Compartir

La Clausura del VII Encuentro AGEO corrió a cargo del Director Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta de Galicia, quien puso el broche de oro al exitoso evento con un magnífico discurso, en el que se refirió al "compromiso" de la Industria, que "da trabajo a 1800 familias", además de manifestar que "desde la Administración el diálogo es constante con los representantes del Juego de nuestra comunidad, y así seguiremos"

Santiago Villanueva destaca “la responsabilidad del Sector del Juego durante la pandemia, pero también en momentos anteriores”

AZARplus

El Director Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta de Galicia, Santiago Villanueva, pronunció un brillante discurso que fue el colofón del VII Encuentro AGEO, tras las también excepcionales conclusiones del Presidente de la entidad, Serafín Portas, sobre las que también informamos hoy.

“En esta situación tan rara y tan extraña por la que estamos pasando todos”, dijo, se refirió al evento como el “interesante encuentro de AGEO”, señalando que la crisis sanitaria “afecta a todos los sectores, con mayor incidencia en unos que en otros, evidentemente, y entre ellos el Sector del Juego, de la hostelería y del ocio nocturno se encuentran entre los principalmente afectados”. Sin embargo, subrayó que “tenemos una situación complicada” a nivel epidemiológico que “obliga a veces a tomar decisiones que no se querrían tomar, asesorados por un comité de expertos”, aunque “nuestra comunidad está dentro de unas tasas razonables”. El objetivo, apuntó, por lo tanto, es “evitar que la situación se complique más”.

En relación al Sector, Villanueva se refirió a una de sus intervenciones en el Parlamento, con motivo de “una pregunta de un grupo político en donde mostraban su disconformidad por la apertura de los Locales de Juego durante todo este tiempo, desde el mes de marzo”. Al respecto, “lo que les decía yo lo puedo decir ahora aquí: la actividad del Juego no tenía nada que ver con la actividad de otro tipo de Locales donde la interacción no se produce entre clientes; se mantienen las distancias de seguridad. Hablo del Sector del Juego gallego, pero creo que se puede trasladar a todo el territorio nacional, es un sector muy responsable, en todo caso”.

Como muestra de tal responsabilidad, Villanueva señala que “aquí se elaboró y aprobó un protocolo que se hizo desde la Xuntam, pero que fue impulsado por el Sector del Juego tanto Serafín como Lorenzo como Paco y Javier los representantes de LUCKIA, de ABIGA y de AGEO y de COMAR fueron los primeros que impulsaron ese protocolo con medidas más estrictas que en otro tipo de establecimiento y, como consecuencia de ello, no me consta que haya habido ningún brote, ningún contagio en los establecimientos de Juego de Galicia”. Por lo tanto, cabe subrayar “la responsabilidad del Sector del Juego durante la pandemia, pero también en momentos anteriores”.

Villanueva también apoyó su argumentación con cifras, señalando que “como dije en el Parlamento el otro día, los datos del 2020 no valen realmente, porque no me indican la realidad del Sector, pero los datos del 2019 sí valen y el Sector del Juego está muy regulado, muy controlado e inspeccionado en nuestra Comunidad. En el año 2019, y hablo en cifras redondas, siguieron unas 6.000 inspecciones por parte de la Policía Autonómica y por parte del cuerpo de inspectores. De esas 6.000 inspecciones 5.900 y pico 6.000 inspecciones son 50 propuestas de sanción, por lo tanto, la proporción es ínfima. Y esas sanciones se correspondían a temas administrativos, por lo que es un sector comprometido, que da trabajo a 1800 familias”, para concluir que “desde la Administración, el diálogo es constante con los representantes del Juego de nuestra comunidad, y así seguiremos”. 

En relación a la futura Ley del Juego de Galicia, que “se estaba tramitando en el año 2019, pero esta pandemia nos afectado a todos y se ha paralizado todo, entre otros aspectos, la Ley, pero esperamos retomarla”. Una norma con la que “se busca el equilibrio entre los intereses del Sector, los intereses de la Administración y los intereses de la sociedad”. En relación a ello, el Sector “siempre se ha mostrado negociador, y además responsable”, dijo.

En cuanto la responsabilidad social corporativa, Villanueva se refirió a ella como forma de “evitar que se produzcan problemas en el Juego, y cuando hablo de esta, insisto, hablo de la competencia autonómica”, refiriéndose a la Publicidad del Juego Online al manifestar que “desde la Dirección General, que está ahí abajo, tardo 5 minutos en llegar al Parlamento, en esos minutos que voy en el coche oí tres anuncios en la radio de publicidad del Juego y no era del vuestro”, concluyendo que, “efectivamenteaquí hay un doble discurso acerca del Juego que es competencia de las Comunidades Autónomas  y otro tipo de Juego. Creo que en ese doble discurso tenemos que aunaros,  y dar un tratamiento similar a los que son similares. Y, efectivamente, el Juego Presencial en nuestra Comunidad Autónoma da de comer a muchas familias, tributa y además esos ingresos repercuten en las actuaciones que puede realizar la Xunta”. Asimismo, añadió que “hay aquí una doble dependencia normativa que es de la dirección de Vicepresidencia Primera, y hay otra dependencia, que es una parte tributaria, que os interesa a vosotros, evidentemente. Y trasladaremos todas vuestras peticiones, seguiremos trabajando con vosotros trabajando mano con mano”, en alusión a “ese diálogo que siempre hemos tenido, un diálogo fiel por parte del Sector, que se siga manteniendo”.

Volviendo a la difícil situación de la pandemia, Villanueva recordó que “tenemos que pasarlo entre todos,  es una situación complicada, como decía“, y “esto se supera si todos estamos juntos”, señalando que “para que se cumplan estas medidas, si no hay colaboración por parte de la ciudadanía no vamos a llegar a buen termino. Esperemos que el horizonte, aunque no pinta bien sea lo más reducido posible“.

El Director Xeral de Emerxencias e Interior ha expresado su deseo de que “en esa fase de recuperación y esa fase de normalidad, que esté la actividad del juego como una de las importantes,  junto con la Administración, y que, como dijo Alfonso, -en alusión a la intervención del Vicepresidente Primero y Consejero de Presidencia, Justicia y Turismo, Alfonso Rueda- si os va bien a vosotros, nos va bien a la Xunta y si le va bien a la Junta, le va bien a la sociedad, nos va bien a todos los gallegos”.

“Enhorabuena por el Congreso, a pesar de las dificultades, os superáis, y seguís haciendo un congreso muy bonito; no con el atractivo de otros años, pero, dadas las circunstancias, solo cabe felicitaros por la realización del Congreso, ya me pasaréis las conclusiones para estudiarlas e intentar ayudar en la medida de lo posible”, dijo, para finalmente, agradecer la invitación y desear “mucha suerte a todos”.

VER AZARplus DE HOY.- AGEO organiza un Congreso EXTRAORDINARIO, lleno de VALIOSAS IDEAS y REFLEXIONES

VER AZARplus DE HOY.- Serafín Portas: “Vamos a salir adelante y volver a lucir como industria potente e innovadora que somos” pero para lograrlo “necesitamos que las distintas Administraciones no miren hacia otro lado”

VER AZARplus DE HOY.- Alfonso Rueda: “Nosotros no vamos a demonizar nunca al Sector del Juego, le pedimos que sea responsable dentro de nuestras competencias”, “como ha demostrado durante la pandemia: ninguna sanción”

VER AZARplus DE HOY.- Antonio Fontenla: Las demandas del Juego Presencial “deben ser escuchadas en aras de la supervivencia de un sector generador de riqueza y empleo en Galicia y en España”

VER AZARplus DE HOY.- Estos son los datos del Sector Gallego y en consecuencia, estas las peticiones de AGEO a la Administración

VER AZARplus DE HOY.- Unánime y radical oposición al mando a distancia en bares

VER AZARplus DE HOY.- José González Fuentes: “La sociedad está tranquila y no le preocupa el Juego. Son una tribu quienes lanzan los mensajes preocupantes”

VER AZARplus DE HOY.- Encarna Gaspar: “La caída de los hosteleros arrastra a los Operadores”

VER AZARplus DE HOY.- Fidel Molina: “Todos necesitamos Máquinas en los bares

VER AZARplus DE HOY.- La Unión Sectorial es fundamental frente a la pandemia

VER AZARplus DE HOY.- María José Gallardo propone a las Asociaciones realizar un Plan de Juego Responsable para todo el Sector

VER AZARplus DE HOY.- Cristina García: “Hay que luchar para conseguir una juventud responsable y saludable, y nuestra Industria ha de estar ahí colaborando”

VER AZARplus DE HOY.- “No podemos esperar más. No valen medias palabras, es urgente actuar”, reclama Serafín Portas a las Administraciones dentro de las Conclusiones del VII Encuentro AGEO

VER AZARplus DE HOY.- Santiago Villanueva destaca “la responsabillidad del Sector del Juego durante la pandemia, pero también en momentos anteriores”

VER AZARplus DE AYER.- AGEO REÚNE A LA INDUSTRIA DEL JUEGO PRIVADO PRESENCIAL DE TODA ESPAÑA PARA MARCAR LA HOJA DE RUTA DE LA RECUPERACIÓN

VER AZARplus DE AYER.- La Xunta destaca el trabajo del Sector del Juego en la adaptación a la Covid-19 con la implantación de las medidas de prevención

 

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados