Compartir

La Consejera aboga por la “armonización” de las leyes entre las autonomías y el Estado para lograr una “mayor eficacia en los objetivos”

Tensa comparecencia de Engracia Hidalgo ante la Asamblea de Madrid

AZARplus

Únicamente el Grupo Popular de la Asamblea de la Comunidad de Madrid respaldó el contenido de la intervención realizada por la Consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo. Los diputados de Podemos, Ciudadanos y Socialistas, sin embargo, demostraron, una vez más, su posición contraria, en línea con la visión tan negativa del Sector que está cobrando fuerza en nuestra sociedad.

Tras la introducción a la sesión parlamentaria por parte del Presidente de la Sala, Emilio Delgado Orgaz, Diputado de Podemos, inició la sesión del Pleno de la Comunidad de Madrid del día 11 de octubre, en la que compareció la consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, a petición del grupo parlamentario Podemos para informar sobre la situación del Sector en dicha autonomía.

Hidalgo inició su interpelación reclamando saber por qué la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de no había hecho “absolutamente nada” desde que Podemos presentara su Proposición No de Ley sobre Juego. Entre otros asuntos, aludió a sus propuestas para crear una estrategia contra la ludopatía, prohibir “la comunicación comercial de Casas de Apuestas Deportivas en Radio Televisión Madrid”, crear un Consejo de Juego en la Comunidad con los diferentes agentes implicados o “la elaboración de una regulación que distribuya de una forma armoniosa geográficamente las Salas de Apuestas para que no se agolpen o estén en frente de sitios sensibles como centros de enseñanza o asociaciones de terapia de la ludopatía”.

Asimismo, afirmó que no solo no han hecho “nada de eso”, sino que, “para intentar salvar la cara” han realizado el anuncio unos días antes de las comparecencias (de esta y, un día antes, de la del del Director de Juego a Fernando Prats en la Comisión de Presupuestos, Economía, Empleo y Hacienda) de que van a “endurecer las medidas para que los menores no entre en estas Salas”. Una iniciativa que Delgado valoró positivamente, pero considera que es “algo que ustedes tendrían que haber garantizado hace muchísimos años”.

Ludopatía

Hidalgo ha respondido a la interpelación respaldado la gestión del Director de Juego, Fernando Prats. Refiriéndose al Juego como una actividad “profundamente regulada”, tal y como ocurre en los países  dentro de un marco de autorización, al igual que ocurre en la mayoría de países del mundo. Refieriéndose a las homologaciones, autorizaciones de los Locales de Juego, entre otras obligaciones, así como a “la más importante, como es trabajar para impedir que las personas que no pueden entrar o tienen prohibido el juego no lo hagan”.

Considerar las características específicas de la Comunidad de Madrid, a su juicio, es fundamental para “hacer un trabajo serio de los problemas que puedan surgir”, así como al marco competencial, subrayando la importancia del Sector como motor económico en la Comunidad de Madrid, puesto que tributa y genera puestos de trabajo. Centrándose en el Juego Privado, puesto que es el que le compete regular, y dejando al margen los datos Online, puesto que no los considera relevantes, al no representar más de un 1 por ciento y ser su regulación de competencia estatal.

Sin embargo, destaca que es en este segmento en el que “se está produciendo un incremento muy importante en materia de Juego” a consecuencia del desarrollo de las nuevas tecnologías. En concreto, han aumentado las cantidades jugadas, señala, superando al Juego Público y prácticamente también al presencial, enfatizando asímismo el hecho de que, al respecto, también se haya producido un incremento de la publicidad.

En su repaso a los principales datos relativos al Juego Privado presencial, -tipo y número de Locales, Máquinas instaladas, cantidades jugadas y evolución, entre otros datos de los distintos subsectores- Hidalgo señaló que mientras el Juego Público se mantuvo estable, el Juego Privado sufrió una caída durante la crisis, recuperándose desde el 2012 “está recuperándose, pero no llega a los niveles de antes de la crisis”.

En concreto, se refirió a la crisis que sufrieron los Bingos, lo cual implica menos cantidades jugadas, así como la mejora que se ha conseguido con las medidas tomadas. Ha sido gracias a esas ayudas concedidas como ha ido mejorando su situación en el 2017, abriéndose tres nuevas Salas.

Con respecto a los Casinos, remarcó que la modificación más importante en los últimos años fue el paso de 2 a 4. Por otra parte, dijo que en los Salones, Madrid es la tercera autonomía por la cola de tenencia de las Máquinas que estos pueden explotar.

“De 270 en 2014 a 385 en 2017, lo que supone un incremento del 42 por ciento. A 31 de diciembre del 2017, y este dato me parece relevante, antes la comunidad tenía 5,92 salones por cada 100 mil habitantes inferior a la media nacional que era de 6,73. A esa fecha,12 comunidades autónomas tenían más Salones por cien mil habitantes que la comunidad de Madrid”. Al respecto, recalcó que Madrid tiene menos Salones por habitante que otras autonomías, estando por debajo de la media nacional, y que “su crecimiento ha ido siempre paralelo a dicha media”.

Sobre los Locales de Apuestas, apuntó que en Madrid son 6 las Empresas autorizadas, puntualizando que no solo se puede apostar en estos locales específicos. Sumando todos los locales autorizados son 606. “Con estos datos en la mano, no se puede afirmar que la oferta de Apuestas sea muy elevada en la Comunidad de Madrid ya que solo se pueden realizar en los locales autorizados”. 

“Unos locales en los que no está permitida la entrada a menores ni a personas que lo tienen prohibido”, apostilló. No están incluidos, por ejemplo, los locales de Hostelería, como los bares, tal y como ocurre en otras autonomías, entre ellas la Comunidad Valenciana, País Vasco o Navarra.

Hidalgo mostró su extrañeza por la alarma suscitada en torno a esta modalidad de Juego, cuando es minoritario, calificando la situación de “paradógica” ya que, “solo suponen el 8,8 por ciento de las cantidades jugadas en la Comunidad de Madrid”.

La Consejera afirmó que “mientras haya un solo menor que entre en un sitio cuya entrada esté prohibida tenemos un problema”, del mismo modo que ocurre con las personas que tengan prohibido el acceso por problemas de ludopatía o bien sean ludópatas.

“No creemos que la situación se agrave pero mientras eso exista vamos a seguir trabajando” . Habida cuenta, dijo, que el Gobierno de Madrid siempre ha tenido muy en cuenta la protección a los menores, mencionando que la Ley de Juego de la Comunidad de Madrid lo les prohíbe estrictamente practicar ningún juego de suerte y también les prohibe la entrada a los diferentes locales de suerte y envite la Ley de Infancia.

A continuación, mencionó la importante labor inspectora llevada a cabo por el funcionariado competente y la policía, “un trabajo arduo” que se traduce en una eficaz inspección periódica.  Entre otras cuestiones, se inspecciona la entrada de menores, y para reforzar esta tarea la Unidad de Cooperación de la Comunidad de Madrid de la Dirección General de Policía ha comenzado a realizar labores de inspección del Juego, siendo escasas las infracciones por entrada de menores.

“De este modo, se viene haciendo el trabajo dentro de las leyes, pero queremos ahondar más en este procedimiento y en esta garantía. En este sentido, el Gobierno aprobará, como ya dijimos, en las próximas semanas un Decreto para endurecer los controles de los Salones de Juego y Locales específicos de Apuestas que ya tienen la obligación de velar por que no entren menores ni personas inscritas en el registro, pero ahora vamos a hacer que tengan en la entrada un acceso igual que lo tienen los Casinos y Bingos para que se tengan que identificar taxativamente en cada uno de los sitios”, explicó.

Sobre la acusación de Emilio Delgado acerca de la decisión de endurecer los controles como medida tomada al ser llamada para comparecer, Hidalgo apuntó que dicha modificación “ya estaba previsto en el plan normativo” con antelación, además de apuntar la importancia de armonizar este tipo de medidas con la política estatal, en alusión otras iniciativas que buscan prevenir las ludopatías.

Ludopatía

CIUDADANOS 

Susana Solís Pérez

“Nos preocupa enormemente la proliferación de las Casas de Apuestas en la Comunidad de Madrid”, dijo Susana Solís Pérez, portavoz del Grupo naranja, acusando a Hidalgo de no conceder importancia a un tema que está en la opinión pública, en todos los medios de comunicación, afirmando que es una cuestión que “nos preocupa a todos menos al Gobierno de la Comunidad de Madrid, y a su Dirección General, que no ha hecho nada al respecto hasta hace dos días”. Asimismo, considerando que Higalgo “ha reaccionado porque tenía que comparecer aquí” . 

Aunque reconoció que el Sector es una fuente de riqueza para la autonomía, afirmó a su vez aque se trata de “un Sector que también deja muchas víctimas” , aludiendo a los inscritos en el registro de personas que tiene prohibida la entrada, considerando que están “desprotegidos” y, por lo tanto, “hoy deben de ser nuestra prioridad”.

En su intervención, también se centró en el juego de menores, afirmando que a ellas se accede “sin ningún tipo de control”, con lo que “los menores pueden entrar, y de hecho entran”, al considerarlas centros de ocio. En este sentido, Solís celebró la medida de endurecimiento de controles anunciada, aunque consideró que se trata de “una rectificación” que llega “tarde” , entre otras razones porque era “algo que ya le venían pidiendo en el Sector durante mucho tiempo”. Demandando, por otro lado, que los Decretos estén “en el 2018”.

También se refirió a la normativa, tachándola de “legislación obsoleta”, que “no protege a los menores”, así como a la proliferación de Casas de Apuestas, su distribución y la “falta de transparencia o de información por parte de la Dirección General”. Además de apuntar que “hay actas por infracciones de entrada de menores en los Salones” , preguntó si eran suficientes 8 inspectores para cubrir la Comunidad de Madrid.

Solís concluyó que las medidas de control anunciadas son “un primer paso”, pero que todavía debe avanzarse en otros temas, como la distribución de las Casas de Apuestas, alejándolas de los centros de enseñanza, así como en la regulación de la publicidad. Considera fundamental eliminar la publicidad de Apuestas y Juegos de Azar en horario infantil. En suma, instan a la Consellera a que “luche contra la ludopatía”, un problema “muy grave para los madrileños”.  La memoria anual del juego de la Dirección General del Juego de la Comunidad de Madrid sea un montón de gráficos ilegibles, con los que “no se puede tener una visión global del Juego”, tal y como sugiere el Director General del Juego, Fernando Prats, para no crear alarma social. “No jueguen con el apagón estadístico con nosotros”. “No estamos en contra del juego pero sí de proteger a nuestros hijos, sí de luchar contra la ludopatía de manera firme”.

Ludopatía

PODEMOS

Emilio Delgado Orgaz 

“En muchos salones infantiles de la Comunidad hay tragaperras para niños. Si yo, que tengo la mitad de responsabilidad que usted y la mitad de medios detecto estas cosas, me parece que no tenemos exactamente el mismo interés en proteger a los menores en la Comunidad de Madrid. Porque, efectivamente, están jugando menores, señora Hidalgo, y están jugando personas inscritas en el registro de autoprohibidos”, dijo Delgado. Según el diputado de la formación morada, lo han podido “constatar yendo a las Salas donde nadie nos ha pedido el DNI para poder apostar, junto con periodistas que, por cierto, pueden dar fe de ello”. 

Con respecto a las inspecciones, criticó la escasez de inspectores, afirmando que “la única prioridad” que se establece en la Memoria de Actividades del 2017 es “la lucha contra el juego ilegal”, sin nombrar a los menores. A su juicio, “el control es prácticamente inexistente en la Comunidad de Madrid”.

También se refirió a la dificultad de acceso a los datos de la Comunidad de Madrid, en alusión a la Dirección General del Juego, organismo desde el que “tardaron un mes en darnos una acumulación de datos estadísticos, sin una sola línea escrita”, además de reconocer que “no tienen Memoria”, pese a constar como tal en lo entregado, cuando, por otra parte, es “una de sus pocas atribuciones” .  

Los datos de puntos de Apuesta, que según Hidalgo sumaban 606 en la Comunidad de Madrid, “suman bastantes más”, llegándose a “crecimientos exponenciales de dos cifras”, según Delgado, basándose en datos extraídos de la mencionada Memoria. Unos datos que, por otro lado, considera confusos.

Criticó también que las Casas de Apuestas estén creciendo “de forma desordenada”, sobre todo en barrios y pueblos de rentas bajas, aumentandose la brecha socioeconómica , afirmando que regular la distancia es posible.

Solo dos comunidades, una de ellas la de Madrid, no han regulado la distancia de lugares sensibles, recalca. A su juicio, la libertad de mercado no puede aplicarse porque, precisamente, afirma que se trata de “una materia sensible”. 

Delgado también critica que responsabilicen a los Ayuntamientos por dar la licencia de apertura, puesto que ellos se limitan a vigilar que se cumpla lo exigido, no pueden negarla si la normativa regional lo permite.

La extensión de las Apuestas a locales de Hostelería, propuesta de Fernando Prats a la que alude Delgado, también son motivo de crítica, puesto que aumentaría el número de puntos, además de que “su función no es incentivar el juego, sino ordenarlo y controlarlo”. Acusando además a Prats de “anteponer los intereses privados al interés general”.

“Señora Hidalgo, le ruego que cese de forma fulminante al Director General de Ordenación del juego de Madrid, y si no lo hace, que dimita usted. Porque si él no es cesado y usted no dimite nosotros iremos al Defensor del Pueblo a interponer una denuncia por falta de tutela de los derechos de las madrileñas y de los madrileños”. 

“Ustedes saben que el problema que está generando la ludopatía en la Comunidad de Madrid va a tener un importantísimo impacto social y también económicamente cuando haya que tratar a todos estos chavales y chavalas para las arcas de la Comunidad de Madrid y siguen legislando a favor de los Operadores privados. Sus políticas destruyen los barrios, arrasan al pequeño comercio, lo dejan a la intemperie frente a los centros comerciales”. Para concluir que  “transforman nuestros barrios de rentas bajas en un desierto neoliberal que ha sustituido al pequeño comercio por tiendas de empeño y Casas de Apuestas. Ustedes, como decía mi compañera esta mañana, son un peligro público”.

Ludopatía

GRUPO SOCIALISTA

María Paz Martín Lozano

Tras reconocer la importancia del Sector como motor económico, Martín Lozano se refirió al aumento de Casas de Apuestas “en los barrios más desfavorecidos”, además de apuntar que se ha producido un incremento de “un 5 por ciento” del dinero gastado en Juego por los madrileños. Para su Grupo, representa un problema que las Casas de Apuestas se hayan convertido en un lugar del gusto de los jóvenes, especialmente a nivel Online.

Martín señaló como aspectos a mejorar la legislación, por haberse quedado “obsoleta”, por una falta de “regulación, planificación, control pero, sobre todo, eficacia en su gestión”. Pidió la regulación de distancia, así como restricciones en cuanto a la ubicación para evitar que estén cerca de lugares sensibles. En cuanto al acceso, pide más eficacia con una verificación de la identidad, edad y posible inclusión en el listado de prohibidos, así como también en la lucha contra la ludopatía.

También reclama un aumento de unidades de conductas adictivas en los hospitales, así como en cuanto a tributos del segmento y una mejora salarial de sus trabajadores, cuyo trabajo sufre “precarización”. Para ellos pide un convenio específico.

Asimismo, pide multas más elevadas y penalizaciones que puedan llegar a cerrar la Sala que infranja las normativas. En el ámbito de la publicidad, piden campañas de sensibilización dirigidas a los jóvenes y, entre otras medidas, aplicar la misma restricción que el tabaco o alcohol, así como limitar la publicidad. Por último, su Grupo considera importante una Ley integral del Juego que incluya el conjunto de medidas a su juicio necesarias.

 “El hombre lleva jugando desde los albores de la humanidad. Nosotros no estamos por prohibir el Juego pero sí se trata de prevenir la ludopatía, que tiene un grave impacto social, y ustedes no pueden mirar para otro lado”. Finalmente, concluyó que su Grupo “le insta a que saque del cajón la PNL”.

Ludopatía

GRUPO POPULAR

Ana Isabel Pérez Baos

Los datos aportados por la Consejera, a juicio de Ana Isabel Pérez Baos, reflejan que no se trata de una situación alarmante. En cuanto a la situación de Salones de Apuestas, aportados datos de su número en otras autonomías, la diputada popular afirma que estos demuestran bien a las claras que la autonomía madrileña no registra datos preocupantes.

También considera que los datos avalan que no existe la pretendida proliferación y acumulación en zonas. También apuntó que, en todo caso, “las competencias municipales permiten regular los usos de los suelos y aplicarse el cuento allí donde gobiernan”.

Con respecto a la publicidad, recuerda que el sector Online es una competencia estatal, así como las medidas que se van a adoptar en esa línea como refuerzo. Nosotros trabajamos para los madrileños, ustedes trabajan para sus “amiguetes y familiares”, en vista de  “lo que ocurre” en el Ayuntamiento de Madrid. Su intervención finalizó poniendo en valor las medidas expuestas por Fernando Prats y Engracia Hidalgo en sus respectivas comparencias, recordando que desde su partido van a trabajar para proteger a los ciudadanos, teniendo en cuenta que el Sector es “muy importante en nuestra región”.

Ludopatía

ENGRACIA HIDALGO

Consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid  

No trabajo con menos honestidad que usted por los intereses de todos los madrileños”, dijo, y además pidió respeto” para Fernando Prats, un funcionario de carrera que lleva años trabajando para el servicio público “desde el máximo rigor y la máxima honestidad”, en referencia a las acusaciones vertidas por Delgado. 

En relación a la intención de Delgado de a llevar al Defensor de Pueblo, Engracia se pregunta qué van a hacer con los miles de puntos de Apuesta que hay en Valencia o en Navarra.

 No podemos poner a un policía detrás de cada menor”, dijo, si bien afirmó que “mientras haya un solo menor, tenemos que poner medidas adicionales.

Asimismo, se refirió a las distintas medidas que se prevé adoptar, incluyendo la publicidad, resaltando la necesidad de la armonización en dicha materia, por lo que consideran necesario esperar a la regulación estatal para así lograr “mayor eficacia en los objetivos”.

El crecimiento de los locales de Apuestas es “lógico”, cree Hidalgo, pues es lo que ocurre cuando se inicia un Sector, regulado recientemente. Asimismo, volvió a recalcar que son 606 los puntos donde poder Apostar, pero no más, como apuntó Delgado. Además de precisar que en ninguna de las dos Unidades hospitalarias hay lista de espera, además de apuntar que en el nuevo marco regulatorio podría contemplarse la no ubicación en puntos sensibles “o cualquier sitio que no sea recomendable”. 

“En la Comunidad de Madrid nos importan esas personas: menores y esa gente que está inscrita en el registro de prohibidos. Le puedo asegurar que nos importan tanto o más que a usted, concluyó.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO OFICIAL DE LA COMPARECENCIA DE ENGRACIA HIDALGO  (4:09:51)

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados