Compartir

Ofrecemos también los respectivos documentos oficiales

Respuesta del Gobierno al Grupo Socialista sobre sus consultas sobre la ludopatía

AZARplus

Ofrecemos la respuesta por escrito del Gobierno respecto a las nueve preguntas efectuadas por María Aurora Flórez Rodríguez, Diputada del Grupo Socialista, en torno a distintas cuestiones relacionadas con la ludoppatía. A continuación ofrecemos en pdf la respuesta oficial emitida para las cuestiones planteadas.

En concreto, según publicó el Boletín Oficial de las Cortes Generales del Congreso de los Diputados, Flórez preguntó sobre el número de personas que tienen una adicción al Juego y el número de las que son menores de edad (núm. reg. 98838), publicada en el BOCG. Congreso de los Diputados serie D, núm. 354, de 22 de mayo de 2018, al igual que el resto de las preguntas apuntadas a continuación.

Con el número de registro 98839, la misma Diputada preguntó cuál era el “número de personas que se encuentran en tratamiento por una adicción al juego patológico”, así como el número de personas que iniciaron un tratamiento por ludopatía durante el año 2017 (núm. reg. 98840).

En otra de las preguntas, Flórez Rodríguez se interesa por el “número de personas reincidentes que iniciaron un tratamiento por ludopatía” (núm. reg. 98841), y en la pregunta con núm. reg. 98842 pregunta sobre el “tipo de juegos en los que se detecta una mayor incidencia del juego patológico”. Por su parte, en la pregunta con núm. reg. 98843, pregunta “sobre tipos de juegos que prefieren las personas con un uso abusivo o patológico del juego”.

La Diputada del Grupo Socialista también realiza una pregunta “sobre personas con problemas de adicciones con sustancia que son también adictas al juego patológico” (núm. reg. 98844), y otra con respecto a la “media de edad de los nuevos ludópatas, así como en el año 2010” (núm. reg. 98845), además de plantear una última cuestión en torno a “acciones preventivas llevadas a cabo respecto al juego patológico” (núm. reg.98846).

La respuesta a las mencionadas respuestas se recoge en los documentos que adjuntamos en pdf, cada uno de ellos con el respectivo sello en el que figura el número de registro de entrada, pero con el mismo contenido, que es el que sigue:

“En relación con las preguntas de referencia, se informa lo siguiente:

No existe un sistema estatal similar al indicador de “Admisiones en tratamiento en drogodependencias”. No obstante, las Comunidades Autónomas comunican -al respecto- datos para la elaboración de las memorias anuales del Plan Nacional Sobre Drogas.

Conforme a los datos comunicados por 15 Comunidades Autónomas para la Memoria del año 2016 de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, los casos notificados por adicciones comportamentales son de 6.553, de los cuales 5.481 han sido por adicción al juego.

La adicción al juego supone el 2,5% del total de casos atendidos y notificados por adicciones, con y sin sustancia.
Cabe señalar que respecto a los datos correspondientes al año 2017 aún están en fase de recogida de las Comunidades Autónomas.

En lo referido a las medidas de prevención cabe informar que desde el año 2012 se financian programas de prevención, formación e investigación en relación al juego patológico, a través de las convocatorias de ayuda de la Delegación del Gobierno del Plan Nacional de Drogas.

Por otra parte, se encuentran publicados los estudios realizados en el contexto del Consejo Asesor de Juego Responsable y la Estrategia de Juego Responsable, al que se puede acceder a través del siguiente enlace: https://www.ordenacionjuego.es/es/estudio-prevalencia”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados