Compartir

Sobaqueras

“El General Franco entró en la Guerra sin un duro y salió con 388 millones de euros”…Lo cuenta Angel Viñas, en su fantástico libro “La otra cara del Caudillo”… A mí estas cosas no me pillan por sorpresa, pero sí me hacen reflexionar sobre los beneficios aparentemente periféricos de cualquier conflicto…El dinero siempre se rinde ante el poder porque, a fin de cuentas, constituye la parte más sabrosa de su estructura… No hay dinero sin poder, ni poder que no esté bendecido por el dinero… y eso que ambos, poder y dinero, siempre gozan de una escolta profesional que los defienda… Acaba de pasar en Reus, donde un escolta de Rajoy llegó a desenfundar su pistola ante un ciudadano que protestaba por la presencia del Presidente del Gobierno…

“El General Franco entró en la Guerra sin un duro y salió con 388 millones de euros”…Lo cuenta Angel Viñas, en su fantástico libro “La otra cara del Caudillo”… A mí estas cosas no me pillan por sorpresa, pero sí me hacen reflexionar sobre los beneficios aparentemente periféricos de cualquier conflicto…El dinero siempre se rinde ante el poder porque, a fin de cuentas, constituye la parte más sabrosa de su estructura… No hay dinero sin poder, ni poder que no esté bendecido por el dinero… y eso que ambos, poder y dinero, siempre gozan de una escolta profesional que los defienda… Acaba de pasar en Reus, donde un escolta de Rajoy llegó a desenfundar su pistola ante un ciudadano que protestaba por la presencia del Presidente del Gobierno…

Quiero decir que la irracionalidad siempre suele ir acompañada de una “pipa” que no es precisamente la de la paz, sino más bien uno de esos símbolos de “gatillo” fácil con los que suele adornarse el dinero del poder y su viceversa…Te das cuenta, cuando estás intentando dialogar con alguien y disimuladamente te deja entrever la “sobaquera” intelectual que le ilumina… Y no hace falta que sea Presidente del Gobierno, basta con que sea Presidente de una Comunidad de Vecinos o de una Asociación Profesional, pongo por caso…

Ahora que estoy a punto de cumplir cuarenta años de actividad periodística relacionada con el Juego, muchos amigos me dicen que tengo que escribir el Libro del Sector…y no digo que no lo haga, pero antes me gustaría ver los textos todavía no publicados de algún que otro personaje histórico de nuestra Industria…¡ Ah, como disfrutaría al escuchar los silencios convertidos en truenos !…Si los Laos, Francos, Sanahujas, Álamos, González Fuentes, Carbajosas, Antojas, Morales, etc…editaran sus libros, todos saldríamos ganando en la comprensión veraz y total del Gremio…A todos ellos, en algún momento, les han “desenfundado” argumentos y todos ellos podrían darnos una lección magistral sobre lo que hay que hacer en estos casos…

Ser un corcho, capaz de flotar en los ríos bravíos y permanentemente revueltos del Sector, constituye un ejercicio mental agotador…Quizá, esto lo sepan muy bien los nuevos Reguladores y por eso todavía no se han mezclado con nosotros…y pronto se empapará de ello Carlos Duelo, que hoy comienza su andadura como nueva figura mediática… Yo le recomiendo que vaya tomando notas, por si algún día decide escribir su libro…Eso, si el Agut de turno le deja y la niebla de la memoria no se lo impide…

Compartir
NOVOMATIC

5 Comentarios

  1. Fenomenal,Ortega,nadie insinúa mejor que usted todo lo que sucede en el sector y por qué.Hoy ha dado una lección de periodismo y conocimiento de la verdadera realidad sectorial.La editorial de hoy es admirable.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados