Compartir

El informe no hace ni una sola mención a datos estadísticos sobre terapias, ni las tipologías de pacientes u otras informaciones de relevancia, tan sólo detallan sus ingresos, actividades realizadas o posicionamiento

Se mantiene la falta de transparencia de FEJAR en su Memoria Anual

AZARplus

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) ha publicado su Memoria de Actividades 2023. El informe detalla las actividades de la organización y su progreso en el año anterior, aunque sorprende su absoluta carencia de datos estadísticos sobre terapias realizadas o perfiles de pacientes, cuando se trata de una Federación dedicada a personas con problemas de Juego, con una supuesta gran base de datos relativa a ello.

En la Memoria podemos encontrar una detallada información sobre sus ingresos y presupuesto, sus actividades realizadas en el último año, vanagloriándose de “todo lo conseguido”, pero ni una sola mención a las terapias que han realizado, tipología de pacientes, lugar de procedencia, tipología de jugador, naturaleza de los Juegos…

El informe destaca las actividades en las que la organización ha participado durante el último año, tanto internas como colaboraciones externas, mayormente centradas en prevención e información. Sin embargo, el espacio dedicado a las acciones conjuntas con la industria del juego privada es mínimo, sin detalles sobre campañas o actividades específicas.

En lo que respecta al plano económico, la Federación incluye sus datos totales de ingresos, que superan ya los 613.600 euros, casi 100.000 euros más que el pasado año, con un 51% de esta cifra proveniente de subvenciones. El 43% proviene de recursos propios, mientras que el 6% ha sido obtenido a través de donaciones. El total de gastos asciende a 611.236 euros, con un 30% destinado al personal, un 28% a mantenimiento y un 42% a actividades.

Dentro del informe parecen sólo incluir como dato de interés el relativo a las llamadas mensuales, con un total de 6.494 en el último año, un número muy parecido al obtenido durante 2022, pero que supone una reducción en más de 2.000 llamadas en lo que respecta a las llamadas antes de la pandemia. El 62% de las llamadas fueron por tratamiento o información clínica, mientras que el 38% fueron realizadas por trámites administrativos. Igualmente, según señalan desde la Federación, en 2023 se han recibido un total de 205 solicitudes directas de terapia online (aparte de las derivaciones de asociaciones integradas).

El resto del informe se basa en las actividades realizadas por FEJAR, en las que exponen las jornadas o actos realizados, así como los eventos en los que han colaborado. Ni rastro de ningún dato estadístico más que sea de interés.

DESCARGAR MEMORIA ANUAL 2023

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados