Compartir

Madrid acoge a los principales expertos mundiales para compartir experiencias y herramientas contra los amaños

Todos unidos contra la manipulación deportiva

AZARplus

El complejo policial de Canillas en Madrid ha sido el emplazamiento elegido para la celebración de las Jornadas de sensibilización sobre manipulación deportiva organizadas por el Servicio de Control de Juegos de Azar de la Policía Nacional junto al proyecto IntegriSport 3.0, a través de las cuales se ha tratado de arrojar luz a las cuestiones existentes en lo que respecta al amaño en el deporte, así como fomentar el intercambio de ideas innovadoras, actualizaciones y conocimientos en lo que a la integridad deportiva se refiere.

La Jornada ha contado con un gran número de participantes dentro del Servicio de Policía Judicial, Fiscalía Anticorrupción, Servicio de Control de Juego y Apuestas, el CENPIDA (Centro Nacional  Policial para la Integridad en el Deporte y las Apuestas), Europol o Interpol, además de contar con la presencia de Eugenio Álvarez Fernández, Subdirector General de Regulación del Juego, Cecilia Pastor Pons, Subdirectora General de Inspección del Juego y de Aitor Uriarte, Director General de Juego y Espectáculos del País Vasco.

David Calvete, Jefe del Servicio Central de Control del Juego y Apuestas de la Policía Nacional, ha alabado la labor de la Unidad del CENPIDA, y señala que es el punto de contacto a nivel nacional e internacional, y es líder y referente a nivel mundial en cuestión de investigación de amaño deportivo, y ha manifestado que esta interesante Jornada “despertará una gran inquietud tanto a reguladores y Asociaciones como al sector privado”. No en vano, como remarca el Jefe del Servicio Central de Control del Juego, las Apuestas deportivas globales mueven nada menos que 1,69 billones de euros, siendo el mercado más destacado el de Asia, con 1,09 billones, repartiéndose el resto entre los demás continentes, con Europa situada en segundo lugar con 356.000 millones.

Martín Sánchez, Jefe de la Unidad Adscrita de Fiscalía Anticorrupción, ha explicado a continuación de qué manera funciona la estructura de la Fiscalía anticorrupción y de criminalidad organizada, que se divide en tres grandes direcciones: Delincuencia económica, Corrupción y Crimen organizado con blanqueo de capitales.

Norbert Rubicsek, Director de la Fundación sobre la Integridad en el Deporte, ha explicado que el Proyecto de IntegriSport 3.0 se basa en la potenciación de la concienciación en lo que respecta al fraude deportivo, y la colaboración con las fuerzas judiciales. Se trata de un proyecto co-fundado por la Comisión Europea bajo el Proyecto Erasmus+ Sport, coordinado por CSCF.

Para Rubicsek, este proyecto es necesario porque “luchar contra la manipulación deportiva debe involucrar a las agencias y autoridades judiciales, pues tienen el poder perseguir y juzgar a los responsables de estas actividades criminales”.

IntegriSport ha sido desarrollado por CSCF Sport Integrity en 2018. Se desarrolla a través de un análisis profundo de la situación de los países miembros del proyecto en lo que respecta a manipulación deportiva, reportar a las agencias y autoridades judiciales para que tomen las medidas necesarias, y por último concienciar a la población y los diferentes países que no forman parte del proyecto para que se integren en el mismo.

El Proyecto continúa la estela de los dos pasados programas, IntegriSport Erasmus+ (2019-2020) e IntegriSport Next+ (2021-2022). Actualmente existen más de 7 autoridades judiciales y departamentos oficiales adheridos al Proyecto, con 16 países que ya han implementado el programa, entre los que se incluye España. Según señalan desde la fundación, IntegriSport alcanzará 2/3 de los países miembros de la Unión Europa para 2024.

Raquel Mirabet, abogada especializada en derechos de deporte, presenta los resultados de la investigación más académicos. Según expone Mirabet, desde IntegriSport 3.0, se realiza una encuesta situacional en el país miembro a las fueras del orden y judiciales, así como a las partes implicadas más importantes, para poder concer el nivel de conocimiento sobre manipulación deportiva en el país. En el caso español, esta encuesta se ha realizado a 64 participantes.

Sobre la importancia y seriedad de la manipulación en el deporte en nuestro país, la encuesta refleja un nivel siete (en una escala del uno al diez), y que las medidas para enfrentar este delito serían a través de un procedimiento criminal en primer puesto, un procedimiento disciplinar deportivo en segundo lugar y a través de la educación.

En el 80% de los casos, se considera que el crimen organizado se encuentra como principal causante de estos amaños, seguido de otros actores involucrados en el deporte como atletas, árbitros o clubs deportivos o de eSports.

Sobre qué medidas deberían las autoridades judiciales y las fuerzas de seguridad tomar para erradicar esta lacra, se apunta en la encuesta que se debería mejorar la investigación y endurecer las sanciones, y realizar más formaciones al respecto.

En lo que respecta al conocimiento de la regulación sobre deportes y eSports, la mitad de los encuestados admitía desconocerla, y aún menos, el 60% de los encuestados, desconocía la convención Macolin, sobre los métodos legales de traspaso de información entre países de la Unión Europea.

Una vez realizada la encuesta y desglosado los resultados, se ha desarrollado una investigación académica para profundizar sobre la realidad de los datos arrojados y analizar la normativa vigente en el país, así como las previsiones y actuaciones de las entidades deportivas, etc. Se realiza entonces una plantilla, que comparten con los socios del Proyecto.

Para terminar, la tercera fase de la metodología incluye una entrevista abierta con, en el caso de España, 17 personas: Siete representantes de clubs deportivos, federaciones u organizaciones deportivas; Cinco representantes de las fuerzas del orden y judiciales; Cuatro representantes de la Industria del Juego y Apuestas y un miembro del Gobierno.

Según señala el informe, España tiene una enorme cultura del deporte, en especial del Fútbol, pero el impacto social e industrial de la manipulación deportiva no es del todo visible o está poco dimensionada, y manifiesta que los españoles en general no tienen la lucha contra el amaño en los deportes como una prioridad en lo que respecta a la lucha criminal. “España tiene la infraestructura necesaria para manejar con propiedad este problema, con una legislación acorde, una unidad policial específica, fuerzas del orden con el conocimiento suficiente y casos de éxito”. Aún con todo, se resalta que España, pese a haber firmado el acuerdo de la Convención Macolin, aún no lo ha ratificado, algo que debe realizarse lo antes posible.

Otro de los puntos que desde IntegriSports destacan, es que la manipulación no está limitada a las apuestas, y las investigaciones por el momento sólo se inician una vez se detectan alteraciones en estas apuestas, por lo que falta un gran campo que cubrir. Además, no tener una plataforma nacional de trabajo “hace difícil unir a las diferentes partes interesadas en la investigación”.

A continuación, David Calvete, Jefe del Servicio Central de Control del Juego y Apuestas de la Policía Nacional, e Iñaki Arbea, Director Adjunto de Integridad de LaLiga, han dado varias pinceladas sobre cómo se lucha con esta lacra, como SIGMA, o las diferentes colaboraciones entre operadores, federaciones y demás partes implicadas, reportando casos sospechosos a las autoridades pertinentes. “Unir fuerzas con las diferentes divisiones para seguir avanzando en la investigación. Es un crimen muy nuevo, y es necesario personal comprometido”.

Además, como señala Calvete, “a veces las evidencias policiales no son suficientes para iniciar investigaciones, y es difícil obtener herramientas, además de presiones mediaticas por los propios equipos, jugadores etc”. Además de una presión política, pues puede afectar a intereses económicos del país. “Son necesaras más sentencias condenatorias para dar luz al articulado del código penal. Debemos seguir manteniendo contacto con las federaciones deportivas, colaborar en formación y prevención y unificar l norma jurídica a nivel europeo”.

Iñaki Arbea, por su parte, ha declarado que, sin duda, la palabra clave en todo esto es “colaboración”, pues sólo con ella se podrán conseguir acciones sustanciales a nivel nacional e internacional. “El mundo del deporte necesita protección, pero llega un momento en que el deporte mueve ingentes cantidades de dinero, viéndose colapsada la integridad por la corrupción en las apuestas. Podrían convivir de forma sana, pero los criminales deciden usar este entretenimiento para el blanqueo de capitales”.

En LaLiga trabajan desde hace siete años en un programa de integridad global, con una primera fase centrada en la prevención.

La Segunda fase del programa se trata de la monitorización y las alertas. La figura de los oficiales de integridad, que acude a los partidos de fútbol que consideran necesarios, hablan con los deportistas para recordarles la labor que se hace, y de cómo evitar que se cometan estas alteraciones.

Cristina Swan, de la asociación United Lotteries for Integrity in Sports (ULIS), ha explicado cómo prevenir, monitorizar y alertar de las actividades sospechosas en las diferentes competiciones, y de qué manera ULIS colabora junto a la Real Federación Española de Fútbol y LaLiga para ayudar a reconocer situaciones de riesgo, mientras que su compañero Daniel Chan ha mostrado a la audiencia de qué manera se pueden observar las desviaciones en las Apuestas que dan pistas para investigar alertas dentro del deporte.

Era el turno de la conferencia dedicada al Sector, sobre las acciones que la Industria del Juego puede hacer para evitar la manipulación deportiva, y que ha contado con Eugenio Álvarez, Subdirector General de Regulación del Juego, Karen Marcela Sierra, Vicepresidenta de Latinoamerica y Caribe y España de GLI y David Macías, Gerente de Apuestas Retail de Luckia.

El Subdirector General de Regulación del Juego ha comentado respecto al pacto de la Convención Macolin que, pese a que aún no ha sido ratificado, “hemos dado los pasos necesarios para que, cuando entre en vigor estemos preparados”.

Para Álvarez, SIGMA es la pata cooperativa para la lucha contra el amaño deportivo. Se fundó en 2017 para supervisar el entorno del Juego online español.  “Los datos a los que tiene acceso la DGOJ se desarrollan a través de las cifras recabadas por los Operadores online en España, y con los que pueden obtener información sobre las alertas plausibles, valoradas por los expertos”.

El mayor número de alertas las tienen el futbol, el tenis, y el tenis de mesa. En lo que respecta a eSports, el número de alertas son muy pocas, tan sólo dos.

Karen Marcela Sierra, Vicepresidenta de Latinoamerica y Caribe y España de GLI, recalca la importancia del perfil del jugador a la hora de poder investigar y confirmar irregularidades. Desde GLI verifican que los Operadores cumplan con las normas de cada jurisdicción, así como los clientes de la plataforma. Asimismo, investigan alarmas como las diferencias en cantidades de los distintos jugadores que pueden realizar en sus Apuestas, considerándose un patrón a seguir. Cada informe llega al regulador, para su posterior análisis.

Karen también menciona la “huella digital” como un recurso muy útil para identificar posibles alertas, tales como la dirección IP, el correo electrónico, la versión del sistema operativo, la del navegador, movimientos del ratos o patrones de escritura… Todo sirve para confirmar la identidad del jugador.

David Macías, Gerente de Apuestas Retail de Luckia, advierte que desde Luckia se analiza continuamente todo cuanto se sale de los estándares, sea en el país que sea. “Analizamos todos los mercados y competiciones en los que incluimos en nuestra oferta. Los Operadores retail son más complejo detectar. Nosotros habitualmente detectamos un comportamiento anómalo, hacemos un análisis, y una vez pensamos que puede haber algo, lo trasladamos a organizaciones de sobre integridad deportiva, que lo comparte con el resto de Operadores, y si ha habido otros que lo han detectado también, se traslada a las autoridades”.

Macías apunta a su vez que todos los datos que comparten son totalmente anónimos, “dado que para nosotros la protección de datos es algo muy importante. Gracias a estas organizaciones se consigue una mayor credibilidad, y colaboramos en la lucha contra estas actividades delictivas”.

La moderadora, Cristina Swan, pregunta sobre la importancia de los eSports en estos riesgos. Eugenio señala que constituye un mercado para realizar apuestas, pero no tienen reconocimiento deportivo, con una licencia de apuestas que no pertenece a las deportivas, y si se produjera un amaño, no queda claro si sería penal, pues no se incluye dentro del ámbito deportivo. “Está en un terreno de indefinición. ¿La manipulación responde solo a deportes tradicionales? No porque hay un conocimiento técnico importante. Es algo que a lo que debe prestarse gran atención en el futuro próximo”.

David Macías señala que hay un gran desconocimiento al respecto, y que aún existe un debate sobre si se debe considerar un deporte. “Para mi si es deporte, y no debería tener una regulación diferente, y los patrones sobre fraude son idénticos al resto de deportes. El desconocimiento penaliza tanto al cliente como al Operador, algo que ha ido evolucionando y que aun así hay que profesionalizar y trabajar sobre ello”.

Por último durante esta primera Jornada, Iñaki Arbea, Director Adjunto de Integridad de LaLiga, Massimiliano Michenzi, Investigador de Integridad de la UEFA, Alfredo Lorenzo, Director de Integridad y Seguridad de la Real Federación Española de Fútbol y Miguel Ángel Martín Director General de la Federación Española de Rugby, han comentado el papel de las federaciones deportivas en el manejo de la manipulación deportiva en España.

Para Arbea, SIGMA es una potente herramienta dentro de LaLiga, que se utiliza como un canal de información, “y que nos brinda una gran oportunidad para poder canalizar todo el programa de integridad, y luchar contra las irregularidades deportivas, y hacerlo de una forma transparente”. Además de SIGMA, Arbea recuerda que existe un convenio con la Policía Nacional, “que nos ayuda tanto a federaciones como empresas privadas, y nos dota con herramientas que de otra manera no podríamos lograr”.

En relación a la responsabilidad de los jugadores e implicados en primer plano dentro del deporte, Alfredo Lorenzo declara que “es fundamental hablar con jugadores y técnicos cara a cara para hacerles llegar el mensaje de qué está pasando y poner a su disposición los mecanismos que les ayude a pararlo, o incluso a denunciarlo. Ese contacto es fundamental. Desde arbitro, a jugadores, entrenadores… Todos los niveles dentro del fútbol tienen la misma importancia para tratar de evitar esta lacra”.

Massimiliano Michenzi indica que una de las cosas que ofrece la UEFA es que tienen un conocimiento más amplio al ser un organismo internacional, al menos en lo que respecta a los casos prácticos. “Un caso en España que puede parecer novedoso aquí, quizá haya pasado en Europa antes, y ese nexo de unión entre federaciones pone en conocimiento la experiencia de como lo han gestionado”.

Asimismo, manifiesta que el número de intentos de contacto con jugadores para tratar de amañar partidos tras la pandemia se ha disparado, “y tenemos que evitarlo a través de la educación. Debe entender que el impacto en la futura carrera del joven si acepta ese tipo de riesgo, es mayor que la sanción que se le plantea”.

Para terminar, todos los ponentes concuerdan en que existen muchos frentes y matices y que la mejor forma de combatirlo es la colaboración con la Policía, las federaciones, el Sector del Juego… “Todos debemos dar el mismo paso en la misma dirección”, recalca Alfredo Lorenzo.

Es el escenario ideal para avanzar de la mano”, añade Iñaki Arbea. “La prevención cada uno debe trabajarla como puede y como debe. Tenemos que estar coordinados y para ello este es el foro ideal. Debemos avanzar hacia un mismo lugar y colaborar a nivel internacional”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados