Compartir

Remarcando además, en sus prescripciones técnicas para la campaña del Sorteo de Navidad, que este debe generar “una onda expansiva emocional” y despertar el interés con una “invitación impactante, notoria y memorable”

SELAE se jacta de su PRIVILEGIO a la hora de promocionar sus juegos “para seguir consolidando su imagen y aumentar las ventas”

AZARplus

El privilegio de SELAE en lo que se refiere a publicidad no es nada nuevo, aunque eso no significa que sea igualmente insultante… Sobre todo cuando ellos mismos señalan en la Memoria Justificativa del servicio de publicidad para el Sorteo de Navidad y de El Niño, que “la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, viene utilizando tradicionalmente la publicidad como herramienta para promocionar los juegos que comercializa, mejorar la identidad y percepción de sus marcas y seguir consolidando su imagen y aumentar las ventas”.

La campaña de navidad para este año volverá a martillear en todos los hogares españoles con insistencia pues, como indican dentro de las Prescripciones Técnicas para dicho servicio, esta se elaborará tanto para formatos convencionales (spot de televisión, cuña de radio, original de prensa, etc.) como otros no convencionales incluyendo estrategia digital y gestión de redes sociales. Redes sociales utilizadas por una mayoría juvenil, e incluso menor de edad.

Entre los objetivos comerciales que persigue SELAE, como no podía ser de otra forma, destacan algunos como “reforzar el POSICIONAMIENTO de la marca transmitiendo sus VALORES”, “despertar el interés de la sociedad con una invitación impactante, notoria y memorable” o adecuar la campaña al target de forma relevante “desde lo emocional”.

Pero es que además, entre los objetivos que buscan con esta campaña, destacan todos aquellos que son radicalmente opuestos a las consignas que se hacen desde el Ministerio de Consumo que como juez y parte, prohibe al Juego Privado, dando por lo que parece, carta blanca al suyo, al Público…

  • Generar una onda expansiva emocional positiva que rodee al sorteo y conecte con el público (impacto, notoriedad, memoria colectiva)
  • Reflejar un sentimiento de unidad, porque más allá del premio, lo relevante es compartirlo (reparto e intercambio de décimos o participaciones con la familia, los amigos, objetivo de participar para repartir, solidaridad entre personas…), así como activar otras tradiciones unidas a la compra (la búsqueda de números que forman parte de la historia de la familia o de nuestras vidas, el apego a ciertas administraciones o lugares…).
  • Despertar el sentimiento de ilusión y entusiasmo vinculado a las fechas navideñas (incluso en verano).

Asimismo, SELAE diferencia dos tipos de campañas para señalar el tono que necesita cada cual:

  • Campaña Navidad: Tono Emocional, envolvente, memorable, humano, cálido y expresivo. Una comunicación “de piel” que conecte con el público pero sin llegar a ser cursi o sensiblera. La campaña deberá ser equilibrada entre la emoción y los valores asociados al juego”.
  • Precampaña Navidad (julio):
    • buscar la notoriedad, para despertar el interés desde el primer momento de la venta
    • evidenciar el mensaje clave: la suerte puede estar en cualquier punto de nuestra geografía, en cada aldea, pueblo, ciudad o playa… dado que normalmente no se vuelve al lugar de vacaciones hasta pasado el sorteo, hay que aprovechar la oportunidad de compartir la suerte de un lugar con el que hemos ido generando un vínculo emocional verano a verano, pues es costumbre mayoritaria en nuestra sociedad volver a nuestro lugar de vacaciones cada temporada. Mantener ese vínculo emocional con tu lugar de vacaciones a través del vehículo de la Lotería de Navidad se está convirtiendo ya en una tradición. La fórmula utilizada en años anteriores “¿Y si cae aquí?” recoge la esencia clave de lo que se quiere transmitir.

La esencia clave: “¿Y si cae aquí?”… O lo que es lo mismo, buscan que el público objetivo compre un décimo en cada gasolinera, en cada restaurante, en cada pueblo que visiten en verano, ¡no vaya a ser que por no hacerlo se queden sin ganar! En fin…

Para terminar, el target que buscan para la campaña es descomunal, pues está dirigido a “personas mayores de 18 años, sin distinción de sexo, hábitat y status cultural o social”. El auténtico “disparen a discreción”, sin importar la condición del ciudadano, todo vale para SELAE, que manifiesta, para más inri, que “dada la amplitud del target al que nos dirigimos es fundamental buscar la notoriedad y la conexión emocional para despertar el interés desde el primer momento de la venta”. Y que es lo que pasa luego, que los menores compran e incluso llegan a ganar el sorteo siendo encima aplaudidos por los medios de comunicación generalistas, mientras el Estado y el Ministerio de Consumo, parece que miran hacía otro lado… en este punto tenemos que recordar el desafortunado caso Cosmín y el caso Beatriz

Ofrecemos a continuación las Prescripciones Técnicas de la campaña de Navidad, así como la Memoria Justificativa, para que, como siempre, sean nuestros lectores quienes juzguen por sí mismos:

DESCARGAR PDF PRESCRICPIONES TÉCNICAS

DESCARGAR PDF MEMORIA JUSTIFICATIVA

VER AZARplus 02/09/22.- Contrapunto BBDO volverá a encargarse de la sensacionalista campaña para el Sorteo de Navidad

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados