos a continuación los epígrafes relativos al Juego extractados de la Liquidación del Presupuesto de Ingresos, dentro del Tomo VIII, con los siguientes resultados:

Presupuestos

Dentro del Tomo VI, el epígrafe relativo a El presupuesto de ingresos de la Generalitat para el ejercicio 2020, se especifica que las necesidades se financiarán con todos los recursos del sistema, entre los que se encuentran los Tributos sobre el Juego, dentro de los Impuestos totalmente cedidos. Igualmente, se señala que en el capítulo II, impuestos indirectos, se pueden distinguir tres bloques, aludiéndose al Impuesto Autonómico sobre el Juego Online como perteneciente a los tributos cedidos de gestión propia.

El siguiente cuadro, extraído del mismo documento, realiza una comparación entre los ingresos de 2020 y 2019, en relación a las principales fuentes de financiación. Se observan tanto el Impuesto autonómico sobre el Juego en el capítulo 1 como las Tasas y exacciones sobre el Juego en el capítulo 2, con las siguientes cifras:

Presupuestos

Dentro del capítulo sobre Tasas y Precios Públicos y otros ingresos, se incluye un conjunto heterogéneo de conceptos que por su naturaleza se pueden agrupar en: tasas fiscales y administrativas, precios públicos, reintegros por operaciones corrientes y otros ingresos de naturaleza no tributaria.

Este tipo de ingresos suponen un 4,5 por ciento del total, que representa un aumento del 2,9 por ciento respecto al ejercicio 2020, y en cuanto al Juego, se incluyen los siguientes conceptos resaltados en el siguiente cuadro:

Presupuestos

En el apartado de Beneficios fiscales se señala que estos constituyen una estimación de la minoración en los ingresos de naturaleza tributaria en dicho Presupuesto, derivada de la concesión de exenciones o bonificaciones reguladas en la normativa de los tributos cedidos, para alcanzar determinados objetivos de política económica y social. La estimación de la cuantía de los mismos para el ejercicio 2020 es de 535,73 millones de euros, según el siguiente desglose, en el que los Tributos sobre el Juego ascienden a un total de 9.000,00 euros:

Presupuestos

Difundimos a continuación la nota emitida por la Generalitat Valenciana con motivo de la reciente entrega del Proyecto de Ley de Presupuestos de la autonomía valenciana para 2020 al presidente de Les Corts, Enric Morera.

Soler: ‘El Presupuesto de 2020 es el más alto de la historia de la Generalitat y ofrece un marco económico de estabilidad, seguridad y protección social’

  • El presupuesto no financiero de la Generalitat asciende a 16.970,4 millones de euros, un 1,6% más que en 2019
  • El gasto social alcanza los 14.278 millones, la mayor dotación social de la historia, que supone el 86,6% del total de los gastos no financieros
  • Cada día se destinan 18,5 millones a Sanidad, 14,6 a Educación, 4,4 a Igualdad y Políticas Inclusivas y 1,07 a Empleo
  • Soler: “Se trata de unas cuentas reivindicativas pero basadas en la responsabilidad y la prudencia, que mantienen el crecimiento de las cuentas de 2019 y consolidan los derechos, la cohesión social y el crecimiento sostenible e innovador de la Comunitat Valenciana”

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha destacado que los Presupuestos de 2020 “son los más altos de la historia de la Generalitat y ofrecen un marco económico de estabilidad, seguridad y protección social en tiempo de incertidumbre”.

Soler ha realizado estas declaraciones durante su comparecencia, junto a la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, tras la aprobación en el Pleno del Consell del proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2020. Previamente, el conseller de Hacienda y Modelo Económico ha entregado las cuentas al President de les Corts, Enric Morera.

Según ha explicado Soler, “estamos ante los Presupuestos de la Generalitat más importantes en cuanto a dotación económica, con 16.970 millones de euros en gastos no financieros, centrados en los servicios públicos fundamentales, centrados en las personas, en la sanidad, en la educación, en los servicios sociales, en la vivienda social y también en el impulso de nuestro tejido económico, en la cultura y en la emergencia climática. Una apuesta que responde fielmente al mandato del Acuerdo del Botànic, que es la guía de este Consell”.

Los presupuestos que alcanzan un total de 23.021,9 millones de euros “son unas cuentas reivindicativas, basadas en la responsabilidad y la prudencia, que mantienen el crecimiento de las cuentas de 2019 y consolidan los derechos, la cohesión social y el crecimiento sostenible e innovador de la Comunitat Valenciana”, ha asegurado Soler.

El Pleno del Consell ha aprobado también el proyecto de Ley de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y organización de la Generalitat, que sigue ahora su tramitación en les Corts junto con la Ley de Presupuestos para 2020.

Blindaje de derechos sociales

Durante su intervención, Soler ha explicado que estos presupuestos “blindan para los valencianos y valencianas una sanidad, una educación y un sistema de protección social de un nivel de calidad perfectamente homologable al del conjunto de las comunidades autónomas, y que representan la consolidación de los presupuestos expansivos de 2019”.

Las cuentas contemplan un total de 14, 27 millones de euros en gasto social, es decir la mayor cantidad económica de la historia para Sanidad, Educación, Igualdad y Políticas Inclusivas, Empleo y Vivienda. Esta cuantía supone el 86,6% de los gastos no financieros.

En concreto, cada día la Generalitat invierte 39,1 millones de euros en gasto social para garantizar los servicios básicos fundamentales, cantidad que se desglosa en 18,5 millones de euros para Sanidad, 14,6 para Educación, 4,4 para Igualdad y Políticas Inclusivas, 1,07 millones de euros para Empleo, y 520.000 euros para Vivienda.

“Gracias al esfuerzo del Consell, -ha continuado- en dos años la inversión de la Generalitat en el bienestar y en el crecimiento sostenible e innovador de nuestro territorio se ha incrementado en un 5,7% de media, casi 1.800 millones de aumento del gasto en los servicios públicos para garantizar la igualdad de oportunidades en la Comunitat Valenciana”.

“Desde que gobierna el Consell del Botánic son 4.000 millones más de inversión social centrada en el rescate de las personas, la recuperación de los derechos sociales, la eliminación de los recortes del pasado y la reconstrucción de la economía valenciana, demostrando que otra forma de gobernar es posible, con transparencia y honestidad”.

Cabe destacar que la inversión en Igualdad y Políticas Inclusivas se ha prácticamente duplicado desde 2015, con un crecimiento del 93%. En cuanto a Educación, se consolida un aumento del 32% de los recursos respecto a 2015, mientras que en Sanidad la subida ha sido del 23% en estos cinco presupuestos.

Además, “cinco años después de la conformación de un Consell progresista, la Comunitat Valenciana ha alcanzado la convergencia con el conjunto de las autonomías en el gasto en los servicios públicos fundamentales, lo cual es un éxito del Consell del Botànic y de todos los partidos que forman parte de él”, ha asegurado Soler.

Ejercicio de responsabilidad

Por otro lado, el conseller ha destacado que la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos supone “un ejercicio de responsabilidad, de autogobierno y sobre todo de defensa del Estado del Bienestar de los valencianos y valencianas. Se trata de las quintas cuentas aprobadas por este Consell, en el ejercicio de sus competencias de gestión económico financieras, frente a otras comunidades autónomas que han optado por prorrogar sus presupuestos renunciando a ejercer estas competencias”.

El conseller ha señalado que los Presupuestos de la Generalitat para 2020 nacen en un escenario “con evidentes incertezas”, como la ralentización de la economía, las guerras arancelarias o los efectos del Brexit. “Un panorama -ha añadido – al que se suman las limitaciones para el conjunto de las comunidades autónomas, y especialmente para la Comunitat Valenciana, derivadas de la inexistencia de un Gobierno de España plenamente conformado, y por lo tanto la falta de Presupuestos Generales del Estado”.

Un Presupuesto 100% Botànic

Durante su intervención, el conseller de Hacienda y Modelo Económico ha hecho hincapié en que “a pesar de la contención presupuestaria que rige las cuentas valencianas para el próximo año, nos encontramos ante unos presupuestos cien por cien Botànic”.

Prueba de ello es el hecho de que el programa de inclusión social contará en 2020 con 194,8 millones; el presupuesto de sanidad aumenta en 1.272,2 millones con respecto a 2015; se destinan más de cuatro mil millones a la enseñanza primaria y secundaria; el programa de Igualdad en la diversidad crece un 45%; en materia de vivienda social, se crea una nueva línea presupuestaria para reactivar viviendas paradas; se crea un nuevo programa de ayudas a iniciativa empresariales para transformar el modelo económico valenciano; y más del 50% del programa de calidad democrática se destina a actuaciones de memoria.

Además, en materia de Sanidad hay que destacar que el 66,7% del presupuesto de la Conselleria (4.515,3 millones) se destina a asistencia sanitaria; en materia de innovación se va a incidir en desplegar la tecnología 5G y la banda ancha; se establecen garantías de acceso a la justicia para los colectivos más vulnerables y retribuciones dignas para el turno de oficio.

Por otro lado, se realizará una firme apuesta por la industria y los sectores productivos y ayudas para talleres de ocupación y escuelas taller; se incrementa la inversión en infraestructuras viarias que permitan ejecutar obras reivindicadas durante largo tiempo en todo el territorio de la Comunitat Valenciana y, dentro del área de Agricultura, se van a destinar 3,5 millones a la lucha contra el cambio climático.

Clasificación económica por conselleres

El Presupuesto de la Conselleria de Presidencia asciende a 213,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,5%. En materia de turismo se destinan 11 millones para acciones de publicidad que contribuyan a minimizar el impacto negativo del Brexit, y otros 15,5 millones para impulsar las Destinaciones Turísticas Inteligentes y Sostenibles. En materia local, se creará una línea específica de apoyo a la FVMP para facilitar la obtención de fondos europeos, se incrementan un 67% los fondos destinados a las mancomunidades para facilitar su adaptación a la ley de mancomunidades de 2018.

Por otra parte, el presupuesto de la Vicepresidencia primera y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas asciende a 1.618,7 millones de euros, cifra que supone un incremento del 5,7% con respecto al ejercicio anterior. Se destinarán 194,8 millones a la Renta Valenciana de Inclusión, un 39,2% más, mientras que se destinan 368,8 millones al programa para la Ordenación y Prestaciones de la Dependencia. También se destinan 362,8 millones al programa de Planificación y Coordinación de Infraestructuras; y el programa de Igualdad de Género recibirá 32,5 millones.

La Vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática concentrará en 2020 un total de 187,9 millones. Cabe destacar que se crea una línea de 5 millones para activar la vivienda social y una línea de 2 millones para el aumento del parque público de viviendas.

Asimismo, la inversión en Calidad y Rehabilitación crece un 7%, hasta alcanzar los 37,3 millones y las inversiones en las líneas de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo se sitúa en 33,3 millones, tras incrementar un 45%.

Asimismo, la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico cuenta con un presupuesto de 337 millones (+1,9%). Destaca el programa de Modelo Económico que se incrementa un 61,5% y contempla líneas de ayuda a iniciativas empresariales, mientras que la DGTIC destinará un total de 149,2 millones a la digitalización de la administración valenciana.

El Banco Público, por su parte, se consolida como el instrumento financiero del tejido productivo valenciano. Para ello, destinará 15 millones de financiación a pymes y microempresas al 1% de interés, 50 millones a ONG y economía social, 30 millones a capital riesgo y financiación subordinada y 40 millones al programa Competitividad para Pymes, entre otros.

Por su parte, el presupuesto de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública asciende hasta los 505,5 millones de euros, un 1,9%. Se destinan 20,5 millones para la construcción, rehabilitación y mejora de edificios judiciales, 46,2 millones para garantizar el acceso de la Justicia a las personas más vulnerables y mantener las retribuciones de abogados y procuradores de oficio. Asimismo, la Agència Valenciana de Seguretat i Resposta a les Emergències contará con 120 millones de presupuesto.

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte cuenta con una dotación de 4.419,3 millones (un 2,1% de incremento) para el desarrollo de nuevas infraestructuras con el Pla Edificant. Asimismo, se destinarán 32,1 millones al fomento de actividad deportiva y se continuará reforzando la inclusión educativa y la promoción cultural y el patrimonio artístico.

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública tendrá un presupuesto de 6.765 millones para continuar acercándose al gasto sanitario. Se realizará una importante apuesta por la asistencia sanitaria (4.515 millones) y farmacéutica (1.239 millones).

Las cuentas de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ascienden a 396 millones de euros (+1%). Se realiza una apuesta decidida por la eficiencia energética y se destinan más de 163 millones a política industrial. El empleo estable contará con una dotación de 13 millones.

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica aumentará su presupuesto un 4% hasta los 422 millones. El programa de Medio Ambiente y Evaluación Ambiental contará con 51 millones y el de Ordenación y Mejora Pesquera con 24,7 millones.

Por su parte, el presupuesto de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital destinará el 84,5% del presupuesto a universidad y estudios superiores, mientras que la AVI contará con un dotación de 74,9 millones.

Respecto a la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, su presupuesto se incrementa hasta los 355 millones (+1%). Destaca la partida para paliar los daños sufridos en la comarca de La Vega Baja como consecuencia del temporal de la DANA, mientras que la inversión en FGV ascenderá a 57,1 millones.

Finalmente, la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática aumentará un 2,9% su dotación hasta los 55,3 millones con el objetivo de impulsar la cooperación internacional al desarrollo. El programa de Calidad Democrática destinará más del 50% de su dotación a actuaciones de memoria histórica.

Clasificación económica del Presupuesto

En el Capítulo I de los Presupuestos de la Generalitat se recogen los gastos de personal, que para el próximo año 2020 ascienden a 6.487 millones (un 4,1% más). Cabe destacar que el 88,5% del gasto de personal se concentra en las áreas de Sanidad y Educación. En concreto, Sanidad concentra el 45,8%, Educación el 42,7%, Justicia el 3,9%, Igualdad el 2,4% y el resto de áreas el 5,2%.

Sin tener en cuenta las provisiones destinadas al aumento de las retribuciones, el incremento del gasto de personal contemplado para 2020 se distribuye de la siguiente manera: 34% para sanitarios, 18% para la carrera profesional de interinos del Consell, 14% para docentes, 9% para Justicia, 8% para cubrir los sexenios de los interinos, otro 8% para otros incrementos de la Administración del Consell, 7% para la sustitución y nuevos reconocimientos en el área de Educación y un 2% para Igualdad y Políticas Inclusivas.

Por otra parte, en el Capítulo II se recogen los gastos de funcionamiento, que para 2020 ascienden a 3.344 millones. Esta cifra refleja una reducción con respecto al año anterior de 53,1 millones (-1,6%). Los gastos financieros, recogidos en el Capítulo III, ascienden a 484 millones y disminuyen con respecto a 2019 en 26,3 millones (-5,2%).

Las transferencias corrientes (Capítulo IV) incrementan en 120,9 millones de euros (2,4%) situándose en 5.057 millones, mientras que al Fondo de Contingencia (Capítulo V) se destinan en 2020 un total de 9 millones, manteniéndose invariable con respecto al año anterior.

Con todo, las operaciones corrientes ascienden en los Presupuestos de la Generalitat para 2020 a 15.381 millones de euros, lo que supone un 66,8% del total del Presupuesto.

Asimismo, las inversiones reales, recogidas en el Capítulo VI, concentran 617 millones del Presupuesto, lo que supone una reducción de 25,6 millones (-4%) y las transferencias de capital (Capítulo VII), que ascienden a 971 millones, se reducen en 8,4 millones (-0,9%).

Por último, los activos financieros (Capítulo VIII), a los que se destinan aproximadamente 114 millones del presupuesto, reflejan un incremento de 8,8 millones con respecto al año anterior (8,4%) y los pasivos financieros (Capítulo IX), que concentran en el presupuesto para 2020 un total de 5.937 millones, aumentan en 5.937,6 millones (12,4%).

Comunicado GENERALITAT VALENCIANA

VER EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2020

VER EL TOMO I. PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT PARA 2020

VER EL TOMO II. ESTRUCTURA POR PROGRAMAS

VER EL TOMO III. ANEXO DE DATOS DE PERSONAL

VER EL TOMO IV. SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA GENERALITAT

VER EL TOMO V. ENTIDADES DEPENDIENTES DE LAS INSTITUCIONES DE LA GENERALITAT

VER EL TOMO VI. INFORME ECONÓMICO FINANCIERO

VER EL TOMO VII. INFORME ECONÓMICO FINANCIERO

VER EL TOMO VIII. LIQUIDACIÓN EJERCICIO 2018 Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2019

VER EL TOMO IX. ANEXO DE INGRESOS Y GASTOS

VER INFORMES

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados